Examinando por Materia "PHVA cycle"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de guía para la integración del SG-SST basado en los criterios de la norma internacional ISO 45001 partiendo de un SGSST bajo el decreto colombiano 1072 de 2015 en una empresa de transporte terrestre de carga masiva.(Universidad ECCI, 2020) Manchola Rengifo, Maira Alejandra; Reina Barreto, Yosert Brayam; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo de grado tiene como finalidad documentar una guía para la integración un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basándose en la NTC ISO45001 de 2018 y el decreto 1072 de 2015, para ser aplicado en una empresa de empresa de transporte terrestre de carga masiva, ésta empresa cuenta con un SG-SST con los requisitos del decreto 1072, pero su porcentaje de cumplimiento está en un nivel crítico, por lo tanto no cumple muchos de los requisitos exigidos por la legislación Colombiana. Al no contar con el SG-SST, bajo los requisitos de la ISO, la empresa denota una desventaja frente a su competencia, para obtener licitaciones y fortalecer la relación con sus clientes. Esta documentación de la guía para la Integración del SG-SST bajo los requisitos de la norma y el decreto tiene como objetivo principal, para la empresa, implementar medidas que ayuden a corregir, mitigar o prevenir los impactos negativos generados, por medio de actividades y programas que ayuden al mejoramiento de las actividades que aquí se practican ayudando a que asuma un compromiso en lo referente en la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de la gestión integral del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG – SST para la empresa SSAC Ingeniería e Innovación S.A.S. según resolución 1111 de 2017(Universidad ECCI, 2019) Jaimes Omaña, Jonathan Heriberto; Romero Moreno, Mayra Alejandra; Barbosa Rubiano, Ingrid Katherine; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación hace referencia al Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, el cual, se puede definir como el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente de trabajo, como también, que es un mecanismo de control eficiente de los diferentes peligros y riesgos en cada lugar de trabajo. Consistiendo en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, fundado en la mejora continua, que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Para analizar la problemática que se evidenció en la Empresa SSAC Ingeniería E Innovación S.A.S., la cual en la actualidad no cuenta con un Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, definido; se inició con el reconocimiento del lugar aplicando los principios de éste, implementando el PHVA - planificar, hacer, verificar y actuar-, esto con el objetivo de poder definir el plan de mejoras y contribuir con la implementación del Sistema.Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.(2020) Montes Castillo, Melissa Andrea; Montes Castillo, María Alejandra; Báez mora, José Guillermo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon el fin de darle cumplimiento a los requisitos legales y la intervención adecuada a los posibles riesgos dentro de la organización seleccionada, el presente trabajo pretende realizar la propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. es una empresa dedicada a la consultoría en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura. Fue constituido el 21 de febrero de 2017 por un grupo de ingenieros profesionales en la construcción con el propósito de dar asesorías ingenieriles en el ámbito de la construcción en el área metropolitana de valle de aburra. Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo lo primero que se realizo fue el análisis del contexto organizacional y un diagnóstico de la gestión de riesgos de la compañía, tomando como base el cumplimiento de normas y requisitos legales de Colombia, además de las condiciones actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo en la que se encontraba la empresa. A partir de este estudio previo se realiza un plan de implementación tomando como referencia y el cumplimiento de requisitos mínimos de la Resolución 0312 de 2019, de esta manera documentar una herramienta de gestión que cumpla todos los requisitos legales en materia de SST. Finalmente se realiza la documentación necesaria para el diseño del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual consta de políticas, objetivos, empresariales, indicadores de los objetivos, formatos y procedimientos y para garantizar el requisito de la mejora continua de todo sistema de gestión los indicadores serán clave para tomar las medidas necesarias y hacerle seguimiento a el sistema.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos.(Universidad ECCI, 2021) Figueroa Romero, Karla Leonela; Bedoya Alfonso, Kerly Yessenia; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos, Se diseñó a partir de 4 fases de investigación donde se evidencio el estado actual de cumplimiento, se establecieron las directrices para tratar las acciones correctivas, preventivas y mejora, se actualizó la matriz de peligros y riesgos y se diseñó el plan de trabajo para el año 2022, cuyo objetivo es mejorar los procesos y generar entornos seguros de trabajo, basado en la matriz de la resolución 0312 de 2019 “Estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST”, herramienta con la cual se determinan las falencias de la organización y acciones de mejora. Como metodología se implementó la investigación teórica, con enfoque al tipo de investigación cualitativo-descriptivo, donde se usaron técnicas e instrumentos como observación, encuesta, entrevista individual, revisión de documentos y registros de la compañía; el diseño de investigación se basó Investigación-Acción, el cual se enfocó en generar información con la que la organización tome decisiones que mejoren sus procesos y permitan dar cumplimiento a la normatividad. Dentro de los resultados se evidencia un diagnóstico inicial 82,5% el cual es aceptable, sin embargo, de acuerdo a los hallazgos se implementaron las acciones de mejoras para subsanar las no conformidades encontradas y así aumentar el porcentaje de cumplimiento, ya que pertenecen al sector de hidrocarburos y requieren de mínimo 90% para realizar procesos de licitación con algunos clientes puntuales. Así mismo se resalta un Sistema de gestión en Seguridad Salud en el Trabajo y Ambiente enfocado en la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y cuidado del medio ambiente logrando cero accidentes de trabajo, cero enfermedades laborales y cero accidentes medioambientales dando cumplimiento a sus objetivos establecidos. Finalmente el plan de mejora permitirá a la compañía evidenciar y soportar la necesidad de seguir fortaleciendo su SG-SST e implementar las acciones de mejora que permita lograr sus objetivos para el año 2021 y 2022.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa EDGAR VILLALOBOS S.A.S(2021) Fontecha Ordoñez, Andrea Carolina; Sánchez Peña, Luz Nency; Benítez Cortes, Mayra Alejandra; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEste proyecto tiene como propósito desarrollar la propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo con base a los requisitos definidos en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019 para la empresa Edgar Villalobos SAS, dedicada a la instalación de sistemas para conducción de cableado eléctrico, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Para la ejecución de este proyecto se establece una metodología mixta ya que se maneja contenido y datos de carácter cualitativo y cuantitativo, en donde se incorpora la evaluación inicial de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 0312 de 2019, el análisis de los peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores mediante la matriz de peligros y riesgos Guía Técnica Colombiana (GTC 45), en donde se logró evidenciar el estado actual de la empresa frente a los requisitos normativos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CF Soluciones Empresariales SAS(Universidad ECCI, 2019) Farfán Torres, Ghinna María; Garavito Méndez, Diana Paola; Vacca Córdoba, Janeth Amanda; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo de investigación se realizó teniendo en cuenta los altos índices de incidentes, accidentes, enfermedades laborales y muertes relacionadas con el trabajo, presentados por la OIT, igualmente con el fin de cumplir con la normatividad vigente en Colombia relacionadas con la seguridad y salud de los trabajadores, como son: Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, el proyecto se realizó en la empresa CF Soluciones Empresariales SAS, ubicada en la Ciudad de Bogotá D.C., previo diagnóstico, identificación de peligros y evaluación de riesgos, para así determinar los controles adecuados, a fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la empresa. Así mismo, porque dada la exigencia de las normas mencionadas, es de vital importancia que las empresas colombianas implementen el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como una forma de mitigar la probabilidad de ocurrencia de este tipo de eventos, para tal efecto se diseñó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En ese orden de ideas, se hace necesaria la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que además de propender por el bienestar de los trabajadores va a evitar sanciones de tipo legal a la empresa, de igual manera va a incidir en la mejora de la productividad, salud, bienestar y un ambiente de trabajo agradable. La investigación se adelantó desde el diseño de investigación cuantitativo descriptivo, obteniendo información de diferentes fuentes, documentos de la empresa, entrevistas, encuesta,lista de chequeo y revisión de la normatividad legal existente relacionada con la seguridad y salud en el trabajo en el contexto colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, se diseñó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa CF Soluciones Empresariales SAS., según la normatividad vigente, de manera que la empresa proceda a realizar la implementación.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento a la normatividad legal vigente(Universidad ECCI, 2021) Vargas Mendieta, Jaqueline; Mora Hernández, Nidia Constanza; Oviedo Correa, JuliethaUno de los requisitos es tener el sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que se define según el decreto 1072 del 2015,como el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Basado en la norma colombiana vigente, se ha propuesto el diseño del SG-SST, para la empresa DAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, quienes se han comprometido para el cumplimiento de la norma, el cuidado y protección de sus trabajadores que en el día a día están en riesgo por sus actividades diarias.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Distribuidora A Torres bajo lineamientos de la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2021) Benavides Jiménez, María Andrea; Caicedo Rosero, Lucy Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEste proyecto se realizó en la empresa Distribuidora A Torres ubicada en el municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo. El objetivo es el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo (SGSST), basándose en la Resolución 0312 de 2019, esto se realiza teniendo en cuenta los estándares mínimos del SG-SST para empresas de 10 o menos trabajadores que tengan clase de riesgo I, II y III, se aplicaron los instrumentos como lista de chequeo y matriz de riesgos con el fin de determinar el estado actual de la empresa y su nivel de cumplimiento. Con los hallazgos encontrados después de la aplicación de los instrumentos mencionados anteriormente se evidencia que la empresa Distribuidora A Torres no cumple con la normatividad vigente en Colombia en el área de seguridad y salud en el trabajo, por lo que es necesario el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo el cual responde a las necesidades actuales de la organización, y posteriormente deberá ser implementado según la legislación.Publicación Acceso abierto Guía para la implementación de sistemas de gestión basado en las normas ISO 9001:2015,ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018(Universidad ECCI, 2021) Salazar Flórez, Katherine Julieth; Gutiérrez Usme, Sindy Paola; Espeleta Jácome, Yali Milena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEsta investigación tiene como objetivo crear una guía para realizar la integración de sistemas de gestión basada en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Se tuvo como base de información el ciclo Deming (PHVA) enfocado al logro de resultados, en correlación con los objetivos de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, la calidad y el medio ambiente, Se desarrolló bajo una investigación de tipo documental y descriptivo dando como resultado una guía paso a paso de como diseñar un sistema de gestión integrado bajo los lineamientos que buscan beneficiar a las organizaciones que se encuentran en el proceso de integrar las diferentes normas.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Audiosalud Integral Ltda., con sus fases del ciclo PHVA(Universidad ECCI, 2021) Cano Hernández, William Andrey; Oviedo Correa, JuliethaEl trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Audiosalud Integral Ltda., con sus fases del ciclo PHVA” nace de la necesidad de buscar una solución ante la problemática que vive la empresa por altas cifras de ausentismo, deserción y accidentalidad laboral. Como objetivos general se estipula realizar la propuesta, seguido de los objetivos específicos que parte de establecer la situación actual de la compañía por medio de la resolución 0312 de 2019, identificar los riesgos hasta documentar la fase inicial para tener evidencia de la ejecución, seguido de la justificación que plantea ventajas y beneficios a corto plazo para los 54 empleados que conforman la IPS.