Examinando por Materia "Prevention plan"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps para minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales(Universidad ECCI, 2022) Montenegro Artunduaga, Angie Lorena; Castillo Osorio, Daniela Patricia; Oviedo Correa, JuliethaHydroPumps, es una empresa multinacional con casa matriz en Suiza, ubicada en Colombia desde el año 2012; y se dedica al mantenimiento, diseño y fabricación de repuestos de equipos rotativos especialmente del sector Oil & Gas. Las instalaciones se encuentran en el municipio de Cota, Cundinamarca y cuentan con una amplia cantidad de equipos, máquinas y herramientas como tornos, fresadoras, taladros verticales, puente grúas y polipastos, entre otros; los cuales representan un nivel alto de riesgo mecánico para los trabajadores en el área operativa y a pesar de estar identificado en la matriz de peligros de la compañía se presentan altos indicadores de accidentes e incidentes laborales. Por ello se diseña un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps que busca minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo, esta propuesta se entrega a HydroPumps para ser implementada por el área de HSEQ.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de prevención y control de los riesgos y peligros laborales, en el cultivo de chontaduro de la vereda caño raya bajo, municipio del retorno, departamento del Guaviare(Universidad ECCI, 2019) Ávila León, Deisy Yaneth; Sánchez Nieto, Nancy; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo, en la empresa Quesos la Florida S.A.S. en sus plantas de producción y comercialización(Universidad ECCI, 2018) Hurtado Sánchez, Alejandro; Castiblanco Aldana, July PatriciaPor medio de la presente investigación se pretende aportar los conceptos esenciales para la Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, así como la determinación de Controles. Información conveniente que brinda herramientas necesarias, para determinar las medidas de control y planes de acción acordes a las necesidades de la organización, a partir de la valoración y priorización de los riesgos. Aparte de lo anterior, la información procedente de la investigación servirá como punto de partida para dar cumplimiento a la Legislación Colombiana en temas relacionados al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estando preparados para las visitas de lo inspectores de trabajo en cualquiera de las plantas de Producción y comercialización de Quesos la Florida S.A.S.Publicación Acceso abierto Plan de Mejora al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la Normatividad expedida en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019 en la Empresa Holística J. Eastmann S.A.S. para el segundo periodo del año 2021(2022) Valencia Santamaria, Luz Dary; Enríquez Bastidas, María Mercedes; Oviedo Correa, JuliethaPara el desarrollo de este trabajo se evidencian cierta problemática en el área administrativa en la Empresa Holística J. Eastmann SAS, como la no continuidad del programa del ciclo básico (PHVA) del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, encontrándose con falencias en los planes de Capacitación, Inducción y Reinducción en el SG-SST, actividades de promoción y prevención, y la falta de un cronograma anual que les permita medir su cumplimiento y efecto en los trabajadores. Esta propuesta tiene como objetivo proporcionar un plan de mejora continua al sistema de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la Normatividad expedida en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019 aplicada a la Empresa Holística J. Eastmann SAS, para el segundo periodo del año 2021; para asegurar y proporcionar el bienestar integral de los trabajadores. Palabras clave: Normatividad, Salud, Prevención, SeguridadPublicación Acceso abierto Plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos en técnicos de mantenimiento de empresa de logística y transporte en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Oliva Rosero, Eileen Tatiana; Molina Ceballos, Laura Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLas lesiones musculoesqueléticas Según la II encuesta nacional de seguridad de condiciones de seguridad y salud en el trabajo realizada por el ministerio del trabajo en el año 2013 indican que con respecto al reporte por las EPS en los últimos 4 (cuatro) años continúan siendo una de las que generan mayores reportes a la ARL La propuesta de un plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos (DME) en técnicos de mantenimiento vehicular de una empresa de logística y transporte de la ciudad de Bogotá, pretende que el trabajador realice sus actividades laborales en condiciones óptimas, seguras y disponiendo de los niveles más altos de salud, que permita a su vez que la organización disminuya costos directos por ausentismos e incapacidades que se presentan a causa de una inadecuada gestión de riesgos. El trabajo fue enfocado en el personal operativo de la compañía, específicamente del área de mantenimiento dado que se identificó que existía una gran diversidad de actividades realizadas por los técnicos en relación al mantenimiento y reparación de los vehículos, evidenciando que los trabajadores se encuentran expuestos a ruidos, vibraciones, manipulación de cargas, posturas (prolongadas, mantenidas, forzadas, antigravitacionales), temperaturas, entre otras asociadas a los riesgos físicos y biomecánicos. El desarrollo del trabajo se generó en tres etapas, iniciando con el proceso de identificación de cargos y riesgos asociados, continuando con la etapa de la evaluación de las condiciones de trabajo y sintomatología y finalizando con la propuesta de estrategias para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en Los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá(2021) Diana Carolina, López Góngora; Bohórquez Martínez, Franci; Chitan Almeida, Marcela Elizabeth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaSpa: La presente investigación se ha desarrollado con el fin de presentar una propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá, con el objetivo de identificar los factores que ponen en riesgo a los profesionales de esta clínica, quienes se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes contagiados por el coronavirus y con esto poder intervenir desde las áreas correspondientes la salud mental y física de los profesionales.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias en Home & Care(Universidad ECCI, 2019) Cortes Saavedra, Laura Ximena; Cristancho Gómez, Yudi Patricia; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyDe acuerdo con el diagnóstico o evaluación inicial realizado a la empresa Home & Care S.A.S, se evidenció un porcentaje de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del 61%, el componente que incluye emergencias arrojó un 0%, lo que indica la inexistencia de un plan de emergencias, definido, establecido, e implementado. De igual forma y considerando que un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias es tan fundamental para cualquier organización, pues estas representan un riesgo latente que aunque no se tenga certeza de cuando ocurrirán si existe la probabilidad de que se presenten, de igual forma si se materializan dichas emergencias surge la necesidad del saber, del tener y del que hacer frente a estas por este motivo se realiza la propuesta de un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias, con el objetivo de suministrar a la compañía un análisis que gráficamente les indique las amenazas a las que es más vulnerable, los procedimientos adecuados para dar respuesta oportuna y eficaz a cada una de estas, los equipamientos físicos, intelectuales y locativos indispensables para la adecuada respuesta y por último los instrumentos para evaluar la capacidad de respuesta y la pertinencia de los procedimientos establecidos. Este sin número de actividades implementadas y ejecutadas correctamente no solo asegurarán la prevención de pérdidas humanas y económicas en la compañía Home and Care, también elevarán el estatus de la organización frente a la gestión en SST y desde luego aportará una gran satisfacción por el deber cumplido, el cuidado al recurso humano, el medio ambiente y los bienes de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta del plan de promoción y prevención para el manejo de estrés del personal docente del jardín Liceo Pedagógico Garabatos de Colores.(Universidad ECCI, 2019) Erazo Bautista, Flor Angela; Bolívar Bolívar, Elsy Mireya; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn este proyecto investigativo tiene como objetivo identificar, analizar, seleccionar y presentar una propuesta de solución en el manejo del estrés laboral en los docentes del Jardín Liceo Pedagógico Garabatos de colores. En la primera fase se realiza el diagnóstico de las condiciones del estrés por medio de la ejecución de los instrumentos del Ministerio de la Protección Social y la Pontificia Universidad como lo son: el cuestionario de condiciones generadoras de estrés, la ficha sociodemográfica y la Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales (Cleves, 2014) adicional se realiza el test de estrés del Instituto de Psicoterapia & Investigación Psicosomática en España el cual mide las dimensiones de Vegetativo, Emocional, Cognitivo y Conductual para realizar luego una comparación con los dos resultados obtenidos, se realiza a 11 docentes los cuales participan de manera voluntaria. En la segunda fase luego de la recolección de los datos se analizan los mismos y se realiza la consulta de las diferentes fuentes nacionales o internacionales para conocer las alternativas utilizadas al momento de identificar la presencia de estrés laboral. Los resultados obtenidos son en el Factor uno sobrecarga y limitantes de tiempo presenta mayor porcentaje en mucho con un 13% y regular un 14%. Los ítems que se encuentran en puntajes de 3, 4 y 5 son los que se toman para dar solución al estrés presentado en este factor, los cuales son los siguientes: con respuesta de 3 docentes es Sobre carga de trabajo, Cumplimiento de fechas extrainstitucionales para la investigación, Asistir a reuniones prolongadas e Interrupciones en el área de trabajo solicitando información diversa, con respuesta de 4 docentes está La multiplicidad de las tareas y con respuesta de 5 docentes esta Tiempo insuficiente para realizar las actividades. 12 En la tercera fase se revisa cual es la mejor propuesta para dar respuesta a las condiciones laborales encontradas en los docentes evaluados y se da inicio a la elaboración de la propuesta del plan de promoción y prevención del estrés laboral en los docentes en el cual se establecen las diferentes actividades a ejecutar para ayudar a mejorar el manejo del estrés teniendo en cuenta los factores encontrados. El aporte que realiza este estudio para la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se dirige especialmente en el perfeccionamiento del entorno de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de la tasa de ausentismo por esta enfermedad y principalmente la disminución de accidentes y enfermedades laborales. El Plan de Prevención y Promoción puede servir como base para otras organizaciones que tengan como objetivo la mejora de la salud de sus colaboradores.