Examinando por Materia "Plan de emergencias"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del plan de gestión del riesgo y atención a emergencias de la empresa Imal S.A. basados en la guía metodológica del IDIGER(Universidad ECCI, 2019) Diaz Beltrán, Yenny Teresa; Rodríguez Riveros, Karen Liliana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto tiene como objetivo principal actualizar el plan de emergencias de la organización de estudio, con el fin de establecer lineamientos que permitan a la empresa responder ante la materialización de las amenazas, el cual se irá desarrollando con la identificación de las mismas. Para la empresa Imal S.A. es de suma importancia la actualización del plan de emergencias en primera instancia por la dar el cumplimiento a los requisitos legales vigentes.Publicación Acceso abierto Contribución al diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TDP SAS(Universidad ECCI, 2022) Arabia Mendoza, Brenda Karina; Cortés Chávez, Leydi Diana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el presente trabajo se busca contribuir al diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TDP SAS, cuya actividad principal es el fabricar tanques de plástico. El diseño del sistema se basará en la normatividad legal vigente resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015, dado que si bien es un tema que deben cumplir todas las empresas en Colombia, en TDP no se cuenta con un sistema completo y eficaz que le permita dar cumplimiento a los estándares mínimos solicitados, por tal razón se iniciará con la creación de la política de seguridad y salud en el trabajo, se valorarán los riesgos generales a los que se encuentran expuestos las partes interesadas de la organización en salud y seguridad laboral, posteriormente se diseñará el programa de Gestión documental para dar control a los procesos y la creación del plan de emergencias así se podrán tomar las acciones necesarias y dar cumplimiento a lo establecido por ley en la compañíaPublicación Acceso abierto Diseño del plan de emergencias en las sedes Bogotá y Pereira de la empresa SYSPOTEC S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Gómez Chávez, Laura Johanna; Torres Cuesto, Johana Emilce; Fonseca Montoya, ÁngelaLas situaciones de emergencias se pueden prevenir cuando estas dependen de actividades antrópicas, caso diferente a aquellas que están relacionadas con eventos o fenómenos naturales, pero en los dos casos, están ligadas a eventos imprevistos y muy probablemente la mayoría aislados; de esta forma, en la presente investigación se tomó como base el hecho de que la empresa SYSPOTEC S.A.S, como cualquier otra, requería de un plan de emergencias para garantizar las condiciones de prevención y seguridad mínimas que los prepare a dar una respuesta oportuna e inmediata frente eventos adversos y que además contemple dentro de este plan los elementos que resguarden la seguridad y vida de sus colaboradores. Al conocer las características de la organización y las condiciones del entorno propios de cada sede de la empresa en las ciudades de Bogotá y Pereira se observó la necesidad de SYSPOTEC S.A.S, frente a estas características propias de la empresa y se diseñó el presente plan de emergencias el cual se fundamenta en la adquisición de recursos necesarios para la atención de emergencias y la estructuración de acciones preventivas antes, durante y después de una emergencia, que le permita a sus colaboradores en las dos sedes, actuar adecuada y oportunamente frente a las condiciones reales de sus amenazas, posibilitando además herramientas, conocimientos y actitudes a las personas que laboran en la compañía, como un plus adicional para el fortalecimiento institucional frente a los temas de prevención respuesta a emergencias. Este plan de emergencias se basó en la aplicación de la metodología diamante o de colores para el análisis de los riesgos, donde se logró la identificación de amenazas y la evaluación de vulnerabilidad en las personas, recursos, sistemas y procesos.Publicación Acceso abierto Formulación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y contingencias para la operación, mantenimiento y construcción de la vía Bogotá-Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Contreras Penagos, Natalia Milena; García Hincapié, María Paula; Ortiz Caballero, Wilson Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto contempla el diseño de un Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que contempla todas las líneas de trabajo y el historial de accidentes ya presentados en la vía Bogotá – Villavicencio lo que permitirá disminuir la afectación que se da por el alto grado de accidentalidad junto con la afectación a nivel ambiental y social. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza la Guía Para Elaborar Planes De Emergencia y Contingencias del FOPAE que en este caso es el documento de referencia para conocer y aplicar las acciones necesarias para minimizar los riesgos y reducir las pérdidas que hay tras una emergencia.Publicación Acceso abierto Pedagogía respecto a los requisitos normativos del plan de emergencia de las ópticas de 1 A 10 trabajadores en el Sector Chapinero(Universidad ECCI, 2019) Lozada Camargo, Diana Andrea; Fernández Gil, Laura Stefania; Rubio Castiblanco, Félix Eduardo; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste trabajo está desarrollado en Establecimientos pequeñas o pymes que cuenten con 1 a 10 trabajadores en el sector salud visual de Chapinero en la ciudad de Bogotá, este proyecto está relacionado con el cumplimiento de la normatividad vigente y se debe garantizar y promover el bienestar físico y social de los trabajadores de las pequeñas empresas, se va enfatizar de cómo se debe reaccionar frente a una amenaza natural o un accidente. Teniendo en cuenta lo anterior, el decreto 1072 del 2015 toda empresa debe implementar el SG SST, en el capítulo 2.2.4.6 se refiere como se debe hacer, por otro lado está la resolución 1111 del 2017 en la cual hace énfasis de implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas; el cual debe tener unos estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, y aquí explica quién, en qué fechas y los estándares mínimos en el plan de emergencias.