Examinando por Materia "Posicionamiento emocional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La narrativa transmedia, interacción entre la marca y el consumidor(Universidad ECCI, 2017) Barragán Linares, Edgar Eduardo; Buitrago Rivera, Cristian Camilo; Hernández Silva, Óscar Yesid; Sánchez Munevar, JorgeEl termino Transmedia en la actualidad de la convergencia del mercado y los medios de comunicación, hace referencia a una historia contada a través de distintos medios con el único fin de que el mensaje sea claro, reconocido y le permita al receptor interactuar con la marca y a su vez, genere en él, emociones que no encuentra en la comunicación convencional. Este artículo busca explorar la percepción de todos los actores del mercado acerca de este concepto y qué importancia le dan las marcas a este para generar contenido a través de él y comunicar a sus consumidores. Al investigar la narrativa transmedia, crece el concepto “prosumidor” donde el consumidor tiene la capacidad de generar contenido para el mercado por medio de lo que va percibiendo de este. Por esta razón, como base fundamental del análisis e investigación expuesta en este artículo, se recolectó información por medio de diferentes herramientas de investigación, que permitieron determinar la influencia de la narrativa transmedia y lo que puede representar en los consumidores para elegir la marca y convertirla en un símbolo propio o que se identifique con su personalidad. La evolución de los medios por los cuales las marcas pueden llegar a los consumidores crecen con mucha fuerza y estas deben incrementar sus esfuerzos para beneficiarse de ello y lograr la ventaja competitiva en el mercado generando valor y emociones por parte del consumidor para su marca.Publicación Acceso abierto El posicionamiento emocional de marca país, un respaldo para las marcas Colombianas(Universidad ECCI, 2017) Mesa Valencia, Daniel Mauricio; Alzate Rodríguez, Jair Alberto; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl siguiente artículo ofrece desde un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo un análisis en donde se evidencia como mediante la aplicación de un posicionamiento emocional en la marca país Colombia se logra que los consumidores nacionales adopten un comportamiento con un sentido de pertenencia más arraigado que respalde las marcas y productos locales, despertando y exaltando emociones que contribuyan a la identificación de la marca país con el público, esto con el propósito de mitigar el impacto que produce el ingreso de mercados extranjeros, los cuales afectan el comercio y la industria colombiana debido a su fuerte competencia con precios muy por debajo de lo que pueda establecer el comercio en general y en defensa de la manufactura nacional. Se realizó una breve investigación con la herramienta de encuesta semiestructurada para determinar la percepción que tiene el público del sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá con relación a la marca país, en este caso comerciantes y consumidores siendo este un lugar de afluencia de comercio y manufactura colombiana, esto apoyado de la realización de encuestas enviadas vía mail, la cual resume aspectos importantes sobre el tema de la marca país como sentido propio de los colombianos. Analizando de la misma manera el alcance que ha tenido la actualidad de la marca país profundizando en sus valores emitidos y su posicionamiento ante la sensibilidad de los colombianos.