Examinando por Materia "Prevention strategies"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de estilos de vida saludable para la obra “puente calle 153 con autopista norte” de la empresa CASS constructores S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Mogollón, Nidia Consuelo; Mariño Pulido, Yudy Adriana; Zuñiga Anchico, Kelly Paola; Fonseca Montoya, AngelaLa presente investigación tiene como objetivo principal diseñar el programa de estilos de vida saludable para la obra puente calle 153 con autopista norte de la empresa CASS Constructores S.A.S. enfocado principalmente en establecer estrategias de prevención de enfermedades y su relación con el ausentismo que se presentan a raíz de los malos hábitos alimenticios, esto permitirá que grupos posteriores, puedan aplicar las estrategias propuestas para la intervención específica y adecuada de los trabajadores de la obra, incentivando así la promoción de un trabajo continuo, que contribuya a mejorar el autocuidado de forma integral, evitando con ello el ausentismo laboral y optimizando la productividad empresarial. El ausentismo laboral ha sido entendido como la no asistencia al trabajo por un periodo de uno o más días laborales, considerado como una problemática de salud con un creciente interés por su impacto en la calidad de vida, salud mental del trabajador, economía y competitividad organizacional (Tarapues, Domínguez y Tulcán, 2018). Teniendo en cuenta lo anterior y la problemática que se presenta en la obra puente calle 153, se centró esta investigación en analizar la población desde la perspectiva de hábitos de alimentación saludable iniciando por la elaboración de un diagnóstico que permita conocer su estado nutricional donde se logra reflejar aspectos como las condiciones de salud/enfermedades diagnosticadas, hábitos/costumbres de los trabajadores y la identificación de enfermedades laborales percibidas, por otro lado se busca identificar el nivel de efectividad del actual programa de estilos de vida saludable con el ánimo de fortalecer las acciones en la nutrición a nivel laboral para los trabajadores de la obra, lo anterior con el fin de establecer estrategias de prevención del programa de estilos de vida saludable en la obra puente calle 153 de la empresa CASS Constructores S.A.S.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención para reducir el ausentismo laboral en trabajadores de la empresa CONSTRUVID S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Quiroz Obeso, Urpy Estefany; González Barahona, Lilian Yanet; Ospina Díaz, Nohora Marcela; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa presente investigación tiene como punto de partida el conocimiento de los diferentes escenarios en que se presenta el ausentismo laboral en los trabajadores de la empresa Construvid SAS, realizando un estudio que permita conocer la magnitud del problema, así como todos los aspectos con él relacionados y las consecuencias que se generan dentro de la organización, realizando propuestas que puedan minimizar el ausentismo y por ende no se vea afectada la productividad.Publicación Acceso abierto Factores De Riesgos ergonómicos en el área de trabajo para médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E.(Universidad ECCI, 2021) Ceballos Rosero, Deisy Liliana; Farinango Riascos, Irina Lizeth; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el ámbito laboral, los trabajadores de la salud, en particular el personal médico está sometido a riesgos ergonómicos, los cuales se relacionan por la atención a los pacientes, unido a ello las condiciones del medio donde desarrollan sus funciones que les impiden de alguna manera adoptar posturas inadecuadas que alteran la salud y bienestar de los mismos. En vista de la problemática a la que se encuentran sometidos los médicos generales, se decidió realizar el estudio que tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos ergonómicos en el área de trabajo de los Médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E., para ello se determinó la frecuencia de riesgo y la valoración del mismo, se evaluaron las condiciones ergonómicas del área, para finalmente planear estrategias de prevención, en pro de brindar salud y seguridad en el trabajo.Publicación Acceso abierto Guía para la prevención de riesgos psicosociales asociados a los estilos de liderazgo presentes en la Alcaldía Municipal de Viotá, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2022) Peñuela, Sandra Patricia; Quesada Valenzuela, Wendy Julieth; Pulido Cruz, Astrid Carolina; Fonseca Montoya, Angela MaríaLos riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable a la salud de las personas y de las organizaciones. En la Alcaldía Municipal de Viotá, Cundinamarca, la falta de liderazgo ha generado en algunos colaboradores la presencia de enfermedades de tipo laboral tales como: gastritis crónica y estrés. Con la elaboración de la guía se pretende plantear acciones de prevención de riesgos psicosociales y mitigación a las enfermedades ya existentes.Publicación Acceso abierto Plan de mejora para mitigar los riesgos ergonómicos de los empleados de servicios generales de los Centros de Salud Colsubsidio Soacha(Universidad ECCI, 2023) Innis Restrepo, Brayan Ferney; Duarte, Carmen Eliana; Delgado, Sully Josmar; Oviedo Correa, JuliethaEn Colombia, los trabajadores de servicios generales se exponen a factores ergonómicos que en su gran mayoría no se han detectado. Este se ha convertido en un riesgo potencial para generar patologías osteomusculares causando afectaciones para la calidad de vida de los trabajadores, llegando a deteriorar la cadena operativa al verse reducida su capacidad de limpiar y desinfectar las superficies del lugar donde son requeridos. El riesgo biomecánico ha estado presente en el personal de servicios generales debido a la función y labor particular que desempeñan dentro y fuera de las instituciones; lo anterior debido a la labor de oficios varios realizado dentro y fuera de sus lugares de trabajo generando a la postre un mayor nivel de carga. Este riesgo se ve aumentado si es en una institución muy grande y con poco personal ya que se ve expuesto a una lesión osteomuscular debido a los sobre esfuerzos desarrollados para poder hacer las actividades de limpieza en estas instituciones. Las lesiones del personal conllevan a un aumento de la ausencia laboral y a un alto grado en la rotación este generando malestar entre institucional y bajos niveles de satisfacción y de producción, aumento de estrés y aumento de la carga laboral para los suplentes. En el centro de salud existen diversos factores de riesgo ocupacional capaces de generar trastornos para la salud e incapacidad en los trabajadores de servicios generales,se evidencia que para minimizar estos peligros se requiere abordar el problema desde diversas perspectivas, que pueden resumirse en dos puntos de vista: 1) Actividades dirigidas a las personas (selección, identificación de sintomáticos, higiene postural, rotación de tareas, selección del personal, capacitación, señalización, entre otras. 2) Actividades específicas del entorno de trabajo: proceso, diseño de equipos, compra de equipos, capacitación de usuarios, etc