Examinando por Materia "Posicionamiento"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Investigación, análisis y sugerencias plan de branding instituto Campoalto(Universidad ECCI, 2016) Barón Sáenz, Cristian Camilo; Posada Morales, Fabián Mauricio; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl artículo propuesto tiene como fin construir un Modelo de Branding para el segmento de las instituciones de educación Superior en Colombia que están en crecimiento, la investigación cualitativa y cuantitativa son herramientas muy importantes y eficaces para el desarrollo de una estrategia de Branding. El desarrollo de las marcas ha existido durante varios siglos como un recurso para distinguir los bienes de un productor de los del otro. A través de las funciones que tiene el Branding vemos la necesidad de implantarlo en instituciones de educación superior, Identificando, estructurando y garantizando, una diferenciación en múltiples competidores que están dentro de este segmento, teniendo el posicionamiento esperado para capitalizar el negocio. En un mundo de crecimiento que es complejo, todos los consumidores nos enfrentamos a más decisiones y menos tiempo para poder tomarlas, por ende la responsabilidad de una marca está encaminada a que sea los suficientemente fuerte para minimizar la toma de estas decisiones para el consumidor, esto sería de gran importancia para la dirección del negocio.Publicación Acceso abierto Marketing digital posicionamiento en redes sociales empresa Inacar S.A.(Universidad ECCI, 2016) Forero Gómez, Lady Angélica; Lancheros Pereira, Steve Jackson; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPartiendo de los conocimientos recibidos y reforzados por medio de autores que tienen gran comprensión del tema, se realiza un estudio sobre el posicionamiento en redes sociales de la marca INACAR S.A., donde en el artículo propuesto se quiere mostrar por medio de diversos análisis como se encuentra esta marca en redes sociales a nivel nacional; siendo estos medios hoy en día de gran importancia para la divulgación y el posicionamientos de la marca, permitiendo así mismo estar a la vanguardia de los avances tecnológicos en comunicaciones y generando motivadores para la decisión de compra y/o inversión de inmuebles a nivel nacional. Se logró identificar las distintas variables y tendientes que ayudan hoy en día a promover y posicionar la marca como táctica de marketing en redes sociales. INACAR S.A. inicio hace poco su estrategia de divulgación de marca y comercialización de sus proyectos por este tipo de medios, sin embargo su efectividad no ha sido la deseada y se busca lograr un alcance mayor con los clientes de forma permanente e interactiva entre la marca y el público objetivo, obteniendo un nivel mucho más personalizado y dinámico que con las técnicas de mercadeo actuales.Publicación Acceso abierto Marketing sensorial en Helm Bank: una experiencia vale más que mil palabras(Universidad ECCI, 2017) Bohórquez Rodríguez, Christian Edilberto; Palacios Copello, Leonardo AlbertoSegún estudios realizados por el Customer Index Value (CIV), el Helm Bank en Colombia, se encuentra entre las entidades bancarias con mayor nivel de satisfacción con el servicio que les prestan a sus clientes. Éste banco desde el año 2009 incorporó en sus oficinas acciones de marketing sensorial completas, que van dirigidas a todos los sentidos con el fin de lograr una gran recordación y diferenciación en el sector bancario, a lo cual hay que agregarle que el banco ha estado atento a las necesidades del mercado y ha añadido productos a su portafolio en su proceso de diversificación, lo cual le ha permitido obtener una mayor participación en el mercado. En el presente artículo, se plasma el estudio de la metodología de aprovechamiento y aplicación de las cualidades del Marketing Sensorial por parte del Helm Bank en sus oficinas a nivel nacional, agregado a esto se incluye el nivel de aceptación por parte de sus clientes; dicho estudio se realizó haciendo uso de dos técnicas de investigación, una directa, usando la encuesta y una indirecta usando pruebas proyectivas del tipo completado, con el fin de conocer la percepción de la marca racional y emocionalmente, además de realizar una evaluación al uso de pruebas proyectivas en mercadeo por los resultados obtenidos parecen muy prometedoras aunque costosas en su análisis.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo digital para la marca “cositas lindas Bogotá”(Universidad ECCI, 2022) Sánchez Páez, Carolina; Santos Quintero, Katherine; Santafe Rivera, Luisa Fernanda; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto tiene como objetivo proponer un plan estratégico de mercadeo digital para la marca “Cositas lindas Bogotá”, con el fin de impulsar el posicionamiento de esta; por medio de una investigación de tipo monográfico cuyo propósito es realizar un estudio con el que se pueda determinar la propuesta de plan estratégico para el emprendimiento elegido.Publicación Acceso abierto Posicionamiento de marca Concrelab S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Cerquera Perilla, Edicson; Morales Ávila, Jorge Alejandro; Perea Sandoval, Julio AlbertoEl presente documento le permitirá al lector evidenciar el proceso aplicado de estrategia de posicionamiento de marca a una gran compañía colombiana, la cual hace parte del sector de la construcción en nuestro país. CONCRELAB SAS. Es una compañía especializada en el control de calidad de los materiales empleados durante la ejecución de proyectos de infraestructura. El planteamiento de posicionamiento de marca surge por la necesidad de refrescar la imagen corporativa ante el público objetivo, obtener una mayor recordación, afianzar los lazos comerciales con los clientes actuales, y a su vez lograr ampliar la participación en el mercado nacional. Para la ejecución de esta estrategia se optó por participar en uno de los más importantes congresos internacionales especializados en el sector de la construcción llamado “LA REUNION DEL CONCRETO”. Evento en el cual participan las importantes compañías especializadas en el sector de la construcción, este evento se realiza cada 2 años en la ciudad de Cartagena de Indias, organizado por la asociación colombiana de productores de concreto ASOCRETO.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de marketing estratégico enfocado al posicionamiento del dispositivo HB&L (Urocultivo en 4 horas) para aumentar la participación en el mercado, las ventas y la competitividad de Velez Lab para segundo semestre el 2024(Universidad ECCI, 2024) Carreño Nieto, Rocío del Pilar; Ramírez Duarte, Andrés Giovanni; Botello Rojas, Lina Mayerly; Torres, Pedro MauricioEl presente estudio investigativo se basa en conocer, analizar y proponer un plan estratégico de mercadeo para el posicionamiento del dispositivo HB&L (Urocultivo en 4 horas) para aumentar la participación en el mercado, las ventas y la competitividad de Velez Lab para segundo semestre el 2024. La investigación ha sido formulada en los siguientes pilares: Primera parte, se plantea el tema y problema de investigación, se concretan las variables del estudio, se relaciona, justifica y definen objetivos de la investigación. Segunda parte, se analizan y referencian antecedentes similares a nuestra investigación con el fin de fundamentar legal y teóricamente el fin de este proyecto. Se desarrolla mediante el marco teórico y la definición de términos y conceptos básicos para el desarrollo de la investigación y de variables y métodos necesarios para el progreso de esta. Tercera parte, se define el tipo de investigación y modalidad, se determina muestra y población y se desarrollan las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Cuarta parte, se analizan y definen los datos obtenidos en las encuestas, se confrontan todos los datos y se da respuesta a la pregunta problema con todos los puntos necesarios de esta. Se plasma el plan de marketing propuesto, su estructura, función y posibles resultados. Con la información recolectada en la investigación y el análisis de los resultados se pudo establecer un plan de marketing propuesto para la empresa Velez Lab como estrategia para incrementar la productividad y el posicionamiento en el mercado.Publicación Acceso abierto Propuesta productiva para la fabricación de helados de cerveza y aguardiente en la empresa House Cream sucursal Neiva(Universidad ECCI, 2020) Gutiérrez Jiménez, Edwin Rened; Velandia Vanegas, Jose Luis; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa investigación realizada tiene como fin realizar una propuesta productiva para la fabricación de helados de cerveza y aguardiente en la empresa House Cream sucursal Neiva buscando de esta forma elevar las ventas y las utilidades de la compañía; se realizó un estudio de mercadeo para evaluar la factibilidad del producto y su aceptación obteniendo resultados favorables, paralelamente se hizo un análisis interno que permitió definir el estado actual de la compañía, los requerimientos adicionales para la fabricación de este nuevo producto, la fidelización de proveedores y los resultados proyectados para la empresa. En este estudio como resultado podemos destacar que en Neiva existe una gran demanda para este tipo de productos, adicional a esto se evidenció una preferencia de los clientes hacia los productos naturales y hábitos de consumo saludable en la alimentación, esto representa una ventaja ya que el nuevo producto es totalmente natural y ofrece un hábito saludable, sin exponer el cuerpo a químicos, colorantes y otros componentes que pueden llegar a afectar la salud. Se propusieron modificaciones a las instalaciones de la heladería con el fin de cumplir con la normatividad legal y ambiental establecida por salubridad y salud en el trabajo, se diseñaron pensando en que las familias puedan disfrutar en un ambiente tranquilo y agradable los innovadores helados que ofrece la compañía House Cream. Para evidenciar que la propuesta fuera viable se realizó un estudio financiero para establecer su viabilidad, los resultados del proyecto y finalmente determinar si es rentable.