Examinando por Materia "Plan de marketing"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de marketing para la retención de estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Laso Muñoz, Luz Irene; Muñoz, Brayan Camilo; Torres Duque, Pedro MauricioEn esta investigación, se desarrolla una propuesta para implementar un plan de mercado para ser aplicado en los estudiantes que han desertado por diversos motivos de la Universidad ECCI a lo largo del Año 2020, determinando las razones por las cuales se presenta dicha la deserción, para lo cual, se realiza un investigación del tipo exploratoria y descriptiva mediante una entrevista semiestructurada a los funcionarios del área administrativa de la Universidad y a los estudiantes que recientemente han desertado, en dicha entrevista se indaga sobre los motivos por los cuales los exalumnos tuvieron que dejar los estudios, así como el seguimiento por parte de la Universidad posterior a su retiro, también sobre su precepción acerca del procedimiento aplicado al momento de su retiro. En cuanto a los funcionarios, se les indaga acerca de su precepción de las causas por las cuales los estudiantes desertan de la Universidad, así como de los, protocolos existentes en estos casos, diseñados por la institución. Sobre los resultados obtenidos se realiza un análisis de las estrategias de marketing aplicadas por la Universidad a los estudiantes que desertaron, procediendo a proponer un plan de marketing detallado. Palabras clave: Plan de marketing, deserción estudiantil, estudiantes, funcionarios área administrativa.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital aplicado a Rabbit Design Agency(Universidad ECCI, 2014) Aguilar Cortés, Adriana Zamira; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente plan de marketing fue elaborado por Adriana Aguilar, aspirante al titulo de Técnico Profesional de Lenguas Modernas. Éste proyecto se aplica a Rabbit Design Agency, la empresa inició hace 6 meses con la intención de lograr independencia económica y la aplicación de los conocimientos adquiridos en la universidad, por parte de sus fundadoras. La agencia ofrece diseño de imagen corporativa a pymes, y sus servicios son: creación y desarrollo de marca, ingeniería de menú, fotografía, packing, editorial y proyectos digitales tales como diseño de páginas Web, SEO, SEM y Social Media. Sus iniciadoras son Carolina Aguilar y carolina Ávila, publicista y diseñadora gráfica respectivamente. Aunque Rabbit es una agencia nueva, cuenta con un equipo de trabajo capacitado, un equipo joven de creativos que ama trasmitir sensaciones, cuyo objetivo es crear contenido, sin perder de vista los propósitos de los clientes. Motivo por el cual, Rabbit Desing Agency busca las mejores ideas, las palabras precisas, la imagen más atractiva, el posicionamiento exacto, con la estrategia perfecta en los medios necesarios.Publicación Acceso abierto Plan estratégico para el posicionamiento de marca Gastro Bar el Club de la Cerveza(Universidad ECCI, 2023) Páramo Martínez, Lizeth Lorena; Castiblanco Alarcon, Luis Alejandro; Torres Duque, Pedro MauricioCon el desarrollo del siguiente proyecto se podrán en práctica diversos modelos de marketing, haciendo que el plan de negocios del Gastro Bar el Club de la Cerveza, se consolide como la estrategia más acertada a la hora de la captación y fidelización de clientes.Publicación Acceso abierto Propuesta de mercadeo para la incorporación y posicionamiento de nueva referencia de margarina cremosa en la categoría shortening multipropósito para el segmento de restaurantes(2024) Acevedo Contreras, Cecilia; Hortua Sánchez, Aldo Giovanni; Torres Duque, Pedro MauricioEl “Shortening” es un producto tipo margarina, mantequilla, hidrogenada o grasa de cerdo, que se utiliza principalmente en Restaurantes, repostería, pasteles, galletas, hojaldres, helados, freídos, panes y cocina. La problemática identificada para esta investigación se fundamenta en la incorporación de la mantequilla tipo “Shortening” en textura cremosa para la línea alimenticia de restaurantes, siendo esto un factor diferenciador en comparación a las texturas tradicionales que se manejan en la industria de alimentos. El shortening es un insumo importante dada la alta demanda de este producto en las industrias de la panificación, repostería, heladerías, panaderías y frituras. Durante el año 2012 se estima se consumieron 100.000 toneladas de shortening a nivel general en Colombia (Team Foods). El amplio uso de los shortening y la preocupación que el contenido de ácidos grasos Trans (TFA) tiene sobre la salud pública (R. Micha, 2008), por ello hay un interés generalizado para los shortenings, que preservando todas las propiedades deseadas en este producto sean también libres de TFA (Reshma, Saritha, Balachandran, & Arumughan, 2008). La solución que se propone es incluir la margarina de textura cremosa, pero que sea a base de aceite de palma que es más saludable para el cuerpo humano y aplica para uso en todo en los sectores de panadería, repostería, heladerías, frituras en especial para este proyecto lo enfocaremos en el sector de los restaurantes donde este insumo realiza un papel importante ante la elaboración de las diversas preparaciones. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se busca que, a través de Dogal, que es una empresa dedicada a la elaboración de aceites y grasas especializadas para uso en negocios del sector de alimentos e industrial para cosméticos, pinturas, fármacos y fertilizantes, sea la empresa pionera en el sector gastronómico en ofrecer el producto con una nueva textura y saludable. Para alcanzar el objetivo de la incorporación del producto con nueva textura, se realizará investigación del mercado con la finalidad de recopilar información de los clientes que actualmente compran los productos de la empresa DOGAL S.A, esto nos permitirá conocer puntualmente la usabilidad de la margarina, mantequilla o grasas saturadas en la fabricación del pan, galletería y restaurantes a nivel general que tiene este nicho del mercado, con el cual se puede realizar prueba de uso y receptividad del producto ofrecido.