Examinando por Materia "Prevención de accidentes"
Mostrando 1 - 20 de 167
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Básico Proyecto S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Pérez Arbelaez, Eduardo Estefano; Rincón Granados, Carmen Aida; Martínez Torres, Wendy Tatiana; Fonseca Montoya, AngelaLa organización Básico Proyectos S.A.S., para el año 2016, inicio con el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), bajo la norma establecida en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, la cual está derogada por la Resolución 0312 de 2019. En la actualidad la empresa cuenta con un SG-SST desactualizado desde el año 2019. Durante la investigación se procuró el mejoramiento del SGSST a través de la evaluación inicial de la situación actual del SGSST y de la actualización de la matriz de riesgos donde se identificaron nuevos peligros y se valoraron los riesgos debido a los cambios organizacionales, de tal manera que se establecieron directrices para la prevención de los posibles incidentes y accidentes de trabajo a partir de probables controles de ingeniería y/o administrativos.Publicación Acceso abierto Análisis de accidentalidad laboral del sector agrícola azucarero del valle del Cauca en los años 2017-2018(2020) Ceballos Eraso, Andrea Isabel; Reyes Melo, Lizeth Andrea; Fonseca Montoya, AngelaPublicación Acceso abierto Análisis de causas del aumento de los accidentes laborales durante el periodo 2019-2020 en el Proyecto Campo Velasco de la empresa Petróleos SAS(Universidad ECCI, 2021) Trujillo Sierra, Arleth Liseth; Rodríguez Sáenz, Sindy Natalia; López Cespedes, Tania Gineth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente documento nos va a guiar por un camino de conocimiento sobre la problemática del aumento en la accidentabilidad en la empresa petrolera PETROLEO SAS en el periodo 2019-2020 en el proyecto de Campo Velasco, logrando con ellos establecer un conocimiento base para el lector sobre las probables causas y cómo lograr la finalidad principal, que se plantea a nivel de empresa con ayuda de su SGSST, la cual es la disminución de incapacidades a nivel laboral por accidentabilidad constantes. Para iniciar vamos a realizar un análisis del aumento de los accidentes laborales en la empresa PETROLEO SAS en el periodo 2019-2020 específicamente del proyecto Campo Velasco. Esto con el fin de tener una base clara de cuál es nuestra problemática inicial, pero al tiempo lograr establecer y enfocar que nuestro problema es lograr controles y estrategias que se pueden implementar a corto y largo plazo para lograr estandarizar tanto las mejoras como las pérdidas de cada proyecto implementado en esta problemática. En la base de datos de la empresa reposa la información sobre las causas principales las cuales son: los riesgos locativos por caídas al mismo nivel y riesgos mecánicos. Esto nos ayuda a una limitación clara que cual son nuestros problemas y qué estrategias se pueden llegar a realizar en dos puntos claves y con personal limitado por estas áreas de trabajo. Se debe tener claro que las consecuencias a nivel empresarial son críticas: el cumplimiento de la prevención de los accidentes que establece el plan de SGSST de la empresa ,no es el mejor por lo tanto conlleva a un aumento en los índices de ausentismo por incapacidades de los empleados, que en muchas ocasiones son prolongadas; y que al estudiar los casos y profundizar en su valoración se puede observar que eran evitable con un plan de SGSST indicado. Debido al poco compromiso de SGSST, ha llevado a que la empresa deba enfrentar la disminución de la satisfacción laboral, notable por el aumento de quejas por parte de los usuarios y sobrecostos, afectando sus ganancias periódicas. Por lo cual, buscamos con este proyecto que se establezcan estrategias SGSST, con el fin de reducir dichos eventos y condiciones no seguras, mediante la corrección inmediata y con ello evitar daños y lesiones del personal, estudiando las estrategias de prevención actuales y corrigiendo mediante la evaluación de su efectividad e indagando si se cumplen a cabalidad.Publicación Acceso abierto Análisis de la seguridad industrial y salud en el trabajo en el sector de la construcción en la ciudad de Montería(2016) Cogollo Espitia, Paula AndreaIn Colombia, the sectors most exposed to life-threatening industrial risks are: construction, agriculture and other related sectors, as well as transportation and fishing. The most dangerous trades considered are those of mining, construction, manufacturing, and transportation workers, vehicle drivers, and heavy machinery operators. The most frequent injuries occur on the hands, followed by foreign bodies in the eyes and pain such as low back pain. The most frequently diagnosed occupational disease is carpal tunnel syndrome, and traffic accidents are the leading cause of death. In this sense, it is important to reflect on hitching processes, induction of personnel in companies and accident prevention programs in activities considered to be of significant risks, at the same time as insisting on the prevention of occupational accidents and diseases. This research covers important elements that show the situation of occupational safety and health in the construction sector in Colombia, more specifically in the city of Montería-Córdoba, and which are supposed to serve as tools for the formulation and design of a proposal for a Health and Safety Plan; evaluates the regulations and proposals of the General System of Professional Risks from the point of National view, it describes general characteristics of the sector, referring to the conditions of health and safety management in companies and works, and finally proposes the application of said Plan with the aim of reducing accident rates in this important sector. of the national economy.Publicación Acceso abierto Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia para el periodo de 2010 a 2020(Universidad ECCI, 2021) Cordero Aguilera, Rosa María; Murillo Gómez, Lilibeth Eliana; Fonseca Montoya, ÁngelaLa presente investigación se realiza con el fin de recopilar información sobre los avances de seguridad y salud en el trabajo del sector agrícola en un periodo de diez años a partir del 2010, en los que ha habido cambios radicales en el manejo de los riesgos profesionales en Colombia en general, y que han desencadenado situaciones tanto negativas como positivas para el sector de la agricultura, y aunque es uno de los sectores más importantes para el país, porque contribuye con el abastecimiento de los productos de primera necesidad, también es un sector muy desprotegido, puesto que se evidencia la marginalidad a la que están sometidas las clases sociales que aportan la mano de obra barata y sin mecanismos de protección y prevención de accidentes y enfermedades. La investigación genera importantes aportes, en la medida en que permite no solo hacer un reconocimiento y consolidación del avance normativo en los últimos años en SST, sino que también permite generar reflexiones en torno a la eficacia y flexibilidad de dichas normas en respuesta a las necesidades específicas de los trabajadores del sector agrícola; esto permite establecer un diagnóstico de aquellos escenarios de riesgo a los que están expuestos y que en la actualidad no están siendo atendidos o visualizados (Collado , 2008). La situación de abandono estatal de los trabajadores agrícolas hace evidente las desventajas a las que estas expuestos como la despreocupación por la enseñanza, la inasistencia sanitaria y la multiplicidad de tareas que asumen estas personas por obtener un sustento de vida, esto sin identificar riesgos y condiciones inseguras que pueden ocasionar daños en la salud a mediano y largo plazo que pueden ser incluso mortales.Publicación Acceso abierto Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias(2021) Babativa Baracaldo, Diana Marcela; Rincón Espitia, Johanna; Navarro Neira, Jennifer Xiomara; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLa presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en los servicios de urgencias. Se realizó una revisión de literatura científica en artículos desde el año 2009 hasta el 2020, que encuentran en español y describen la situación en países de Latinoamérica, en bases de datos indexadas: Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scopus, ScienceDirect, Scielo y el buscador google académico, mediante los descriptores en ciencias de la salud (DeCS) en español: Ergonomía, Enfermería, Urgencias. Como resultados se obtuvo que los factores de riesgo ergonómicos prioritarios son el Biomecánico, Psicosocial y Condiciones de seguridad (Posturas prolongadas, bípedas, sedentes, inadecuadas, forzadas, movimiento repetitivo, levantamiento de cargas y traslado de paciente, estrés laboral, sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, índice de masa corporal, espacios reducidos, puestos de trabajo y técnicas inadecuadas para movilizar un paciente); Se puede concluir que el profesional de enfermería tiene una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculo esqueléticos entre ellos, lumbalgias, síndrome del túnel del carpo y epicondilitis, elementos que inciden en la calidad de vida del profesional de enfermería y la calidad de los cuidados otorgados. con el estudio consideramos falta de atención y estudios a este tipo de riesgo y su incidencia en el aumento de la tasa del absentismo y accidentalidad laboral.Publicación Acceso abierto Análisis de los trastornos musculoesqueléticos asociados a factores de riesgo ergonómicos en el personal de enfermería en servicios asistenciales.(2020) Díaz Barrera, María Angélica; Trujillo Ramírez, Cindy Julieth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Análisis del factor de riesgo biomecánico del personal administrativo en el teletrabajo del centro de salud Cehani E.S.E de San Juan de Pasto(Universidad ECCI, 2020) Peñaloza Flórez, Paola; Risueño Enríquez, William Andrés; Gaitán Avila, Luisa FernandaEn los últimos años, a través de las tecnologías de la información y comunicación se han abierto nuevas oportunidades de modalidad laboral en Colombia en los diferentes sectores socio-económicos, sin embargo, los cambios inclusive tecnológicos traen desventajas para el trabajador como las afectaciones de salud y ausentismo laboral. En la actualidad, las empresas debido a la emergencia sanitaria internacional por el coronavirus Covid-19, han implementado la modalidad del teletrabajo de forma inmediata. El riesgo biomecánico está presente en cada una de las actividades de las organizaciones y dependen de diferentes factores como individuales, laborales y psicosociales, en el personal administrativo, probablemente se presentan afectaciones derivadas del estrés, los movimientos repetitivos, las malas posturas por tiempos prolongados y la ausencia de pausas activas durante la jornada laboral (Arbeláez, Velásquez & Tamayo 2011). El centro de salud Cehani ESE cuenta con el programa de vigilancia epidemiológica del riesgo biomecánico, pero la celeridad con la que se debió optar por esta modalidad no permitió contar con estrategias para garantizar una interacción entre trabajador, máquina y ambiente de trabajo idóneo desde su hogar o similar, por lo que puede afectar la calidad de vida de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Análisis inicial de la implementación del sistema de gestión - Seguridad y salud en el trabajo para los bomberos voluntarios en Colombia y en Latinoamérica.(Universidad ECCI, 2022) Sánchez Orjuela, Lisseth Alejandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLos bomberos en Colombia son caracterizados por ser bomberos voluntarios en más de 90% de la totalidad, por lo que se encuentra la necesidad de que el voluntariado sea cobijado por el Sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta el nivel de riesgo al que se exponen en esta labor. Se realizó una investigación de análisis inicial cuantitativo/descriptivo que nos permitió conocer el contexto de la situación en Colombia, encontrando que los bomberos voluntarios en su mayoría no cuentan con SG- SST por falencias presupuestales, por otro lado, se realizaron 4 encuestas de experto, que nos permitió conocer el contexto legal de los bomberos en otros países (Brasil, Chile, Argentina, México), y del mismo modo se hallaron las falencias en esos países ya que el voluntariado no se encuentra cobijado por la normatividad del SG-SST.Publicación Acceso abierto Análisis y evaluación en la identificación de riesgos, del campo de golf de la Corporación Club Payandé(2015) Toro Vanegas, Yeison Andrés; García Betancourt, Ruth AngélicaIn the analysis of risk identification Golf Course preventing injury or illness that targets the group of workers who work in that Golf developing preventive and corrective programs on the population develops it generally such research. The objectives were described as the diagnosis of the factors associated with maintenance process and intervention that has workers in each of the associated risks. Methods: basing on a passive observation, demonstrated by a risk matrix according to the guidelines established in the Matriz Binaria. Results: After assessing the risks through the Binary suggested matrix it was concluded that thirty-two (32) tasks Golf Payande 25% presents a high probability that the risks that must take corrective action immediately compliance, the following risk estimates are "intolerable" corresponds to 6% of all assessed risks in the matrix; "important" risk corresponds to 61% of all high probability 13% of all the risks identified in the Golf Payande and finally the high probability is identified in the "moderate" risk to 1% the total percentage of high probability is 1% of the total of the risks identified in the Matrix BinaryPublicación Acceso abierto Caracterización de factores de riesgo asociados a la accidentalidad laboral de una institución de servicios hospitalarios(2014) Camacho Correa, July Johana; Suarez Morales, Sandra Milena; Beltrán Buitrago, Yuly DayanThis report highlights the work done in an institution for the provision of hospital services in support of the program of Industrial Safety and Occupational Health Institution. As initial work was featured database of the hospital in which the accident data of employees are, we seek to analyze the trend of accidents in the administrative and health care workers by type of locative, ergonomic and biological hazards to determine which population had higher accident rate during 2013. Research was based on the high rates of accidents suffered by workers not only locally and regionally if not globally, because the conditions of work make risks that adversely affect the safety and health in the generated exposed workers and certain activities which develop within organizations. For data analysis the variables outlined in the Single Reporting Format Work Accident (FURAT) of workers who have been injured in the described period were taken, also aims to analyze the number of accidents by type of risk within the organization. It is hoped that the results of the research can generate corrective and preventive measures within the hospital so that the rate of accidents and minimize health conditions hospital workers ensure. Key Words: Occupational accident, risk and risk factors.Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Caracterización de los riesgos existentes para los empleados de la empresa Pasteurizadora Santo Domingo S.A.(2017) Sánchez Cabrera, Diana Marcela; Solano Vargas, Clemente RafaelPublicación Acceso abierto Caracterización e identificación de riesgos ergonómicos en trabajadores del área de servicios generales en la Universidad ECCI.(2017) Tacha Tacha, Christian Darío; Villalobos, Aura Cristina; Bermudez Londoño, EmersonPublicación Acceso abierto Condiciones de salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores del área de construcción de la empresa Plataforma Construcciones S.A(Universidad ECCI, 2019) Coral Zambrano, Andrea Fernanda; Pinzón Casas, Ana Carolina; Oviedo Correa, Julietha AlexandraPublicación Acceso abierto Conocimientos en prevención de accidentes en el hogar en niños de 5 años(2017) Castro Landinez, María del Carmen; Ramos Álvarez, Alba YanethLos accidentes en el hogar en niños de 5 años son la causa de morbimortalidad más significativa en la infancia, con importantes costos sociales y económicos, los cuales tienen una característica: son prevenibles. Por tal razón en la siguiente investigación se encontró, las lesiones y causas más frecuentes de accidentes en niños de 5años, algunos factores de riesgo como lo son el bajo nivel socioeconómico y las conductas negligentes, por tal efecto se evidencia que los niños a la edad de 5 años se encuentran en una etapa vulnerable lo que les puede poner en mayor riesgo de tener accidentes en el hogar.Publicación Acceso abierto Contexto Organizacional como base fundamental de un Sistema de Gestión Integral para la organización Ingeniería y Servicios B&R SAS.(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Moreno, Andrés Felipe; Correa Benítez, Luz Angela; Suarez Fonseca, Edith Lorena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo de grado busca brindar una guía sobre el establecimiento del contexto organizacional como base fundamental para la planificación de un Sistema de Gestión Integral, adecuado para las características de cada organización, entendiendo que no habrá dos organizaciones con uno mismo; es de ahí que logramos percibir que una de las fallas más significativas dentro de los sistemas de gestión de las organizaciones es que realmente no son diseñados para suplir las necesidades de cada organización, sino por el contrario, se han tratado de estandarizar los sistemas de gestión llevando el mismo sistema de organización en organización; olvidando uno de los aspectos más importantes dentro del diseño del Sistema Integrado de Gestión: el contexto; aspecto en el cual se basa nuestro proyecto de investigación.Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Diagnóstico administrativo de seguridad y salud en el trabajo -SST en la constructora IACA y CÍA Ltda.(2017) Lidueñas Tapias, Diana Carolina; Isaza Valverde, María AlejandraThe construction company IACA y CÍA LTDA. Its main purpose is to carry out activities in the field of construction, design, repair, maintenance of structures and civil, agricultural and environmental works management. The address of the company is in the city of Sincelejo. The objective of this work is to identify the current conditions regarding OSH through the application of the Administrative Diagnosis in Health and Safety in the work, in order to implement the necessary improvement actions giving compliance with the requirements of the Colombian regulations in force in the Decree 1072/2015, through the execution of activities aimed at the promotion of the integral well-being of the organization's workers. Regarding the results of the level of implementation of the SG-SST, it was determined that Constructora IACA Y CIA LTDA. It has a compliance percentage deficient, with 31% of the total requirements demanded by legal regulations in force, and where the standards of identification and company overview as well as threat management and enhancement continuous that includes the PHVA Cycle.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de las necesidades corporativas para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) basado en la norma ISO 45001 del 2018 para la empresa Montequipos Construcciones S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Betancourt Rendon, Sandra Patricia; Pinzón Morales, Diego Fernando; Oviedo Correa, Julietha; Montequipos Construcciones S.A.S.En el cumplimiento de la norma del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta que el recurso mas importante en las organizaciones es el humano y contar con un control y seguimiento de un sistema de gestión, que nos permita proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable y así poder reducir la probabilidad de accidentes laborales y gestionar los riesgos, en este sector de la construcción que la accidentabilidad es una de las tasas más altas. El presente diagnóstico está basado en de las necesidades corporativas para la implementación de un SG-SST basado en la norma ISO 45001 del 2018 para la empresa Montequipos Construcciones S.A.S. Inicialmente se realizaron los check list, del cumplimiento de la norma ISO 45001 del 2018 y de la resolución 0312:2019, con la finalidad de saber en qué estado de cumplimiento se encontraba la empresa. Se identificaron y se analizaron los riesgos para el sistema de gestión, basado en la norma, y con el diagnostico realizado poder implementar los procesos y planes de acción para el cumplimiento de la normatividad vigente.