Examinando por Materia "Polímeros"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Congreso de Ingeniería(Universidad ECCI, 2022) Comité científico Decanatura de ingenieria; Editoral ECCILa facultad de Ingeniería de la Universidad ECCI, comprometida con el desarrollo industrial del país, promueve la formación por ciclos propedéuticos en los niveles Técnico, Tecnológico y Profesional, creando así mayores oportunidades de crecimiento.Publicación Acceso abierto Molde multipropósitos para inyección de probetas termoplásticas según normas ASTM D-256, D-638 tipo 1, D-790 y D- 5420(Universidad ECCI, 2016) Campos García, José Danilo; Villalobos Correa, Daniel EduardoEste proyecto consistió en el cálculo, diseño y fabricación de un molde multipropósitos para la inyección de probetas termoplásticas según las normas ASTM D-256 norma de impacto Izod, ASTM D-638 tipo 1 norma de tensión, ASTM D-790 norma de flexión y ASTM D-5420 norma de impacto Garnerd. El cálculo se realizó con los cuatro (4) especímenes de las normas mencionadas anteriormente y con cinco (5) polímeros termoplásticos que son, el polipropileno (PP), el poliestireno (PS), el polietileno de baja densidad (LDPE), el polietileno de alta densidad (HDPE) y la poliamida 66 o Nylon 66 (PA66). Este proyecto se realiza con el fin de suplir la necesidad de una herramienta específica para la obtención de las probetas termoplásticas de los especímenes de las normas mencionadas. Para realizar este proyecto fue necesario el uso de herramientas CAD, CAM y CAE, con el fin de optimizar los procesos inherentes del desarrollo del proyecto en cada una de las fases. Con la herramienta CAD, se realizaron los modelos y planos de los especímenes de cada norma y de todos los componentes del molde, ajustando las dimensiones de los especímenes de acuerdo con los cálculos y las simulaciones obtenidas durante el proceso. Con la herramienta CAE se realizaron las simulaciones del proceso de inyección de cada espécimen con cada material polímero, esta simulación arroja como resultado los parámetros iniciales para el ciclo de inyección del molde. Con la herramienta CAM se realizaron los procesos de fabricación del molde, generando códigos de programación entre el centro de mecanizado CNC y los modelos digitales realizados con el software CAD, este proceso se realiza buscando gran precisión dimensional de los componentes a mecanizar, teniendo una agilidad básica en cuanto al proceso de transformación de acero por arranque de viruta se refiere. Una vez fabricado del molde, respecto al cálculo y el diseño final, se proceden a realizar pruebas de inyección para determinar la finalidad del molde y la obtención de las probetas se acuerdo con cada espécimen y cada material polímero seleccionado, para lo cual se realizaron las pruebas a él espécimen de la norma ASTM D-638 tipo 1, con los polímeros polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE).Publicación Acceso abierto Reingeniería aplicada al proceso de fabricación de empaques en la empresa laminados del grupo Plastilene.(Universidad ECCI, 2019) Cruz Bayona, Jauder Giovany; Garcés Mariño, Edgar LeonardoEl presente estudio, Reingeniería de procesos para la empresa Laminados del grupo Plastilene S.A. en el periodo 2018-2019, tiene como objeto demostrar que la reinvención dentro de sí misma y el cambio radical es la respuesta para mejorar su competitividad. La investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, capital colombiana donde se encuentra ubicada la empresa, se aplicó la metodología Rápida Re que junto con los diversos actores participantes en diferentes áreas se logró un diagnóstico de la situación actual, así como plantear la propuesta de mejora. Dentro de la propuesta se han planteado cambios en el proceso de ingeniería de producto con respecto a las entradas y salidas de la información con la necesidad de lograr un proceso mucho más eficiente. Como resultado se llega a la conclusión que para que el proceso sea mucho más eficiente, mucha de la información actual que se encuentra en el sistema SAP, deberá ser radicada y levantada nuevamente reuniendo todas las características de cómo se está desarrollando el proceso en la actualidad y eliminado aquellos que ya son obsoletos, de manera que junto con el nuevo modelo de traspaso de información propuesto se potenciara el proceso y lograra una mayor satisfacción al cliente.