Examinando por Materia "Politics"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Espacios especializados en la enseñanza de una segunda lengua en localidades vulnerables en Bogotá(Universidad ECCI, 2014) Romero Cogua, Andrea Pilar; Gutiérrez Moreno, Karen JohannaEste trabajo realiza un panorama general por las diferentes categorías como la política, el gobierno, la violencia, la enseñanza, el sistema intercultural y la educación dentro de Bogotá. Lo anterior con el fin de generar conciencia en cada ciudadano buscando así, que puedan aportar desde una situación específica o lugar público, para ver y analizar que sí es importante la generación de Espacios Especializados para enseñar Inglés, los cuales tienen como objetivo favorecer las poblaciones en condiciones vulnerables por la condición de pobreza o extrema pobreza en la que se encuentran y en ella directamente a los niños en edad escolar que están o no en un Instituto de Educación. Éste análisis pretende aportar una nueva visión a manera de avance, a las metas para el bilingüismo en Bogotá propuestas por el Ministerio de Educación e implementar y desarrollar nuevos objetivos para brindar oportunidades en la integración intercultural en las localidades vulnerables de Bogotá, a su vez, el alcance de estas metas generará logros laborales y personales en planos incluso internacionales y por ende el cambio en la calidad de vida de los habitantes de dichas poblacionesPublicación Acceso abierto La necesidad de manejar una segunda lengua para generar desarrollo económico, social y cultural en nuestro país(Universidad ECCI, 2014) Romero Gonzáles, Claudia Liliana; Casallas Bautista, Angélica María11 RESUMEN Es preocupante la situación económica de nuestro país, los bajos índices de empleo y la necesidad de una educación integral que se fundamente en el desarrollo del pensamiento y la búsqueda del conocimiento en la comunidad. Dadas estas inquietudes, en la presente tesis se plantea una posible solución la necesidad del bilingüismo como factor que pueda ser catalizador y promotor del desarrollo económico y social. Sin embargo, siendo esta concepción un tanto compleja, se enmarcarán diversos contextos políticos, sociales, educativos y económicos, para poder finalmente responder a la pregunta: ¿es necesario el bilingüismo en nuestro país? A medida que la tecnología y la economía vayan avanzando, la necesidad de aprender otra lengua se vuelve imprescindible; por tanto, se puede argumentar que es cuestión de falta de recursos, como el tiempo y la inversión económica, las razones por las cuales el usuario podrá decidir acerca de la necesidad de aprender una segunda lengua o no.