Examinando por Materia "Política ambiental"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del programa de gestión ambiental empresarial (GAE) para la empresa Eléctricos Ingeniería y Servicios S.A.S(Universidad ECCI, 2015) Hernández Zambrano, Johanna Paola; Molano Guarín, Andrés FelipeInvestigación con el objetivo de actualizar el Programa de Gestión Ambiental de la empresa Eléctricos Ingeniera y Servicios S.A.S adoptando la metodología Del Centro Nacional de Producción más Limpia. Para ello, se determinó realizar el proyectó enfocándose en la identificación de los aspectos e impactos ambientales generados por Eléctricos Ingeniería y Servicios S.A.S, ya que se logró evidenciar que las actividades elaboradas durante el Programa de Gestión Ambiental Empresarial propuesto por la Secretaria Distrital de ambiente son muy globales y no abracan todos los aspectos e impactos ambientales que genera la empresa. Por lo anterior se decide adoptar la metodología del Centro Nacional de Producción más Limpia para identificar de una manera completa los aspectos e impactos ambientales generados y cada una de las corrientes de entradas y salidas de los procesos y operaciones unitarias de la empresa. De esta forma se quiere llegar a actualizar todo el Sistema de Gestión Ambiental de EIS S.A.S y proponer estrategias de mejora que ayuden a mitigar los impactos ambientales detectados.Publicación Acceso abierto Diseño de la planificación del sistema de gestión ambiental empresa Excel Gestión Ambiental LTDA(Universidad ECCI, 2014) Martínez Rodríguez, Milton; Páez, María JoséEl presente informe, es el resultado del Diseño de la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental, en la empresa Excel Gestión Ambiental Ltda. Basado en la Norma NTC ISO 14001:2004, está norma es una herramienta que sirve a las organizaciones para implementar un Sistema de Gestión Ambiental eficiente que sea compatible con otras herramientas de gestión, además ayuda a las empresas a demostrar un adecuado desempeño ambiental, a través del cumplimiento de la política y los objetivos ambientales. Los motivos que llevan a la implementación del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa fueron, los requisitos de los clientes y el control ambiental ejercido por las autoridades competentes. La empresa Excel Gestión Ambiental Ltda se encontraba trabajando de una manera reactiva ante las exigencias ambientales, hasta llegar a la conclusión de realizar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en procura de un constante cumplimiento y desempeño. En el caso de Excel Gestión Ambiental, el compromiso adquirido en el Programa de Gestión Ambiental Empresarial de la Secretaria Distrital de Ambiente, lleva a la empresa y sus directivos a pensar en estructurar un Sistema de Gestión Ambiental que de cumplimiento a los requisitos ambientales adquiridos por la organización. Excel Gestión Ambiental teniendo en sus procesos el manejo de plaguicidas, y la gestión segura que esté tipo de compuestos, sumado a los constantemente controles de las autoridades ambientales locales, había elaborado una serie de documentos y procesos, que aunque estructurados sobre requisitos legales, no estaban basados en un Sistema de Gestión. Para estructurar los documentos y soportes bajo el esquema de Sistema de Gestión Ambiental se utilizó la metodología documental, donde la información primaria y secundaria fueron recursos valiosos para la estructuración del Sistema de Gestión Ambiental Las principales limitaciones de este trabajo fueron: El tiempo, debido a que parte del tiempo de la pasantía debía dedicarse al mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad y Salud Ocupacional, la revisión y organización documental de la información existente. La rotación constante de las personas encargadas del Sistema de Gestión Integrado.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión ambiental básico en los lineamientos de la norma técnica ISO 14001 en la organización Vidrio Equipos y Accesorios VEA y CIA LTDA(Universidad ECCI, 2013) Roa García, Diana Paola; Rodríguez, WilliamLos sistemas de gestión ambiental surgen de la necesidad de fomentar valores, actitudes y crear conciencia sobre el estado actual de desempeño de las organizaciones, con miras a la maximización del bienestar de las poblaciones, mediante la generación de bienes y servicios estandarizados. Uno de estos sistemas es el utilizado por diversas empresas para la gestión ambiental que se encuentra con base en la norma ISO 14001 (versión 2004), el cual pretende dar a conocer las herramientas que se utilizan para el desarrollo del mejoramiento continuo, el aumento de competitividad empresarial y sobre todo estar constantemente revisando la legislación y el manejo de aspectos ambientales significativos en una organización. Es por esto que el contar con un sistema de gestión ambiental es tan importante, pues al incorporar a las actividades productivas de la organización se mejora la situación competitiva de VEA Y CIA. LTDA. Para iniciar se describe el estado actual de la organización generando un diagnostico descriptivo, del cual se desprenderán la política ambiental, identificación de actividades generadoras de impactos ambientales significativos permitiendo desarrollar los objetivos, metas y programas correspondientes para la minimización de los mismos.Publicación Acceso abierto Elaboración del sistema de gestión ambiental en la empresa CABO AMENITIS S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Ortiz Madrid, Yenis Paola; Caicedo Jiménez, María Claudia Marcela; Ortiz Medina, Óscar LeonardoSe presenta el documento del proyecto de pasantía basado en la elaboración del sistema de gestión ambiental en la empresa Cabo AmenitiesPublicación Acceso abierto Evaluación ambiental de una de las alternativas del diagnóstico ambiental de alternativas, del proyecto "solución técnica, económica, legal y socio-ambiental" de la red férrea del pacífico, tramo Buga-Buenaventura. Por parte de HMV Ingenieros LTDA(Universidad ECCI, 2015) Fajardo Guiza, Julio Cesar; Roja, Diego MauricioEl proyecto tomado como referencia para realizar la evaluación de una de las alternativas de “Estudios previos para la consultoría especializada para la estructuración de la solución técnica, económica, legal y socio-ambiental, de la Red Férrea del Pacífico, tramo Buga – Buenaventura” dicho proyecto se presento entre la Unión Temporal Vías del Oriente y el Fondo de Adaptación. En la evaluación ambiental contempla diferentes pasos a seguir para identificar diferentes aplicaciones en el desarrollo del proyecto anteriormente mencionado. Dentro de dicha evaluación se toma como referencia la metodología de presentación de estudios ambientales del Ministerio de Ambiente, los cuales contempla algunos pasos a seguir, teniendo en cuenta que para esta evaluación ambiental se realizaran algunas ajustes, los cuales ayude a tener menor complejidad y entendimiento, tanto en la creación del documento, como en su presentación. Algunos puntos de mencionada metodología en la obtención de línea base, zonificación ambiental, identificación de impactos con su respectiva evaluación, zonificación de manejo ambiental, plan de manejo ambiental, programa de monitoreo y seguimiento ambiental, un plan de contingencia y un plan de abandono y restauración final. De acuerdo con lo anterior, la alternativa en estudio se localizan en el departamento del Valle del Cauca, en los municipios de Buga, Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, Dagua, Yumbo, Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí y Vijes. Esta alternativa atraviesa once municipios anteriormente mencionados. El trazado escogido se definió teniendo en cuenta la viabilidad, para su aprobación por parte del ministerio de ambiente, ya que su equipo técnico evalúan y determinan las afectaciones y/o alteraciones que sobre el medio (abiótico, biótico, socioeconómico) pudiera ocasionarse, además analizan las estrategias de manejo que responden a las etapas de construcción y operación..Publicación Acceso abierto Evaluación de impacto ambiental en la fase de construcción de la placa huella en concreto sobre la vía Laguna Grande-Chicaque, sector Guillermo Arias, municipio de San Antonio del Tequendama(Universidad ECCI, 2014) Linares Vanegas, Francy Milena; Castro Fernández, MarioLa Evaluación de Impacto Ambiental es una metodología que tiene el Ingeniero ambiental para cuantificar los efectos que causa sobre el ambiente cualquier obra, proyecto o actividad. A partir de esa evaluación se valoran los efectos negativos y positivos durante la ejecución de la misma. Para los efectos negativos, se planean las acciones oportunas para prevenir, mitigar, corregir, controlar o compensar los perjuicios. La valoración de los efectos se realiza antes de la ejecución, esto con el fin de poder estimar el grado de impacto entre los efectos positivos y los negativos. En la valoración se tiene en cuenta los aspectos abiótico, biótico, social y económico. Para que sea objetivo, preciso, confiable y estandarizado en nuestro País la forma de evaluación de los impactos y de presentación del Plan de Manejo Ambiental, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial en el 2010 -hoy Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible- establece el documento: Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales. Por lo tanto, a partir de esa Metodología, se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental para la obra civil: Placa huella en concreto sobre la vía Laguna Grande- Chicaque, Sector Guillermo Arias, Municipio de San Antonio Del Tequendama.Publicación Acceso abierto Manual de elaboración de informes de cumplimiento ambiental-ICA para la etapa de producción en el sector hidrocarburos como parte de la pasantía en la empresa Aquaviva LTDA Gestión e Ingeniería(Universidad ECCI, 2014) Sánchez Cardozo, Angela Rocío; Hernández Gómez, CatalinaTeniendo en cuenta que la empresa AQUAVIVA LTDA. GESTIÓN E INGENIERÍA, presta el servicio de elaboración de Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA a empresas beneficiarias de licencias ambientales de carácter global en proyectos de explotación de hidrocarburos a nivel nacional, se hace indispensable el establecimiento de procedimientos internos que faciliten la ejecución de este tipo de proyectos, los cuales deben ser desarrollados acorde con lo establecido en el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos: Criterios y Procedimientos realizado por el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2002 y lo establecido en la Resolución 0188 del 27 de Febrero de 2013 - MADS, en donde se requiere la presentación del Modelo de Almacenamiento Geográfico (Geodatabase); cabe aclarar que dichos documentos proporcionan las características de forma y contenido que deben cumplir los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA, sin embargo,están enfocados de manera general a todos los sectores, por lo tanto, es necesario la elaboración de un manual que proporcione el procedimiento específico para dicho sector, teniendo en cuenta que los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA detallan y justifican el avance, cumplimiento y efectividad de las tareas ambientales a las que se compromete el beneficiario de la licencia ambiental establecidas en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad.Publicación Acceso abierto Metodología para la elaboración y estructuración de los informes de cumplimiento ambiental en los campos La Hocha y Cañada Norte, municipios de Tesalia y Paicol Huila(Universidad ECCI, 2013) Gaviria Gonzáles, Jessikka Paloma; Valero Vargas, Rafael ErnestoEste informe fue realizado con el fin de dejar un registro ante la ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES (ECCI) y a la compañía, enmarcando el área en la que se estuvo apoyando y realizando el proceso de pasantía; además de mostrar las diferentes funciones que se realizaron al igual que las actividades generales que aplicaron en la ejecución del proceso. En este informe se muestra cada una de las labores que se realizaron en el apoyo y aseguramiento legal a proyectos del sector hidrocarburos de los campos La Hocha ubicado en el municipio de Tesalia-Huila y La Cañada, ubicado en el municipio de Paicol-Huila en la compañía Recuperación Ambiental RECUPERAM S.A.S, las herramientas que se utilizaron para llevar a cabo dichas responsabilidades, especificaciones y funciones de estas utilidades; además de un cronograma de actividades y una matriz de las diferentes tareas que se realizaron mensualmente dentro de la compañía. También se expresan las dificultades que se tuvieron durante el proceso de la pasantía y las conclusiones que se obtienen de la aplicación de los conocimientos obtenidos durante el periodo de aprendizaje teórico- práctico. Este informe permite ser un apoyo para aquellos estudiantes interesados en emprender un proceso de pasantía dentro de la compañía, y que partiendo de los conocimientos básicos que les aporta la universidad, facilite el desarrollo y aprovechamiento al máximo de las herramientas que tendrán al alcance, aportando funcionalidad y practicidad en la metodología establecida, generando en profesionales las competencias necesarias para elaborar y dar soluciones a los problemas del entorno a los que se puedan ver enfrentados.Publicación Acceso abierto Planeación del sistema de gestión ambiental de la empresa Meta Data Ingeniería Colombiana SAS.(Universidad ECCI, 2014) Sastoque Ávila, Kelly Julieth; Cala Alfonso, Luis FelipeEste informe de pasantía es un modelo de Sistema de Gestión Ambiental de la empresa Meta Data ingeniería Colombiana SAS basado en la norma NTC ISO 14001:2004 ;es la primera norma de la serie y especifica los requisitos para la certificación, registro y/o autoevaluación de un sistema de gestión ambiental. Es una norma dirigida a la aplicación en organizaciones de todo tipo y dimensiones sean cuales sean sus condiciones geográficas, culturales y sociales. Su objetivo es el apoyo a la protección medioambiental y la previsión de la contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas. Meta Data ingeniería Colombiana SAS es una empresa comprometida no solamente con sus procesos sino también con un país en busca de una Colombia mejor y de un medio ambiente más saludable, motivada por sus principios busca crear un modelo de sistema de gestión ambiental para implementarlo a futuro. Con esta pasantía se pudo evidenciar que cualquiera que sea la actividad económica de cualquier empresa siempre se va a generar impactos al medio ambiente y es por ello que es de gran importancia que todas las empresas contribuyan con la minimización de los daños al medio ambiente y fortalezcan dentro de sus políticas la conciencia ambiental con sus colaboradores. Está pasantía fue bastante complicada por el tiempo y por que la temática es bastante extensa y compleja.Publicación Acceso abierto Programa de gestión ambiental empresarial (GAE) de la secretraría distrital de ambiente aplicado a la empresa Reciprol LTDA(Universidad ECCI, 2014) De salvador Botia, Dayan Katherine; Ruiz Canon, BeryinyDesde el año 2012 la empresa de reciclaje, tratamiento y disposición final de aceite usado RECIPROL LTDA; inició con la Secretaria distrital de Medio Ambiente el programa de Gestión Ambiental Empresarial, que tiene como objetivo promover y apoyar el desarrollo de programas ambientales con empresas de sectores productivos y de servicios, para orientar el cambio de patrones hacia la producción sostenible. Por medio del diagrama de procesos realizado en el primer nivel, se procede a realizar la identificación de los aspectos a impactos ambientales; luego de detectar los aspectos más significativos se procede a dar solución por medio del árbol de problemas, otra herramienta usada por la secretaría. Esto se realiza con el fin de generar programas ambientales que ayuden hacer mas eficiente el uso de los recursos mediante las prácticas de producción sostenible.