Examinando por Materia "Planeación estratégica"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Consultoría en Gestión Organizacional para: la Fundación Media Naranja(Universidad ECCI, 2022) Sarmiento Liñán, Ana Delina; Pérez Vega, Liliana; Perea Sandoval, Julio Alberto; Universidad ECCILa Universidad ECCI ha venido desarrollando un modelo de consultoría empresarial integral que contribuye al fortalecimiento de su proyección social con énfasis en el relacionamiento con el sector público y privado y la comunidad vinculada con su proceso de desarrollo, acorde con sus principios de pertinencia, equidad, calidad, eficiencia y transparencia. (Universidad ECCI - Centro de Desarrollo Empresarial , 2021) Dicho modelo está alineado con el Small Business Development Center – SBDC, el cual es la principal fuente de asesoría técnica y administrativa para micro y pequeñas empresas de los Estados Unidos, y tiene como misión promover el crecimiento, la innovación, la productividad y las ganancias de las pequeñas empresas a través de mejoras en la administración empresarial.(UTSA, 2021) Gracias a esta iniciativa, la Fundación Media Naranja acudió el 31 de agosto de 2021 al Centro de Desarrollo Empresarial – CDE de la Universidad ECCI, con el fin de solicitar asesoría en temas de Marketing y Comercial, sobre lo cual se asignó a las consultoras Junior, Ana Delina Sarmiento Liñan y Liliana Pérez Vega, de la Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, quienes realizaron el diagnóstico inicial mediante el método de entrevista al personal designado por la Fundación, implementando las afirmaciones descritas en el documento “Herramienta Diagnóstico Empresarial.xlsx”. El resultado del Diagnóstico Empresarial arrojó un total ponderado por áreas de 3,34 puntos, lo cual lo ubica en el nivel “Crítico” en el desempeño de sus áreas, sin embargo, la consultoría en transformación digital se realizó en las áreas con los indicadores más bajos, los cuales son los más críticas: Planeación Estratégica con un puntaje de 2,90 y Comercialización, Mercadeo y Ventas con un puntaje de 1,90. En el presente informe, se realiza el detalle de “Desarrollo de proceso de consultoría en transformación digital para la Fundación Media Naranja, buscando garantizar la sostenibilidad de la organización” dando como resultado: una Página web orientada hacia la divulgación y generación de leads; la Organización de la información contable en aras a la sistematización y el Diseño e implementación de un sistema de información contable y comercial para la toma de decisiones.Publicación Acceso abierto Consultoría en gestión organizacional para: Trendi Trends & Innovation(Universidad ECCI, 2021) Acosta Mahecha, Natalia; Saavedra, Leydi Johanna; Perea Sandoval, Julio Alberto; Universidad ECCILa consultoría es un servicio de asesoría especializada e independiente al que recurren las empresas en diferentes industrias con el fin de encontrar soluciones a uno o más de sus problemas de negocio o necesidades empresariales, que se sustenta en la innovación, la experiencia, el conocimiento, las habilidades de los profesionales, los métodos y las herramientas. Los cambios en el entorno, en las economías, los gobiernos, la competencia, las tecnologías y otros son una constante, al igual que lo es en los negocios. Estos cambios también generan nuevas oportunidades, pero también conllevan riesgos difíciles de predecir. Las empresas y sus directivos deben estar preparados para estos cambios y adoptar medidas que les permitan anticiparse y aprovechar las oportunidades. Mediante nuestros Servicios de Consultoría ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos, comprendiendo sus necesidades y proporcionando soluciones prácticas y efectivas, trabajando colaborativamente. En el presente informe de consultoría se muestra cómo se trabajó en la empresa Trendi Trends & Innovation donde se realizó un diagnóstico y reconocimiento actual de la compañía Trendi Trends y Innovation desde el reconocimiento de la organización, oferta actual de servicios, evaluación de las estrategias, estrategias relacionadas con la mejora de procesos, análisis interno y externo, y elaboración de un plan de acción a corto y mediano plazo basados en los resultados del análisis del diagnóstico y reconocimiento de la gestión organización de la compañía a corto mediano y largo plazo, donde se evidencian el tratamiento y mejora a procesos que de una u otra manera se estaban haciendo manuales, donde nos cuenta con un control adecuado y asertivo lo que permite generar una ventaja competitiva con la transformación digital en algunos procesos de la compañía tanto misionales como complementarios.Publicación Acceso abierto Consultoría para el desarrollo de la planeación estratégica de Gitrade utilizando tecnologías de la información y comunicación en el seguimiento y control de su planeación.(Universidad ECCI, 2022) Quitian Benavides, Juan Carlos; Paiba Molano, Laura Marcela; Mendieta Serna, Luis HumbertoLa planeación estratégica es una herramienta de gestión dinámica que traza la dirección de las empresas para su fortalecimiento y desarrollo. Este proceso sistémico de alineación entre la dirección, la operación y la administración empresarial y sus recursos, permite proyectar metas claras, plazos definidos, recursos asociados y responsables. Esta herramienta existe con el propósito de conducir a las empresas ya sea a mejorar su operación, optimizar sus recursos o hasta crear nuevos modelos de negocio apalancados en conceptos de posicionamiento como la innovación y las tecnologías de la información y comunicaciones. La estrategia empresarial constituye un proceso fundamental diferenciador de las empresas agregando valor en la prestación de servicios o comercialización de productos de las PYME colombianas como GITRADEPublicación Acceso abierto Diseño de tablero para indicadores que permita evaluar el cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Equintec Ltda(2021) Buitrago Bejarano, William Albeiro; Lesmes Ferro, Wilton Javier; Calao Careth, Yudy Lorelys; Castiblanco Aldana, July PatriciaDentro del Diseño, implementación y ejecución del SG-SST, es importante desarrollar una buena planeación estratégica que permita generar mecanismos de control y seguimiento a las actividades desarrolladas en Seguridad y Salud en el Trabajo; por tal motivo es importante e imprescindible utilizar técnicas de mejora continua que permitan evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales de dentro de las empresas. En el proceso de mejora continua se requieren mecanismos que permitan identificar cualitativa o cuantitativamente las actividades desarrolladas del sistema de gestión, por tal motivo se hace necesario clasificar, interpretar y calcular los indicadores de estructura, proceso y resultado dentro del SG-SST de la empresa, teniendo en cuenta la legislación vigente que en este caso para Colombia se rige por el Decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019, puesto que permite identificar los avances y resultados del sistema para una efectiva y eficaz toma de decisión por la alta gerencia.Publicación Acceso abierto Mantenimiento con planeación estratégica(Universidad ECCI, 2015) Quintero Joya, John Edison; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la actualidad encontramos que todavía existen organizaciones que miran el tema de mantenimiento como un gasto y no como una inversión, significando un choque entre la parte operacional y gerencial en una compañía, lo que implica un proceso estratégico de convencimiento para valorar el campo de acción de un equipo en una organización, por tal razón se recurre al mantenimiento enfocado en la identificación y cumplimiento de actividades programadas, el cual se desarrolla con una serie de acciones o actividades previstas que permiten obtener un objetivo común, el cual está dirigido hacia la prevención de posibles fallas inesperadas del equipo en estudio. Dichas tareas se pueden apoyar en herramientas (software de mantenimiento) que facilitan la medición y aplicaciones de esas labores que requiere el activo para ser confiable y estar disponible en el momento que se requiera. Recordemos que el estado de un activo permite saber el verdadero valor de un capital, por tanto es necesario saber la capacidad operacional y funcional que pueda tener el equipo ante labor desempeñada, es así que el cumplimiento de los diferentes mantenimientos (preventivo, correctivo, predictivo etc.) deben ser evaluados y analizados desde el punto de vista utilitario que me genera ese activo en operación, lo cual implica una serie de indicadores de desempeño orientados en función del volumen de servicio y la efectividad de la intervención al equipo.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo estratégico para la potencialización de productos plásticos en el país México, de la Compañía Industrias Estra S.A.(Universidad ECCI, 2021) Ardila Vargas, Leidy; Jiménez Cruz, Kelly Johanna; Hernández, Omar Enrique; Torres Duque, Pedro MauricioIdentificando la necesidad de esta empresa y teniendo como objetivo brindar a la empresa INDUSTRIAS ESTRA S.A., conocimiento de posible potencialización y posicionamiento de marca internacional, les dará una apertura de crecimiento al negocio. Teniendo en cuenta la oportunidad de negocio y posibles competidores dentro del país México, nos basaremos en las fortalezas y respaldo de marca que tiene sus productos. Para que esta inteligencia de mercado sirva como aporte a esta empresa en el área comercial y de mercadeo con el objetivo de que obtengan reconocimiento y crecimiento de marca a nivel internacional, que a la vez ellos puedan realizar el plan comercial con nuevos compradores teniendo en cuenta nuevos competidores. La compañía fabricante y comercializadora de productos plásticos, tiene gran oportunidad de expandirse al mercado internacional en las líneas de sus productos, es un proyecto retador que presentaremos a esta compañía ofreciendo el enfoque sistemático y objetivo de recopilación y análisis de la información, de conocer las herramientas que posee la empresa para incursionar en el mercado y presentárselo al gerente de Industrias Estra S.A. (Juan Fernando Gomez, presidente de la compañía) En la actualidad es una compañía que ha tenido muy buenos resultados en época de pandemia, pero es necesario tener un crecimiento o margen de utilidad positivo en ventas, y una de las opciones es crecer en la exportación de sus productos. Es importante que para una compañía sea necesario que los números se mantengan en verde, de esta manera se garantiza un ebitda positivo. Uno de los factores que ha influenciado como problemática es la fluctuación del dólar ya que las materias primas, con los que se fabrican los productos plásticos en su gran mayoría son importadas.Publicación Acceso abierto Planeación estratégica multilingüe y cultural en la propuesta de creación del centro de convenciones “paraíso colombiano”(Universidad ECCI, 2013) Páez Penagos, Judith Viviana; Antoine, MarcCon este proyecto de investigación, se pretende desarrollar un servicio que atienda los segmentos de convenciones y congresos de negocios, los cuales en este momento no gozan de una serie de servicios pertinentes para su adecuado desarrollo. Es así como se busca dar paso a la innovación en materia de centros de convenciones, mediante la propuesta del Centro de Convenciones “Paraíso Colombiano”, buscando su posicionamiento mediante los siguientes valores agregados; como el departamento de planeación estratégica multilingüe dentro del cual se generará un nuevo perfil profesional, y por otra parte la importancia de la inclusión de una nueva percepción cultural.Publicación Acceso abierto Proceso de consultoría de planeación estratégica en la empresa AITEC SAS(Universidad ECCI, 2022) Rivelo Silva, Ana Paola; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa siguiente investigación tiene como objetivo general realizar un Diagnóstico y evaluación del estado del direccionamiento estratégico de la empresa AITEC SAS, por medio de la aplicación de herramientas estratégicas como es la matriz DOFA y otras herramientas de análisis estratégico que permiten definir la situación actual de la empresa y con ellas proponer un plan de mejora que permita desarrollar de manera eficiente la dirección estratégica. Por medio de una investigación cuantitativa se analiza el diagnostico aplicando como herramienta la encuesta, la cual se aplica a 30 colaboradores de la organización. Por medio de la cual se logra analizar que a la empresa AITEC SAS aun le hace falta definir un modelo de gestión por competencia al interior de la organización con el fin de evaluar las competencias específicas de cada puesto de trabajo e identificar aquellas que sean necesarias para el crecimiento profesional y personal de los colaboradores de la organización, para de este modo lograr que la empresa mejore su posición en el mercado , sus resultados económicos y la eficiencia en las inversiones.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mejora documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 a partir del diagnóstico inicial para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Villanueva, Diana Marcela; Salazar, Tatiana; Rodríguez, Pilar Helena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S. en la ciudad de Bogotá, basado en el decreto 1072 de 2015. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión documental de la normatividad vigente y otras investigaciones similares que pudieran servir como referencia; luego se realizó un diagnóstico de la organización para conocer el punto de partida y definir el contexto de la misma tanto interno como externo y un chequeo de acuerdo a los requisitos expuestos en la Resolución 0312 de 2019 y posterior a ello se generó el documento propuesta del diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en los hallazgos encontrado y proyectado al fortalecimiento de la organización y el alcance de lo exigido por la norma. A su vez se abrió un espacio para concientización de la alta dirección y los trabajadores en cuanto a la participación activa de los procesos que hacen parte del sistema de gestión, su importancia y gran impacto.