Examinando por Materia "Prevención del riesgo eléctrico"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Propuesta de un programa de prevención del peligro condiciones de seguridad - eléctrico en una empresa de telecomunicaciones(Universidad ECCI, 2025) García Rodríguez Javier Enrique; Sánchez Zapata, Wendy; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto tiene como propósito diseñar una propuesta de programa de prevención del peligro condiciones de seguridad - eléctrico, aplicada a una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia. La iniciativa surge como respuesta al aumento significativo de accidentes laborales relacionados con riesgo eléctrico, evidenciado en un promedio mensual de cuatro incidentes, lo que ha generado preocupación en términos de salud ocupacional, cumplimiento normativo y continuidad operativa. Esta problemática se ha asociado principalmente a la falta de formación técnica, procedimientos inseguros y escasa percepción del riesgo por parte del personal operativo. En este sentido, se llevó a cabo una investigación enfocada en una metodología integral, combinando análisis cuantitativos y cualitativos (mixta), para ello se realizaron actividades como análisis documental, entrevistas, revisión operativa, así como también el empleo de matrices que permitieron identificar los peligros y riesgos propios de las diferentes actividades relacionadas con el riesgo eléctrico. De igual manera, como fundamento normativo se tuvieron en cuenta las siguientes referencias; Resolución 5018 de 2019, el RETIE, el Decreto 1072 de 2015, la NFPA 70E y la norma ISO 45001. A partir de los resultados obtenidos, se evidencio un cumplimiento del 86,4% referente al marco legal y las situaciones operativas relacionadas a condiciones subestandar que aumentan la probabilidad de accidentes por riesgo eléctrico. Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico realizado se formuló un programa transversal integrado al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se especifican cinco ejes principales; políticas, objetivos, procedimientos, socialización e indicadores de gestión. Dicho esto, es necesario establecer acciones que permitan fortalecer la formación técnica, la aplicación de procedimientos de trabajo seguro, establecer programa de inspecciones y concientizar la cultura organizacional sensibilizando a los trabajadores en cuanto a la prevención del riesgo eléctrico. Así pues, este proyecto constituye una contribución importante para mejorar el sistema de gestión de riesgos laborales en la industria de telecomunicaciones, al presentar una herramienta útil, reglamentaria y flexible que promueve la salud del trabajador y la efectividad de la empresa.