Examinando por Materia "Plan de emergencia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de plan de emergencias para la Central Hidroeléctrica el Guavio(Universidad ECCI, 2017-09-12) Orejarena Abaunza, Efrain Enrique; Sanchez Perez, Octaviano; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCI; Perea Sandoval, Julio Alberto; Mendieta Serna, Luis HumbertoCon el diseño del Plan de Emergencia, se tiene una respuesta ante la variedad de riesgos que se originan durante el proceso de generación de energía eléctrica, con base en las actividades y labores del sistema de producción y las condiciones mismas del entorno geográfico de la Central hidroeléctrica el Guavio. Dentro del plan de emergencia se busca tener el control y manejo de las situaciones que puedan alterar la normal operación de la central y que en determinado momento atenten o pongan en riesgo la vida e integridad de los trabajadores, logrando tener una herramienta que permitirá proveer un alto nivel de seguridad para todas las personas involucradas dentro del proceso de generación. El Plan de Emergencias tiene una relevancia al permitir evidenciar las falencias y así mismo establecer las acciones necesarias que permitan dar respuesta ante un evento o una situación inesperada dentro de la zona de influencia de la Central Guavio y serán la base para definir el plan. Con base en lo anterior se podrá crear una cultura de responsabilidad dentro de la organización basado en la política que genera tener un Plan de emergencia acorde a las necesidades de la empresa dado su ubicación geográfica y las particularidades de la planta.Publicación Restringido Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la empresa Serviteca La Mayorista S.A.S(Universidad ECCI, 2025) Rodríguez Rodríguez, Reina Belén; Sánchez Pineda, Ana María; Ramírez Gómez, Angie Daniela; Posada Parada, Flor YamileEl propósito del presente proyecto de investigación la cual es el diseño de un plan de prevención y preparación ante emergencias para la Serviteca La Mayorista SAS, se realizó con el fin de que la empresa conozca las amenazas o factores de riesgo a los que se encuentra expuesto, el nivel de riesgo de cada un ellas y así crear procedimientos de antes, durante y después de cómo actuar ante una emergencia. Las metodologías a utilizar son dos, una es la guía para elaborar planes de emergencia FOPAE y la otra la metodología de diamante, las cuales sirven para la respuesta a los objetivos propuestos. Los resultados obtenidos del proyecto de investigación fue la identificación de nueve amenazas de las cuales dos son nivel de riesgo alto y ocho de riesgo medio, para cada una de ellas se realiza un procedimiento operativo normalizado y adicional se identificaron 16 tipos de riesgos los cuales sirvieron para la elaboración de los planos de las rutas de evacuación. El aporte que genera este proyecto de investigación es conocer la estructuración de un plan de emergencias y la identificación de factores de riesgo público presentes en una organización.Publicación Acceso abierto Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la organización Eduardo Clavijo Suarez del municipio de Puerto Gaitán- Meta.(Universidad ECCI, 2019) Acevedo Cañón, Franny Rubynne; Yara Caicedo, Gustavo Adolfo; Díaz Torres, Martha Sofía; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPartiendo de conocimientos previos adquiridos de manera vivencial o académica, este grupo de investigación reconoce la importancia de que una organización que realiza actividades como servicios de metalmecánica en la fabricación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y de equipos industriales, cuente con un P. Por esto, es necesario considerar todo lo que esté en nuestras manos, tanto recursos como acciones al momento de contemplar las diferentes situaciones que se puedan presentar, partiendo de la necesidad que se tiene de contar con un plan al momento de actuar de tal manera que se mitiguen las consecuencias adversas de cualquier emergencia.