Examinando por Materia "Optimización de procesos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de curso del programa Optitex(Universidad ECCI, 2023) Salazar Buitrago, Carolina; Valencia Arias, Diana MarcelaEl presente informe se enfoca en mejorar el servicio que presta la empresa Patronaje Balbu, por lo tanto, se propone la implementación del curso del programa Optitex que ofrece mejoría a las empresas en la digitalización el proceso de moldería y trazo de prendas. Optitex representa una herramienta tecnológica avanzada que agiliza y optimiza los procesos de creación de moldería y trazos, escalado de tallas y digitalización de patrones. El uso de esta tecnología permitirá a Patronaje Balbu ofrecer un servicio para la mejoría en la eficiencia y la precisión en las empresas textiles para el desarrollo de prendas, reducción de tiempos y recursos. This report focuses on improving the service provided by the company Patronaje Balbu, therefore, the implementation of the Optitex program course that offers improvement to companies in the digitization of the process of molding and tracing of garments is proposed. Optitex represents an advanced technological tool that speeds up and optimizes the processes of creating molds and traces, scaling sizes and digitizing patterns. The use of this technology will allow Patronaje Balbu to offer a service to improve efficiency and precision in textile companies for the development of garments, reducing time and resources.Publicación Acceso abierto Propuesta para la optimización del proceso de autorizaciones en la Subred Centro-Oriente de la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Monzón Castiblanco, Felipe Orlando; Velásquez Ortiz, Andrés Felipe; Fonseca Pacheco, Angélica Patricia; Universidad ECCISPA: El siguiente proyecto de investigación es una breve descripción de la problemática que se evidenció en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente en el área de Autorizaciones. Identificándose una gran cantidad de devoluciones por autorizaciones, reproceso en el trámite administrativo de las mismas ante las EPS, el desconocimiento técnico y tecnológico por parte de los colaboradores, pérdidas económicas e inconvenientes legales; por tal motivo se desarrolló la propuesta para la optimización del proceso de autorizaciones, sustentándose en un marco metodológico exploratorio, donde se utilizaron herramientas cuantitativas y cualitativas, como: encuestas, entrevistas y evaluaciones que dieron respuesta a la pregunta de investigación. Obteniendo resultados que contribuirán a mejorar los niveles de productividad y competitividad en el ámbito laboral. Por otro lado, existe la posibilidad de crecimiento profesional, la posibilidad de generación de empleo debido al desarrollo de capacidades y una ampliación de nuevos conocimientos, promoviendo al área financiera la recuperación de déficit económico, aportando al crecimiento del proceso de la compañía, a la calidad del servicio de atención y a la humanización de los colaboradores. Concluyendo que dicha investigación dio lugar a diseñar una ruta de trabajo para estandarizar el proceso, controlar e implementar indicadores de gestión, evaluación técnica y definición de roles para dar cumplimiento a los requisitos de la normatividad legal vigente. El área de Autorizaciones y Devoluciones era un reto para nosotros, por su constante retroceso; niveles bajos de productividad y efectividad; como profesionales logramos con este proyecto incluir y hacer participé la Ingeniera Industrial en el campo hospitalario, enfocadas al mejoramiento en el área de salud y al desarrollo para la prestación de un servicio efectivo. Es satisfactorio que esta investigación da como punto de partida para que las demás Subred en el área de Autorizaciones a nivel Bogotá puedan implementar las mejoras e incluir el rediseño de Ingeniera Industrial como una fuente importante para el desarrollo de procesos y optimización de recursos.