Examinando por Materia "Prevención de riesgos laborales"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de comportamientos de los empleados de Fiberglass Colombia(Universidad ECCI, 2019) Navas Fonseca, Lilian; Parra Pastrana, Edinson Andrés; Ramírez Melgarejo, Nancy Stella; Oviedo Correa, JuliethaFiberglass Colombia S.A., es una empresa líder de más de 60 años en el desarrollo de procesos para la industria manufacturera y comercialización de soluciones de aislamiento acústico, térmico e Impermeabilización; está enfocada en el sector de la construcción y cuenta dos sedes en Mosquera y Bucaramanga. Pese a su estabilidad los colaboradores internos y externos han venido presentando conductas inapropiadas para realizar su trabajo de manera segura. Por esta razón Fiberglass genero una herramienta llamada SMAT, la cual permite generar registros de los diferentes actitudes y comportamientos de sus colaboradores los cuales son clasificados en 6 categorías uso de Elementos de protección individual (EPP), Posiciones y posturas, reacciones de las personas, conductas de orden y aseo, uso adecuado de herramientas, seguimiento de normas y estándares, herramienta que tiene registros por más de 10 años sin que hayan podido ser cuantificables. El problema de Fiberglass es que debido a estas conductas el clima laboral y de seguridad y salud se han visto afectados, en este trabajo se dan a conocer los datos más relevantes que podrán ser utilizados con el fin de generar una solución óptima para su recurso humano y físico.Publicación Acceso abierto Comprensión de los trastornos Osteo-musculares ligados a posturas del personal administrativo en una empresa del distrito de Buenaventura(Universidad ECCI, 2021) Potocarrero Salazar, Mirna Tatiana; Moreno Mosquera, Carlos Alberto; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILos trastornos osteo-musculares ligados a malas posturas es el propósito que se ha seleccionado consiste en plantear una formulación de herramientas para la prevención respecto a lesiones osteomusculares ocasionadas por personal administrativo en teletrabajo en una empresa llamada Muromar Logistica OP S.A.S. Estas lesiones suelen ocurrir o presentarse cuando hacen movimientos repetitivos, omiten pausas activas, tienen posiciones inadecuadas, distancias no apropiadas respecto de su herramienta de trabajo, etc.Publicación Acceso abierto Cultura de autocuidado en trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Lasa S.A base Adz(Universidad ECCI, 2019) Baena Sánchez, Surisadays; Chacón Tapia, Ange Marcela; Oviedo Correa, Julietha AlexandraCon la presente investigación se quiere desarrollar un tema que poca atención se presta en diferentes empresas, pero es de vital importancia a nivel ocupacional. Se trata de generar la cultura de autocuidado en trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa lasa s.a. base adz; teniendo en cuenta que el autocuidado es el cuidado que deben tener los seres humanos sobre sí mismo, el cual se puede transformar por las condiciones ambientales, los efectos del cuidado del medio; además la realización de actividades que todos los seres humanos lo hace en su beneficio para tener unos buenos hábitos, funcionamientos saludables, el desarrollo personal.Publicación Acceso abierto Desordenes musculo esqueléticos relacionados con actos inseguros en el personal de cuidado de la salud de la UT villa San Francisco(universidad Ecci, 2023-03-22) Mateus Aguilera, Erika Tatiana; Ortiz Martínez, Yuli Pauline; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; universidad ECCILa siguiente investigación se basa en la exposición a los Desordenes Musculo Esqueléticos que se presentan en todos los ámbitos laborales y que hoy en día es uno de los factores que más está enfermando a la población trabajadora, lo cual afecta la calidad de vida de las personas y el desempeño laboral. Por ende, el objetivo de esta investigación pretende prevenir y detectar de manera precoz la exposición al riesgo Biomecánico, realizando intervención inmediata a la población de la Unión Temporal Villa San Francisco, para poder bridar condiciones de trabajo de calidad y para evitar que su salud se deteriore, al contrario que cada día se tenga una mejora frente al riesgo, teniendo en cuenta la tarea que realizan las personas del área de la salud, ya que esto está generando que la población expuesta se incapacite y su rendimiento este disminuyendo a causa de los DME.Publicación Acceso abierto Diseño de la planificación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la prevención de accidentes en la empresa AUROS Químicos Ltda.(2021) Ramírez Ramírez, Diana Carolina; Enríquez Montero, Andres Felipe; Castro Castañeda, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo de grado se fundamenta en diseñar la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa AUROS Químicos Ltda., basado en la normativa que establece las directrices y lineamientos para desarrollar el objetivo general; todo lo anterior con el fin de prevenir la accidentalidad a la que se está expuesto como trabajador de la empresa, además de coadyuvar con el bienestar laboral y garantizar beneficios de diferente índole en la empresa. Inicialmente, como se establece en el objetivo específico número uno, se realizará el diagnóstico de la situación actual de la empresa, teniendo en cuenta la normativa en sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0319 del 2019), para determinar cuál es el grado de cumplimiento de AUROS Químicos Ltda., de los requisitos especificados en dichas normas teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Posteriormente se realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos donde se establecerá cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de las instalaciones. Por último, se establecerá la estructura documental de la planificación del sistema de gestión y los planes de acción para ajustar la actual situación de la empresa con respecto a la normativa colombiana legal vigente, por medio de políticas, objetivos, procedimientos y registros aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Globo Ambiental en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Godoy Suarez, Yeyck Fernando; Nova Ochoa, Denny Steffy; Castillo Castellanos, Miguel Alejandro; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl siguiente trabajo pretende proponer el Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Globo Ambiental ubicada en Bogotá conformada netamente por recicladores de oficio desde sus directivas hasta su personal operativo, para esto se genera el diseño del SG – SST fundamentada en mejorar continuamente los procesos y en la prevención del cuidado y salud de los trabajadores reglamentada por la normatividad nacional colombiana. Por lo anterior se hace necesario elaborar la documentación necesaria que incluye un SG-SST según la normatividad legal vigente, como políticas, procedimientos, planes, matrices, protocolos, formatos entre otros. Palabras Clave: Reciclaje, asociaciones, SG-SST, condiciones laborales, riesgos laborales. The following work intends to propose the Design of the Occupational Health and Safety Management System for the Globo Ambiental company located in Bogotá, made up of recyclers by trade from its directives to its operational personnel, for this the design of the SG is generated - SST based on continuous improvement of processes and prevention of care and health of workers regulated by Colombian national regulations. Due to the above, it is necessary to prepare the necessary documentation that includes an SG-SST according to current legal regulations, such as policies, procedures, plans, matrices, protocols, formats, among others. Keywords: Recycling, associations, SG-SST, working conditions, occupational risks.Publicación Acceso abierto Orientaciones para la planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Decreto 1072 del 2015, en “JASATA Construcciones” Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2019) Becerra Londoño, Sandra Liliana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación surge en un momento coyuntural para la empresa en el que los actores involucrados en los procesos presentan intereses comunes en torno a la necesidad de planificación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en cumplimiento de lo establecido en el decreto 1072 del 2015.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CM asesorías e instalaciones S.A.S. de la ciudad de Pasto(Universidad ECCI, 2022-12-02) Rojas Caicedo, Víctor Hugo; Martínez Fraga, Janneth Andrea; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEsta investigación tiene como objetivo principal es realizar un plan de mejoramiento del SG-SST para la empresa CM Asesorías e instalaciones S.A.S de la ciudad de Pasto quien está dedicada a la prestación de servicio especializado en instalaciones eléctricas y debido a las labores desarrolladas por los trabajadores operativos quienes se exponen a los riesgos asociados a la electricidad, se desarrolla un plan de actividades por medio del Diagrama de Gantt donde se realiza un diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para obtener información actual e identificar las falencias y de acuerdo a estas proponer un plan de mejoramiento; utilizando una metodología de enfoque mixta, basada en la recolección de la información por medio de la evaluación de los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019 y los lineamientos del Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015 (Guía técnica de Implementación para MIPYMES).