Examinando por Materia "Plan de trabajo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST) de la empresa Aquavargas.(Universidad ECCI, 2021) Vargas Villa, Héctor William; Fonseca Montoya, ÁngelaEn la actualidad el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en las organizaciones, está enfocado en alcanzar y demostrar un óptimo desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), por medio del control de sus riesgos, y en concordancia con su política y objetivos de SST. En este sentido, la empresa Aquavargas, dentro de sus obligaciones legales tiene el compromiso con la gestión de la promoción de un ambiente de trabajo sano y seguro, considerando todos los estamentos en los cuales se desarrolla su gestión. La presente investigación abordó una serie de fases de trabajo que inicia con la realización del diagnóstico del sistema de gestión que actualmente está ejecutando la empresa, seguidamente, realizó el plan de trabajo con la actualización de la matriz de peligros y la valoración del riesgo, luego, se ajustaron los componentes específicos del SST de la organización, para finalmente, hacer una oportuna socialización de los hallazgos y la posterior capacitación, programada por áreas para exponer y dar a conocer los cambios que se generaron a partir de la investigación por medio del material tipo multimedial y escrito aplicado dentro del SG-SST. Los resultados arrojados por la investigación demostraron el beneficio de analizar los riesgos inherentes a los procesos propios del trabajo individual y colectivo logrando así, ubicar a los trabajadores de acuerdo a sus aptitudes físicas y psicológicas, para que puedan desempeñar su labor de manera eficiente sin poner en riesgo la seguridad y la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo y para contribuir con su bienestar humano asociado a los factores de riesgo del trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la comercializadora de plástico Compraquick SAS de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021-07-12) Alfisz González, Diana Catalina; Chaux Álvarez, Laura María; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Decreto 1072 de 2015 las Pymes colombianas se han enfrentado a un reto que permea todos los procesos de la organización, sin importar su modelo de negocio, producto o servicio. Este reto radica en la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) que responda a sus necesidades particulares. A pesar de la antigüedad del decreto, algunas organizaciones a causa del desconocimiento no lo han implementado, ni sensibilizado sobre su importancia, entre estas la organización evaluada. Así pues, se evidenció en Compraquick SAS, quienes se dedican a la comercialización y fabricación de empaques plásticos, hasta el 2020-2 no gestionaba ni tenía desarrollado el sistema de gestión, exponiendo a sus colaboradores ante diferentes circunstancias potencialmente riesgosas. Es por ello, que es pertinente salvaguardar la salud y seguridad de los colaboradores a partir de la aplicación de procesos, herramientas e instrumentos que permitan formar e integrar en todos los procesos el sistema de gestión, para así, cuidar su capital más importante: sus colaboradores. Para ello, el presente proyecto desarrolló un diagnóstico, una matriz de identificación y priorización de riesgos, así como el plan, la trayectoria y documentación necesaria para satisfacer inicialmente la implementación del SG-SST al evidenciar una clara falta de gestión documental y del cumplimiento de los requisitos de la norma.Publicación Desconocido Propuesta de un Diseño del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo para la empresa PINTUM SAS(Universidad ECCI, 2025-04-03) Barrios Rios, Laura Yuliet; Henao Montoya, Luisa Fernanda; Herrera García, Katherine Lisbeth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyDesde el año 2015 con el Decreto 1072 el Ministerio del Trabajo viene en una constante transformación normativa con la intensión de unificar criterios para que las empresas reguladas en el territorio colombiano pueden ejercer el derecho a una libre contratación pero con obligaciones de dignificar laboralmente la seguridad y el bienestar de sus colaboradores; lo que conlleva a que en el año 2019 se una a esta transformación la resolución 0312 creando los estándares mínimos para que cualquier empresa ya sea pequeña, mediana o grande enlazado con el riesgo que abarque su actividad económica cuente con la obligación de cumplir con unos requisitos que permita el ejercicio de un sistema de seguridad y salud en el trabajo. Mencionado lo anterior este trabajo dio lugar a la empresa PINTUM SAS valorando como estaba construido su sistema de seguridad y salud en el trabajo, proceso que se logró por medio de una serie de métodos que ayuda a evaluar el estado actual, y con estos resultados poder diseñar una propuesta del sistema SST. Esta investigación siguió el curso de la metodología aplicada a la evaluación de estándares mínimos la cual fue cualitativa-descriptiva ya que procede a revisar, sugerir y generar recomendaciones con base a datos categóricos; el resultado que se obtuvo fue estado crítico y es por esta razón que se realiza una propuesta de un diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo con los siguientes documentos que se entregaran a la empresa: matriz de peligros y valoración de riesgos, plan anual de trabajo, plan de formación, listado maestro de documentos y registros y diagnóstico de resolución 0312 de 2019 con el ciclo PHVA y se sugiere utilizar como herramienta de apoyo software o aplicativos ya sea por medio de la ARL o instituciones privadas. Todo este proceso se dio en enlace con recomendaciones para que la empresa pueda aplicar esta propuesta y logre así cumplir con la normatividad vigente.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa FumigaBien S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Uribe Echavarria, Melissa; Manosalva Mora, Karla Vanessa; Montes González, Mauricio Javier; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyFumigaBien SAS, compañía que brinda asistencia de fumigación y control de plagas para viviendas, estructuras, locales y construcciones. Su técnica para la mejora consistente de los ciclos y métodos que hace la empresa es una propuesta para el plan del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) enfocado en la seguridad y solidez de sus trabajadores, buscando el trato con su bienestar físico y psicológico mediante el control de los riesgos. La presente propuesta contempla una serie de fases para cumplir con los objetivos propuestos clasificados de la siguiente manera: La primera fase contempla el diagnóstico inicial y evaluación, se realiza la verificación del estado actual de la empresa y a su vez se efectúa la identificación de los peligros y valoración de los riesgos a través de la metodología de la GTC 45 del 2012. En la segunda fase se investiga sobre las regulaciones que se deben tener en cuenta dentro del marco legal, es decir, normatividad nacional e internacional para la estructuración de la propuesta. En la tercera fase se realiza el análisis y caracterización del cumplimiento de los estándares del SG-SST implementando el ciclo PHVA, además se analizarán los controles existentes y se ejecutarán las respectivas recomendaciones para disminuir los altos niveles de riesgos identificados. Por último, se analizarán los resultados de la encuesta diseñada para identificar las características sociodemográficas de los colaboradores de la empresa. La fase final contempla la documentación de la propuesta, donde se presentará el diseño teniendo en cuenta todos los resultados obtenidos en cada una de las fases anteriormente mencionadas, cumpliendo con los objetivos, procedimientos, controles, plan de trabajo anual y actividades que conlleven a la ejecución para ejecutar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mejora del sistema de Gestión en SST en la empresa LABINTOX SAS según la normatividad vigente(Universidad ECCI, 2021) Bentley Piñeros, Nini Johanna; Robayo Ojeda, Nelson Andrés; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILABINTOX SAS es una IPS de salud ocupacional con más de 20 años en el mercado, microempresa de 11 a 50 trabajadores con contratos directo con a la empresa, con temporales e indirectos. Se realizó la Diagnostico inicial del SGSST con base en la Resolución 0312 del 2019, la Matriz IPER teniendo como guía la GTC -45 y Plan de Trabajo anual (2022). Adicionalmente se realizó el análisis de costo beneficio, con respecto a la implementación del SGSST.