Examinando por Materia "Polinización"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza(Universidad ECCI, 2022) Ariza Chávez, Lizeth Paola; Martínez Suárez, Heidy Eliana; Dumar Rodríguez, Juan Camilo; Ospina Torres, Claudia XimenaLas especies de Himenópteros se han distinguido por ser altamente importantes en los procesos de polinización y es así como su pérdida es una de las problemáticas más inquietantes y relevantes en la actualidad. Dentro de este grupo, los abejorros representan un taxón con una particularidad importante en la polinización debido a encontrarse en ecosistemas estratégicos con condiciones climáticas específicas. Durante el tiempo se han realizado diversos estudios para la conservación y preservación de los Bombus sp, debido a la disminución de la población por factores como el cambio climático dado al aumento de la temperatura en escala global como consecuencia de las actividades antrópicas y la alteración de los ciclos del nitrógeno y carbono, factor que desde el año 1.880 a la actualidad, así mismo, la identificación del aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre de un 0,85°C, afecta de diversas formas a las especies. Por tanto, el presente proyecto evaluó, los fenómenos antrópicos relacionados con el cambio en el uso de la tierra y los fenómenos naturales como la variabilidad climática, que afecta el proceso de polinización realizada por el grupo de Abejorros del género Bombus sp; B. funebris, B. hortulanus y B.rubicundus, analizando las castas obreras y zánganos presentes en el sector de Piedras Gordas en el Parque Nacional Natural Chingaza para determinar cambios morfológicos y de su potencial distribución en la zona.Publicación Acceso abierto Propuesta de creación de empresa para la distribución y comercialización de productos apícolas como fuente potenciadora para los apicultores(Universidad ECCI, 2013) Arévalo Cortés, Samuel Javier; Mayorquín Bejarano, Wilson Antonio; Jiménez Rubio, FernandoEn los últimos años ha venido en crecimiento la actividad económica en los alrededores de Bogotá. Las pequeñas, medianas y grandes empresas se han ubicado a las salidas de la capital para ofrecer productos agrícolas e industriales que suplan las necesidades y preferencias de sus clientes, esto ha permitido la inclusión y el posicionamiento de estos productos en el mercado, así como un desarrollo progresivo en esta actividad. De la misma manera, un crecimiento en los negocios de compra y venta de productos agrícolas ha abierto la oportunidad de hacer llegar a consumidores finales todas estas iniciativas productivas del campo. Estos productos son adquiridos por pequeños comercializadores que sirviendo como único canal de distribución hacen llegar los productos a tiendas, minimarkets, laboratorios, empresas naturistas y otros.