Examinando por Materia "Physiotherapy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un mecanismo para el fortalecimiento de músculos abdominales y lumbares en el tratamiento fisioterapéutico de espondilolistesis y lumbalgias inespecíficas(Universidad ECCI, 2024) Benavides Cristancho, Pedro Antonio; Cruz Bernal, Ingrid MercedesLuego de determinar los ejercicios con mayor índice de inclusión dentro de las investigaciones consultadas, así como las diferentes posiciones anatómicas que el paciente adopta durante la ejecución de dichos ejercicios, se analizaron los resultados y se bocetó un modelo que posteriormente se modeló en SolidWorks 2021, y es expuesto en el apartado “resultados” para su evaluación; conforme al diseño final y la función prevista se proponen algunas condiciones de uso.Publicación Acceso abierto Evaluación de la incidencia de la pandemia por Covid-19 en el posible desarrollo casos del síndrome de burnout en una IPS(Universidad ECCI, 2022) Betancur Jaramillo, María Alejandra; Pelaez Cuellar, Daniel; Fonseca montoya, Ángela maríaDentro del grupo de riesgos laborales tenemos los riesgos psicosociales que pueden ser quizá la categoría más joven, pues sus primeros indicios de utilización datan del año de 1984 (Wilsoft, 2019). Dentro de esta categoría se consideran a las condiciones de la organización y del trabajo que pueden ocasionar daños físicos, psíquicos y sociales en la persona que desarrolla una labor. De acuerdo con Bernardo Moreno, en los tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la globalización los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado. Los datos actuales muestran que sus efectos sobre la salud son amplios e importantes (Moreno Jimenez, 2011). Por ende el efecto que se produce en las personas y equipos de profesionales que trabajan con temas de alto impacto emocional, como lo es el personal de servicios de salud, implica tanto la posesión de competencias de tipo mental, como de tipo emocional, debido al trato directo con pacientes (Sotelo & Cubillos, 2019), lo cual con la pandemia por COVID-19 se ha visto modificado por los medios de propagación del virus y por las medidas biosanitarias tomadas para evitar la propagación del mismo, han tenido un impacto en las labores médicas, especialmente en aquellas en que es necesario un contacto físico estrecho como lo es en las labores de rehabilitación física. En el presente trabajo se realiza la evaluación del desarrollo de posibles de casos de síndrome de Burnout asociados a la pandemia por COVID-19, dentro de los fisioterapeutas de una IPS en el periodo comprendido entre marzo a julio de 2021. Para esto se empleó el instrumento Maslach Burnout Inventory el cual consta de 22 enunciados en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y su objetivo es medir el desgaste profesional. Se evalúan tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Finalmente se dan algunas recomendaciones para aquellos individuos en los cuales se encontraron rasgos significativos de desgaste emocional, a fin de prevenir el aumento de los niveles de agotamiento.