Examinando por Materia "Plan de negocio"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Informe emprendimiento-plan de negocio, Facética by Natalia García Lencería(Universidad ECCI, 2022) García García, Angie Natalia; Mancera Silva, Diana MarcelaFacética by Natalia García es una marca propia de lencería femenina creada para satisfacer la necesidad de la mujer de sentirse bella consigo misma, busca fortalecer el amor propio y la aceptación del cuerpo femenino al natural, rompiendo con los estándares de belleza impuestos por la sociedad y los medios.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para un alimento en base a proteína de polen apícola(Universidad ECCI, 2024) Galvis, Ivon Janeth; Zafra, Cristian AlejandroLa finalidad de la investigación es poder demostrar la competencia que tiene el alimento del polen apícola como suplemento nutricional por su composición química y ventajas para sustituir la proteína cárnica, mostrando puntos clave de dicho alimento en una sociedad que hoy en día tiene mayor inclinación hacia cuidar su salud con alimentos naturales, una conciencia del medio ambiente y un sentir por los animales, aprovechando estas ventajas en plantear toda esta cadena de distribución desde un punto estratégico del País que es la ciudad de Boyacá por contar entre las mejores características que se requieren en cuanto a condiciones climáticas, manipulación del alimento, cantidad del mismo y ser comercializado hacia otras ciudades.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para un operador de turismo de naturaleza en el Anillo Turístico de los Dinosaurios del departamento de Boyacá.(2019) Páez Acosta, Martha Patricia; Pérez Rodríguez, Laura Paola; Pérez López, Yaneth RocíoEl plan de negocio Ruana`s Tour desarrolla la creación de un operador de turismo de naturaleza en el Anillo Turístico de los Dinosaurios del departamento de Boyacá para ofrecer servicios turísticos a habitantes nacionales y visitantes extranjeros, con el objetivo de impulsar el turismo e incrementar el desarrollo económico en esa región, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de la inclusión de estos en la economía ofreciendo sus productos y servicios a los turistas. Esta idea de negocio se fundamenta en lo establecido en la Ley 1014 de 2006 “Fomento a la Cultura del Emprendimiento” que en su artículo 16 plantea el desarrollo de planes de negocio como opción de trabajo de grado para los niveles de técnico, tecnólogo y profesional. También en la guía número 39 del Ministerio de Educación Nacional, “La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos” que busca fomentar una cultura de innovación y emprendimiento en el sistema educativo y formar a los estudiantes con actitudes emprendedoras para mejorar la sociedad. PalabrasPublicación Acceso abierto Plan de negocio para una empresa comercial de camisetas estampadas con refranes típicos colombianos traducidos al idioma inglés.(2018) Romero Cogua, Andrea del Pilar; Murcia Infante, Diana Catalina; Barbosa Gómez, Olga LuciaEl proyecto es un plan de negocio para una empresa de camisetas estampadas con refranes colombianos traducidos al idioma inglés; la idea de negocio nace al identificar como problemática el desempleo en Colombia. Este se fundamenta en la Ley 1014 del 2006, “Fomento a la cultura del emprendimiento” que en su artículo 16 menciona “las Universidades públicas y privadas y los centros de formación técnica y tecnológica oficialmente reconocidos, podrán establecer sin perjuicio de su régimen de autonomía la alternativa de desarrollo de Planes de Negocios de conformidad en remplazo de los trabajos de grado”. Planteando como objetivo, la generación de empleo formal y así contribuir a la sostenibilidad económica de las familias bogotanas, es así como el proyecto se desarrolla sobre la guía número 39 “la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos” dada por el Ministerio de educación en el año 2012 y su estructura establecida por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde determina las etapas que debe contener y cumplir el plan de negocio, como: los estudios técnicos, organizacionales, normativos, de mercado y financiero. Con el fin de medir la viabilidad y proponer la idea a inversionistas y/o fondos de capital de riesgo.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para una empresa productora y comercializadora mermeladas y aderezos a base del fruto corozo(2018) Afanador Prieto, Adriana; Bernal Beltrán, Tatiana Marcela; Zarate, Tulia Islen; Barbosa Gómez, Olga Luciaproyecto es un plan de negocio para una empresa productora y comercializadora de aderezo y mermeladas a base del fruto corozo; la idea de negocio nace al identificar como problemática el desempleo en Colombia durante los últimos 30 años. Este se fundamenta en la Ley 1014 del 2006, “Fomento a la cultura del emprendimiento” que en su artículo 16 menciona “las Universidades públicas y privadas y los centros de formación técnica y tecnológica oficialmente reconocidos, podrán establecer sin perjuicio de su régimen de autonomía la alternativa de desarrollo de Planes de Negocios de conformidad en remplazo de los trabajos de grado”. Planteando como objetivo, la generación de empleo formal y así contribuir a la sostenibilidad económica de las familias bogotanas, es así como el proyecto se desarrolla sobre la guía número 39 “la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos” dada por el Ministerio de educación en el año 2012 y su estructura establecida por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde determina las etapas que debe contener y cumplir el plan de negocio, como: los estudios técnicos, organizacionales, normativos, de mercado y financiero. Con el fin de medir la viabilidad y proponer la idea a inversionistas y/o fondos de capital de riesgo.Publicación Acceso abierto Plan de negocio: New adventure concept S.A.S(2021) Cuevas Vanegas, Brayhann Alfonso; Garzón Martínez, Kely Jakeline; Pérez López, Yaneth RocíoEl presente documento plantea y desarrolla el plan de negocio de un Operador turístico en Bogotá y (6) municipios aledaños de Cundinamarca tales como: Zipaquirá, Nemocón, Choachí, Guatavita, Sopó y Briceño; enfocados en la modalidad de turismo natural y cultural para nacionales y extranjeros, donde se pretende brindar un servicio de guianza turística desarrollada en los idiomas español, inglés, francés y alemán, además de servicios de transportes y en algunos casos de alimentación. El proyecto de negocio tiene como objetivo posicionar en el mercado un atractivo turístico que impacte de forma positiva la economía del sector Turístico en Bogotá y Cundinamarca, así mismo, brindar un incremento de consumo por parte de extranjeros y nacionales, compartiendo y desarrollando habilidades lingüísticas y culturales, además de incrementar la oferta de empleo para estudiantes de idiomas. La metodología de investigación se centra en la investigación descriptiva, al detallar la importancia del turismo en los lugares de trabajo, así como los clientes nacionales y extranjeros, e investigación explicativa, entendiendo las alternativas del turismo natural y cultural elegidas por los clientes según el portafolio de servicios. A su vez es una investigación cualitativa, debido a que la mayoría de sus datos fueron no cuantificables, basados en la observación. Acorde a la Ley 1014 de 2006, Artículo 1, apéndice C, el emprendimiento "es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza", donde se generan oportunidades por medio del liderazgo equilibrado, la gestión de un riesgo calculado y la creación de valor que beneficia una sociedad, una empresa y la economía (Congreso de Colombia, 2006). Así mismo, esta ley demarca el plan de negocio como "un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos" (Congreso de Colombia, 2006). Este plan de negocio, se fundamenta mediante el Artículo 16 de la ley 1014 donde en el capítulo 3, Fomento de la Cultura del Emprendimiento (Congreso de Colombia, 2006), se plantea que "Las universidades públicas y privadas y los centros de formación técnica y tecnológica oficialmente reconocidos, podrán establecer… la alternativa del desarrollo de planes de negocio… en reemplazo de los trabajos de grado"