Examinando por Materia "PDCA Cycle"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el ciclo PHVA, para el contratista JGM Carpinteros, ubicado en Bogotá Colombia en el año 2021(Universidad ECCI, 2022) Tocora Guerra, Andrew Alejandro; Ramírez Villalobos, Karen Johana; Moreno Vásquez, Nelly Juliana; Gaitan Avila, Luisa Fernanda; Linarez Valentín, CarlosSegún la normatividad colombiana, la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), actualmente representa un factor fundamental de prevención y promoción de la salud para propender por el bienestar de todos los trabajadores. Por lo anterior, el presente documento tiene como objetivo, realizar el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el contratista JGM Carpinteros, con base en la normatividad regulada por el Decreto 1072 de 2015 y los estándares mínimos aplicables para cada tipo de organización mediante la Resolución 0312 de 2019. Para tal efecto, se parte de una investigación bibliográfica acerca de la gestión y avance del sector carpintero en cuestión de seguridad y salud en el trabajo, adicionalmente se realizó un diagnóstico inicial en materia de seguridad y salud laboral del contratista, para luego identificar, valorar y controlar los factores de riesgo, permitiendo generar un plan de trabajo lógico y por etapas, basado en la mejora continua. En tal sentido, se espera proveer al contratista JGM Carpinteros, el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, adecuado para su actividad económica y que cumpla con la normatividad vigente, para su posterior implementación; aportando así, conocimiento en la gestión para la protección de los trabajadores del sector carpintero en generalPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Clínica Centenario S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Diana Colón, Wendy Johani; Gómez Cubillos, Ingrith Tatiana; Tafur Bejarano, Brayan Steven; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como finalidad elaborar una propuesta de mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Clínica Centenario S.A.S, donde se realice la implementación, seguimiento y mantenimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo en todos sus procesos y áreas, con el propósito de mantener ambientes de trabajo saludables para prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y así contribuir a la productividad de la organización, competitividad en el mercado y cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de riesgos laborales. Para el desarrollo del trabajo se utilizó la metodología de investigación cualitativa, efectuándose en tres fases; iniciando en la primera fase con el diagnóstico del estado actual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con base en los lineamientos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, continuando en la segunda fase con el análisis de la información recolectada de la organización y finalizando con la tercera fase con la formulación de la propuesta de mejora continua para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el ciclo PHVA. Los resultados que se obtuvieron del cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 fue de 98% y de la Resolución 0312 de 2019 fue de 95,5% clasificando a la organización como aceptable.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa INGEPOLLO(Universidad ECCI, 2022) González Téllez, Lina María; Roldan Ramos, Erwin Damián; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEste trabajo busca orientar a la empresa INGEPOLLO con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, la prevención de riesgos ocupacionales, para evitar accidentes y enfermedades laborales, que puedan afectar a la organización económicamente; el alcance del trabajo es hacer una propuesta para implementar por medio de un plan de trabajo, lo que establece la resolución 0312 del 13 de febrero del 2019 por la cual se define los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (Arango A. V., 2019) para empresas, empleadores y contratantes con menos de 10 trabajadores, de acuerdo a lo siguiente, se referencia el decreto 1072 del 2015 capitulo 6 el cual tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (Garzón, Decreto 1072, 2015). Sin embargo, se debe tener en cuenta que la implementación debe ser completa según lo indica la norma, independientemente del número de trabajadores.