Examinando por Materia "Peligro químico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Herramienta integrada de la evaluación inicial y la consulta de información referente a los productos químicos para ser llevada a una aplicación en las empresas – propuesta inicial(2020-12) Forigua, July, katherine. rodríguez; Bonilla, Jorge, david; Castiblanco, July, Patricia AldanaTeniendo en cuenta que actualmente se vienen implementando nuevas tecnologías en diferentes ámbitos, que permiten tener a la mano y de inmediato la información, es importante tener en cuenta que se debe cumplir con un paso a paso para el buen almacenamiento, uso y manipulación de los productos químicos a los que están expuestos los trabajadores, esto con el fin de identificar las medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo. Es por ello que nace la idea de diseñar y estructurar un prototipo mediante la herramienta Excel que integre diferentes componentes para la consulta de empleadores y empleados en las empresas sobre los productos químicos que manejen dentro de esta, teniendo en cuenta la evaluación inicial y los lineamientos que define el Sistema Globalmente Armonizado.Publicación Restringido Propuesta de un plan de prevención de peligro químico por humos metálicos para el personal de soldadores de taladros de perforación de una empresa petrolera(Universidad ECCI, 2024) Pérez Ortiz, Duan Stiven; Mateus Muñoz, Jonathan Eduardo; Prada Palomo, Yessica; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa soldadura es una actividad muy importante en las actividades económicas productivas, pero este proceso de soldadura con electrodo revestido genera humos metálicos que son tóxicos para el ser humano. El objetivo es diseñar una propuesta de un plan de intervención para la prevención y protección del peligro químico (humos metálicos), para el personal soldador de taladros de perforación de una empresa petrolera, haciéndolo posible mediante la puesta en marcha de los controles en Seguridad y Salud en el Trabajo, que para este caso van desde controles de ingeniería hasta el uso de elementos de protección personal adecuados a los diferentes gases producidos de la actividad. El método que se usó para la investigación es el cuantitativo para el análisis de datos de los estudios higiénicos ocupacionales y con un enfoque descriptivo para medir y explicar los niveles de exposición a humos metálicos durante la soldadura con electrodo revestido. Los resultados obtenidos de esta investigación que incluyo el análisis de los informes de las mediciones higiénicas ocupacionales a la empresa petrolera, nos indican las sustancias químicas que componen los humos metálicos del proceso de soldadura, sus valores limites permisibles según la ACGIH, y los valores de los químicos a los que está expuesto el personal soldador, de estos valores de exposición se definieron como de riesgo alto por superar los valores limites permisibles: el Manganeso con un promedio de 0.019 mg/m3; el Plomo con un promedio de 0.084 mg/m3; el Cobalto con un promedio de 0.045 mg/m3; y el Berilio con un promedio de 0.0013 mg/m3. En conclusión, los humos metálicos producidos porla soldadura pueden llegar a afectar gravemente la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores expuestos.Publicación Acceso abierto Propuesta de un programa de gestión de peligro químico para la empresa Zinzanja S.A sucursal Colombia(Universidad ECCI, 2024) Neme Herrera, Luz Adriana; Romero Muñoz, Eslenis Yulenis; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyExiste una gran cantidad de sustancias químicas que generan un peligro químico y la inadecuada utilización de estos productos hacen que el peligro sea más latente; las enfermedades más comunes producidas incluyen intoxicación, enfermedades crónicas, respiratorias, de la piel, y al sistema nervioso e inclusive cánceres. En Colombia y a nivel internacional hay una amplia gama de legislaciones relacionadas con la SST, como por ejemplo Resolución 773 del 2021, NTP, NTC-OHSAS 18001 o Convenio OIT 170 de 1990, aun con estas regulaciones existen falencias en la identificación y valoración del peligro químico en las empresas, por la falta de conocimiento en normatividad y la inadecuada manipulación de químicos. El problema identificado para desarrollar el presente proyecto es la insuficiente gestión del peligro químico al cual están expuestos los trabajadores de la empresa Zinzanja S.A, el Proyecto se realiza para las áreas de mantenimiento, operativa y almacenamiento con el fin de establecer las directrices de cumplimiento legal y como estrategia para prevenir la materialización de peligro asociados a la manipulación, uso y disposición final de las sustancias químicas. El primer paso es la identificación de peligros químicos para garantizar la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo, a partir del inventario de los productos que tiene la empresa y documentación de las HDS para identificar los peligros específicos, se diagnostica la utilización de los productos químicos en la organización y se documentan los hallazgos, lo cual ayuda a establecer directrices y estrategias para proteger la salud de los trabajadores. El método de Investigación a utilizar es Mixto documental se utilizan técnicas de recolección de información cualitativas y cuantitativas de trabajo in situ y de proyectos similares enfocados al peligro químico bajo los parámetros del SGA con el objetivo de obtener información real y verídica para así establecer un diagnóstico claro y oportuno, la población y muestra se relaciona con los trabajadores. Se hace revisión del cumplimiento de la normativa legal que aplica a la empresa y los antecedentes, finalmente, y con la información recopilada del diagnóstico se analiza por método mixto para realizar la Propuesta de Programa de peligro químico.