Examinando por Materia "Polímero"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para la inyectora marca Haitian ref. MA3200II(Universidad ECCI, 2016) Bedoya Reyes, José Nicolás; Giraldo, OrlandoEl mantenimiento preventivo ha demostrado a lo largo de la historia industrial su importancia dentro del desempeño de las empresas y su crecimiento económico. Esto ha sido posible dado que el tiempo que pasa la maquina sin producir, ya sea por desperfectos mecánicos que pudieron ser evitados o por el tiempo que demora la reposición de la misma por fallas catastróficas, es tiempo que se traduce en dinero, objetivo final de toda empresa. Lo anterior sin contar con los costos asociados a repuestos, transporte, mano de obra calificada, etc. Es por esta razón que en el presente trabajo se interpretaron las necesidades y características de una empresa manufacturera y las características particulares de una inyectora de poliamidas, para el diseño de un programa de mantenimiento preventivo, proyectado a una año, enfocándolo hacia la implementación futura y posible, de una filosofía de mantenimiento TPM, donde se involucre al operario de la máquina en el mantenimiento preventivo. Se diseñaron bases de datos para la recolección y archivo de información histórica de mantenimiento de las máquinas, procedimientos de inspección y mantenimiento y listas de chequeo, basados en la información provista por el fabricante, operarios, técnicos e información histórica de mantenimiento, con el fin de crear en el operario y en los técnicos de mantenimiento la cultura del registro de información y el desarrollo juicioso de procedimientos de mantenimiento preventivo establecidos.Publicación Acceso abierto Diseño de una extrusora de monofilamento para impresión 3d de diámetro controlado(Universidad ECCI, 2025-04-03) Ayala Chauta, Daniel; Sierra Velandia, Cristian Eduardo; Amezquita Pulido, Manuel; Reina, Edwin Camilo; Cerón Cortés, Andrés EstebanEl presente documento es un paso a paso para diseñar una extrusora de monofilamento de impresión 3D de diámetro controlado, este proyecto nace de una necesidad en el área de polímeros de la universidad ECCI donde se busca incentivar y enseñar a los estudiantes acerca de los procesos de manufactura usados en polímeros, como la extrusión. En la universidad se encuentra un prototipo de extrusora de monofilamento en funcionamiento para uso exclusivo de la institución. Ahora se diseñará una segunda extrusora que será posteriormente fabricada, con la finalidad de complementar la primera y aumentar el número de estudiantes que pueden interactuar con este tipo de máquinas. El documento inicia con una exhaustiva búsqueda de información acerca de los diferentes componentes de una maquina extrusora y su función dentro de la misma, tipos de máquinas extrusoras, polímeros, clasificación, polímeros usados en el proceso de extrusión, manufactura aditiva entre otros temas de interés relacionados. El husillo extrusor es la pieza más importante en cualquier extrusora, por ende, se hace énfasis en el diseño de la geometría y como soportara las cargas aplicadas durante el proceso de extrusión, realizando estudios de movimiento y comprobando la resistencia del material. El diseño del husillo se basará en el libro de transformación de plásticos de V.K Savgorodny, y se modelará posteriormente en el software de ingeniería SolidWorks. Se hará un énfasis en el diseño del barril extrusor y el estudio de transferencia de calor, entendiendo mejor cómo se comportan los polímeros cuando se controlan variables como velocidad de corte y viscosidad, junto con el cambio de la temperatura. Se plantea la geometría, se seleccionarán materiales y especificaran tratamientos térmicos en cada pieza que compone la maquina extrusora, mencionando fabricantes y proveedores de los diferentes componentes comerciales y no comerciales de la máquina. Se realizarán cálculos de transmisión de potencia, selección de motorreductor, selección de cadena y piñones, diseño del conjunto de cabezal y boquilla de extrusión, diseño de unidad de enfriamiento, unidad de halado de filamento y unidad de arrollado para entrega de producto final. El proyecto se dividirá en dos mesas de trabajo. Es decir, se diseñan dos estructuras en perfil cuadrado con su respectiva lamina perforada y asegurada a la estructura, con el fin de sostener y nivelar todos los componentes de la extrusora. Se modelan todos las piezas comerciales y no comerciales de la extrusora en el software SolidWorks y finalmente se ensamblan todos los componentes y unidades en un solo documento 3D. Anexando los planos de fabricación 3D y las fichas técnicas y cotizaciones de los fabricantes y proveedores. Se adjuntan fichas técnicas de calidad, manuales de usuario y mantenimiento y los Scripts de Matlab usados para facilidad de cálculos.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de una prensa electro hidráulica para el vulcanizado de caucho en el laboratorio de plásticos de la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Rodríguez Cadena, Leonardo; Barreto Corrales, Fabián; Gómez, Edwin Ernesto; Marín Quiroga, FranciscoEste trabajo comprende el análisis y selección del polímero adecuado para la obtención de productos vulcanizados y la construcción de una máquina que permita trabajar el material seleccionado para la obtención de diferentes productos en la industria del caucho. La importancia del caucho vulcanizado es de alto impacto en la industria moderna, ya que abarca desde productos para el hogar hasta productos para las industrias más exigentes como la minera y la petroquímica. A través de la historia el hombre ha probado una infinidad de combinaciones de materia prima y compuestos en busca de obtener materiales con mejores propiedades que le ayuden en el desarrollo tecnológico de sus procesos, para la construcción de nuevos productos y para la optimización de algunos ya existentes. Es dentro de estas combinaciones que aparece el proceso de formación y vulcanizado del caucho. Actualmente el vulcanizado es uno de los procesos que consiste en mejorar las propiedades físicas del caucho mediante la adición de azufre a una elevada temperatura. El resultado de esta mejora conocido como NBR es usado en gran cantidad para las aplicaciones en la industria moderna con el fin de obtener productos de alta calidad. La industria del vulcanizado cuenta con diferentes procesos para la obtención de los productos requeridos, en estos encontramos el trefilado, la inyección y conformado por presión, los cuales son los más usados. El conformado por presión, es de estos tres procesos, el menos exigente en términos de infraestructura y costos, ya que permite adaptarse a diferentes moldes para la obtención de distintos productos.