Examinando por Materia "Practices"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formulación de estrategias de Hospital Verde, para el Hospital Universitario de San José(Universidad ECCI, 2024) Niño Herrera, Paula Andrea; González Hernández, Laura Vanesa; Ortiz Medina, Oscar LeonardoEl hospital infantil universitario San José, es una institución de IV nivel de complejidad que cuenta con unidades de apoyo para todas las especialidades, en la prestación de servicios de salud. Posee pabellones médicos quirúrgicos en los que se pueden atender patologías catastróficas como lo son, trasplantes, diálisis, reemplazos articulares, traumas mayores, cirugías de alto riesgo, pacientes con VIH, cáncer y medicina crítica en cuidados intensivos neonatales, pediátrica, coronaria y adultos. El presente proyecto establece un conjunto de estrategias que permiten al Hospital Infantil Universitario San José incorporarse a la Red Global de Hospitales Verdes buscando promover prácticas sostenibles en el sector salud, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y a la mejora de la salud pública. De esta manera, la investigación se llevó a cabo a través de tres etapas con el objetivo de evaluar y comprender aspectos claves del estado actual del hospital, se realizó una recopilación de información sobre la implementación de guías para hospitales verdes y el marco normativo respectivo aplicable para el sector de salud con énfasis en las guías a implementar, residuos, energía y agua. Puntualmente en el hospital se inició realizando un diagnóstico de las prácticas actuales en términos de sostenibilidad ambiental abarcando, el manejo de residuos, el consumo de energía y el consumo de agua con el fin de identificar las áreas a mejorar, se recopilaron y analizaron los datos brindados por la institución para así formular diferentes estrategias basadas en los puntos neurálgicos encontrados o aspectos a mejorar en las guías implementadas. Estas estrategias se formularon con metas a corto, mediano y largo plazo, buscando un proceso continuo de actividades para una gestión ambiental eficaz permitiendo siempre la mejora continua de la sostenibilidad del hospital.Publicación Acceso abierto Prácticas sexuales en postadolescentes, estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 2016- ii(Universidad ECCI, 2016) Ospina Amorocho, Lisy Milady; Gaitán Pineda, Anyelith; Rojas Barragán, LilianaLa sexualidad, es un componente que está presente a lo largo de la vida de los seres vivos, desde las condiciones anatómicas y fisiológicas hasta la determinación del género, implica la internalización del ser humano tales como: movimientos, sensaciones, fantasías, sentimientos, conductas, prácticas, pensamientos y creencias. Las prácticas son el conjunto de comportamientos que se realizan con el objetivo de dar o recibir placer sexual. El objetivo de este estudio es conceptualizar las prácticas sexuales en los postadolescentes estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI. La metodología de este estudio fue cualitativa, descriptiva e interpretativa. Esto significa hacer compresibles las cosas que serían complicadas. Fue una herramienta que permitió analizar a profundidad el comportamiento del ser humano a nivel integral enfocado en el autocuidado de la teórica Dorothea Orem. En los resultados se trascribieron y analizaron las entrevistas dando origen a ocho categorías: Motivación para inicio de vida sexual por sentimientos encontrados, percepción de riesgo sobre relaciones sexuales con su pareja, practica sexuales protectoras, sustancia que alteran el sistema nervioso e influyen en el momento de tener prácticas sexuales, prácticas sexuales de riesgo, planificación familiar, prueba de VIH y finalmente Decisiones y afrontamiento de posibles consecuencias de una práctica sexual de riesgo