Examinando por Materia "Posturas forzadas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Posturas inadecuadas en los trabajadores de la E.P.S Emdisalud, sede Tierralta(Universidad ECCI, 2019) Jímenez Correa, Misael Darío; Gaitan Avila, Luisa FernandaLa presente investigación tiene como objeto Diseñar e implementar estrategias que permitan mejorar las condiciones de higiene postural en los trabajadores de la EPS EMDISALUD, sede Tierralta, Con el fin de prevenir enfermedades profesionales consiste en realizar una evaluación ergonómica por postura forzada Está orientada a las actividades laborales que realiza el personal, de la EPS, se pretende ayudar en la salud laboral mediante el control de las posturas empleadas al trabajar para prevenir futuros padecimientos profesionales, por ello se ansía reducir los riesgos a los que están expuesto los trabajadores y el origen de los mismos. Con esto se busca disminuir el grado de las enfermedades, además aumentar la calidad de vida y bienestar de los trabajadores en el proceso de sus actividades, obteniendo incrementar la productividad en la empresa. La exposición reiterada a posturas inadecuadas es unas de las principales causas de dolencias musculo esqueléticas, teniendo ello especial incidencia en la salud de los trabajadores e incapacitándolos a la hora de ejecutar sus labores, con el tiempo esto conlleva al sufrimiento de enfermedades de desórdenes musculo–esqueléticos en la espalda, cuello, brazos y piernas, pero además ocasiona sensación de cansancio, fastidio y malestar general Por lo anteriormente expuesto, se desarrolla la investigación de campo y se utilizara el método de tipo mixto, ya que en ella se usara el método cualitativo y el cuantitativo, puesto que se aplicaron cuestionarios para la parte cualitativa, en los cuales se indago acerca del clima laboral, es decir, como se sienten los trabajadores, cuál es su percepción en torno a las herramientas usadas en sus labores, de igual manera conocer si se sienten estimulados, valorados o no son tenidos en cuenta y encuestas de tipo cerrada para la parte cuantitativa, en donde se analiza un hecho de carácter humano y social como conocer si ha sentido molestias musculares, Oseas, ocular, si presenta sensación de cansancio, dolores osteomuscular, dolores en la espalda o problemas de visión y otras que brindan información 7 en forma numérica de los casos sucedidos en los trabajadores y que repercuten en el desempeño laboral de los trabajadores.Publicación Restringido Programa para operarios mecánicos que ayuden a mejorar posturas adoptadas en su puesto de trabajo de la empresa Oxicortes(Universidad ECCI, 2024) Daza Vega, Stefanny Yulieth; Díaz Sánchez, Cindy Johana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el sector metalmecánico, los operarios mecánicos enfrentan riesgos de desarrollar patologías musculoesqueléticas debido a las posturas incómodas y repetitivas requeridas por sus labores. Para abordar este problema, es esencial diseñar programas ergonómicos adaptados a las necesidades individuales de los trabajadores. Estos programas, que van desde la identificación de riesgos hasta la capacitación del personal, no solo mejoran la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también aumentan la productividad en el sector. El diseño de un programa de alta calidad para operarios mecánicos busca mejorar las posturas en el trabajo. Esto requiere una evaluación de riesgos ergonómicos, diseño participativo, entrenamiento en ergonomía, estaciones de trabajo ergonómicas, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, uso de aplicaciones inteligentes para llevar a cabo el seguimiento, evaluación continua y una cultura de seguridad. Integrando estos elementos, se puede reducir el riesgo de lesiones relacionadas con la postura y promover el bienestar de los trabajadores. Los estudios revisados subrayan la necesidad de diseñar e implementar programas ergonómicos integrales que aborden las posturas inadecuadas, los esfuerzos repetitivos y otros riesgos asociados en el sector metalmecánico. Estos programas no solo benefician la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también contribuyen a una mayor productividad y eficiencia en las empresas.