Examinando por Materia "Preventive Maintenance"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación del formulario de evaluación adoptado por la resolución N° 1111 del 27 de marzo de 2017 para la empresa Tech Mahindra Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2017) Muñoz Meneses, Yuli Marcela; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILa empresa TECH MAHINDRA COLOMBIA S.A.S cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualmente y en cumplimiento de la Resolución No. 1111 del 27 de mayo de 2017, requiere implementar los estándares mínimos de normas, requisitos y procedimientos, razón por la cual se prestará el apoyo para la aplicación del formulario de evaluación adoptado por dicha resolución, elaboración del plan de mejoramiento y aplicación de las acciones de mejora.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesta a punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Triana Tinjaca, William Ricardo; Rodríguez Peña, Luis Carlos; Murillo Rondón, Fred GeovannyA continuación, se muestra el siguiente trabajo denominado “Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesta a punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S.”. Inicialmente, se realizó una actualización del inventario de los grupos electrógenos fuera de servicio, con apoyo del personal técnico se determinó su estado y actividades necesarias para su puesta a punto, con esta información se desarrolló un análisis económico determinándose la viabilidad de las reparaciones mayores de acuerdo con las políticas de la empresa. Se mencionan las actividades actuales desarrolladas dentro del plan de mantenimiento, el recurso humano con que en estos momentos cuenta la empresa y los indicadores de confiablidad y disponibilidad dispuestos por la compañía para la medición de la efectividad del plan de mantenimiento desarrollado. Se estableció una propuesta de un nuevo plan de mantenimiento, donde se tuvo en cuenta el histórico de fallas, requerimientos de gerencia y manuales de mantenimiento, en las intervenciones a realizar se incluyeron las frecuencias, los repuestos y que elementos se deben llevar por condición, se realizó un análisis comparativo de costos del plan de mantenimiento actual y la proyección de costos del plan de mantenimiento propuesto, finalmente se muestran los incrementos en los porcentajes de los indicadores de confiabilidad y disponibilidad. Para lograr llevar un control, evaluar el desempeño y evolución del plan de mantenimiento propuesto, se propuso dos nuevos indicadores y la inclusión de un nuevo cargo en el área de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo basado en RCM aplicado al sistema Adblue en los Blue Bird Euro4.(Universidad ECCI, 2019) López Giraldo, Karina Alejandra; Barbosa Molano, Iván Yesid; Ruge Granados, Diego Fernando; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEl siguiente trabajo de grado es un análisis realizado en el sector automotriz, específicamente en Buses del sector público; esta publicado con la intensión de proporcionar información respecto al manejo adecuado del mantenimiento, en sistemas Adblue en buses Blue Bird tecnología euro 4 y servir de guía para planear y programar actividades adecuadas basadas en RCM. Enfocados en obtener disponibilidad y confiabilidad disminuyendo el número de varados y buses inoperativos debidos a fallas relacionados con este sistema, adicional garantizar una disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente.Publicación Acceso abierto Diseño de un Plan de Mantenimiento Preventivo para los activos en la línea de producción de la soldadura en la empresa Roosevelt Electric(Universidad ECCI, 2019) Torres Londoño, Alexander; Cock González, Juan Pablo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa presente investigación describe el diseño de un plan de mantenimiento preventivo para los activos que conforman los sistemas en la línea de producción de soldadura en la empresa ROOSELVET Electric ®, identificando su criticidad y aplicando las técnicas requeridas para incrementar la disponibilidad de los equipos, disminuyendo los costos de mantenimiento y aumentando la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5 m para un sistema de transporte masivo de pasajeros(Universidad ECCI, 2015) Calderón Gaitán, Albert Orlando; Lara Rubio, Edward Leonardo; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la presente monografía, se mostrará el análisis e investigación de varios temas relacionados directamente con el mantenimiento, los cuales se enfocan hacia una empresa de transporte masivo de pasajeros que en la actualidad presenta problemas en el mantenimiento y por lo tanto hay pérdidas enormes en cuanto a productividad y credibilidad por parte de los clientes, se iniciará con una definición y conformación de la problemática que allí se presenta con el fin de identificar las falencias más representativas. En seguida se prosigue con la elaboración del marco teórico y los temas relacionados con la problemática presentada, para lograr hacer un diseño adecuado para la implementación de las 5M es necesario establecer unos indicadores de gestión y unas mejoras en el área de mantenimiento dicha labor deberá ir acompañada de adquisiciones de repuestos, capacitaciones, procedimientos, lo cual se ve representado en costos de inversión, para tener un control de estas tareas se plantea la creación de un plan de mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta las máquinas, la metodología, medio ambiente, mano de obra y materia prima. Finalmente se harán unas recomendaciones y unas conclusiones de la estrategia a aplicar.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo para los automotores del cuerpo oficial de bomberos de la alcaldía de Soacha, Cundinamarca.(Universidad ECCI, 2019) González Tunjo, Andrés Eduardo; Benavides Benavides, Carlos Eduardo; Bareño González, Jonathan Steven; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEn el presente documento se muestra el diseño del plan de mantenimiento preventivo para el parque automotor del cuerpo oficial de bomberos del municipio de Soacha, Cundinamarca; el cual surge a partir de la necesidad de evitar el daño progresivo de los vehículos, ya que actualmente solo se les realiza un mantenimiento correctivo, es decir, se hacen trabajos de reparación una vez se han efectuado los daños, lo que evidentemente, reducción del ciclo de vida de los activos y mayores costos asociados. Inicialmente se realiza la revisión del estado del arte local, nacional e internacional relacionado con temas de mantenimiento preventivo a vehículos y maquinaria en general. Lo anterior con el fin de tener un panorama en los avances alcanzados por diferentes autores, de cómo se abordaron los procesos de mantenimiento preventivo para alcanzar resultados satisfactorios en los casos particulares de investigación. A partir de lo anterior y de la información recopilada en campo, se realiza el análisis de las variables involucradas en los procesos de mantenimiento junto con el análisis económico enfocado en los costos de implementación y operación necesarios.Publicación Acceso abierto Diseño y propuesta de normalización y estandarización del proceso de servicio técnico en pro de la satisfacción del cliente y obtención del certificado bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2008(Universidad ECCI, 2014) Cruz Prieto, Mishell; Pelaez Isea, Oscar Arturo; Cediel, Douglas Camilo; Universidad ECCIActualmente las organizaciones diseñan estrategias de competitividad en cada una de las áreas que la conforman, con el fin de cumplir un mismo objetivo que es el de satisfacer las necesidades de los clientes y aumentar el nivel de productividad de la empresa, para Eurociencia Colombia obtener la certificación bajo los requisitos ISO 9001:2008 es de gran impacto, por lo cual busca la estandarización de cada uno de sus procesos. Eurociencia Colombia S.A es una organización representante para Latinoamérica de la marca internacional Smith & nephew que se dedica a la producción y comercialización de dispositivos y equipos biomédicos en el área de artroscopia y medicina del deporte, la empresa cuenta con varios procesos (gerenciales, misionales y de apoyo) de los cuales algunos ya tienen la documentación y estandarización de la ejecución de las actividades del mismo debido a que la compañía se encuentra en proceso de certificación bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2008, específicamente el proceso de Servicio Técnico cuyo objetivo principal es: realización de mantenimientos correctivos, preventivos y demás funciones técnicas de los equipos biomédicos con el fin de asegurar los niveles de servicio técnico requeridos por los clientes, adicionalmente establece los lineamientos para capacitaciones, garantías, asesorías y actividades administrativas que influyen en el proceso de servicio técnico; No cuenta con la documentación y estandarización en general de las actividades, este vacío del sistema de gestión de calidad de Eurociencia específicamente en el proceso de Servicio Técnico se ha convertido en una fuente importante de insatisfacción en los requerimientos de los clientes, se ha visto reflejado en los últimos meses que se han incrementado los niveles de PQR1, ocasionados por la falta de oportunidad de entrega de los equipos y algunos inconvenientes por el bajo conocimiento del producto y proceso de Servicio Técnico; analizando esta causa raíz se ha llegado a la conclusión de que los reprocesos ocurren por la falta de estandarización mediante la documentación y puesta en marcha de controles específicos para todo el proceso de servicio técnico, siendo esto un requisito de norma que de no cumplirse generaría la no certificación de la compañía. Teniendo en cuenta esta problemática presentada se propone para el desarrollo de este proyecto las siguientes herramientas dentro de la empresa: DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SERVICIO TECNICO DOCUMENTACIÓN DE GUIA TECNICA Y DE USO DE EQUIPOS DISEÑO INDICADORES QUE PERMITAN CONTROLAR EL PROCESO DISEÑO DE REGISTROS QUE PERMITAN EVIDENCIAR LA GESTIÓN DEL PROCESO. Todas estas herramientas se deben aplicar de manera integrada con el fin de obtener resultados relevantes a la hora de incrementar el nivel de satisfacción del cliente y el nivel de competitividad de la empresa, también se deben ver reflejados internamente a partir de la mejora continua al ejecutar las actividades del servicio técnico y así lograr la estandarización del proceso en mención.Publicación Acceso abierto Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del colegio Teresita de Lisieux teniendo en cuenta la normatividad vigente(Universidad ECCI, 2018) Gómez López, Luz Dary; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl colegio Teresita de Lisieux es una institución de educación básica media, la cual tiene una trayectoria de 53 años. 2017 por la cual se disponen los estándares mínimos del SG-SST. El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Con esto se busca la intervención de varias disciplinas y con la participación de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral, la productividad de la empresa y la sostenibilidad de esta. . Lisieux de Fontibón, una mejor condición en el ambiente laboral y académico. Para establecer controles a fin de disminuir las enfermedades laborales, controlando los factores de riesgo en cuanto a accidentes de trabajo que se puedan presentar dentro la institución, ya que el desconocimiento de los factores de riesgo y la inexistencia de prevención de los mismos puede generar grandes problemas e inconvenientes no solo para el colegio, sino para el personal que integra la comunidad educativa . Además, de ser un colegio líder a nivel de localidad por sus excelentes resultados académicos, también quiere verse en la tarea de continuar el desarrollo y buen funcionamiento de todo lo que compete a Salud Ocupacional para integrarlo al sistema de gestión de calidad existente, mejorar no solo la prestación del servicio académico sino también el factor humanoPublicación Acceso abierto Formulación de rutinas para un plan de mantenimiento preventivo en amplificadores de una red HFC(Universidad ECCI, 2015) Moreno Romero, Edilberto; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn la actualidad, encontramos que en las empresas prestadoras de servicios por redes HFC han tenido una gran expansión en sus redes, en estas se ve la utilización de activos como el amplificador para la distribución de sus señales, al ser este un activo encargado de mantener la señal en parámetros estables para su transmisión, no se tiene la documentación e información necesaria para que este activo tenga la confiabilidad y estabilidad para que sea rentable. Por tal razón con esta monografía se pretende plantear una serie de rutinas para ser aplicadas en un mantenimiento preventivo. En primer lugar, se hace un planteamiento de la instalación de estos activos, porque este es el inicio para tener y garantizar una buena confiabilidad, ya que de su instalación dependerá el buen funcionamiento. Se sugiere una serie de rutinas de mantenimiento para los amplificadores que se manejan en las redes HFC, esto con el fin que se optimice el recurso en las compañías que prestan servicios a través de redes HFC. Lo que se quiere con esta propuesta es que las empresas reduzcan sus impactos de falta de señal, intermitencias o degradación de sus servicios, también se lleve un control de los mantenimientos de cada amplificador con el propósito que el impacto de daño de sus amplificadores sea lo más reducido.Publicación Acceso abierto Generación de procedimiento en relación con las etapas de operación y mantenimiento desde la gestión de activos para la prevención de paradas en una línea de fabricación de Donuts(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Carrillo, Andrés Manuel; Rojas Rincón, Roland Stid; Rojas Gonzales, Nelson DaríoLa presente monografía describe la generación de los procedimientos para las etapas de operación y mantenimiento preventivo de la maquina con mayor criticidad de una línea de producción de donuts. La generación y aplicación de este procedimiento en la fábrica, busca reducir las paradas de la máquina y garantizar el aumento de la confiabilidad operacional de esta, ya que se cambiara la estrategia de mantenimiento actual que es correctiva para realizar actividades de mantenimiento preventivo. Adicionalmente con este procedimiento se busca instaurar una disciplina en los operarios para realizar las actividades de mantenimiento como son la limpieza, inspección, lubricación y ajuste. Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se recolecto la información pertinente aplicando cuestionarios y realizando entrevistas a los operarios de cada máquina en la línea, logrando obtener información sobre las fallas de cada una de ellas. A continuación se realizó el análisis de criticidad de las tres máquinas que conforman la línea de producción, logrando determinar de esta manera cuál de ellas requería mayor atención por su alta criticidad. Posteriormente se elaboraron los procedimientos técnicos de operación y mantenimiento, los cuales junto con las actividades de mantenimiento proactivo propuestas se busca reducir el número de paradas de la máquina y aumentar el MTBF. Por último se implementa un plan de capacitaciones a los operarios en todas las áreas de conocimiento de la compañía, con lo cual se formaran líderes con altos niveles de competencia, buenas habilidades y con fuertes conocimientos técnicos.Publicación Acceso abierto Implementación de una base de datos para la búsqueda de proveedores en JMEDICS SAS(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Cetina, Ana María; Davila, Hermann; Universidad ECCIDurante 6 meses realice pasantías en la empresa J MEDICS donde durante este tiempo desarrolle y adquirí nuevas habilidades en el entorno empresarial biomédico. Inicié estas pasantías el día lunes 13 de septiembre del 2021 y las concluí el día viernes 18 de febrero del 2022, con una intensidad de 480 horas. En esta entidad realicé pasantías en dos áreas tanto la comercial como la técnica y fue allí donde adquirí experiencia, allí también tuve un cronograma de actividades el cual era firmado por mi superior a cargo cumpliendo tareas diarias, cada miembro de la empresa me ayudo a cumplir mi labor diariamente, logrando así la culminación exitosa de un gran proceso de conocimiento y experiencia. En el trabajo presentado se hallarán las tareas realizadas y una explicación de ellas claramente, por parte de la empresa se decide hallar una solución para un problema encontrado en lo largo de estas pasantías por ende se decide realizar una base de datos de búsqueda de proveedores para facilitar el trabajo en el momento de solicitar la compra de un equipo por parte del área comercial.Publicación Acceso abierto Optimización de tiempos muertos en cotizaciones de mantenimiento mediante una plataforma CMMS(Universidad ECCI, 2023) Marciales Pulido, Edwin; Mesa Pinto, Fabián Andrés; Vásquez Pinto, David Sebastián; Murillo Rondón, Fred Geovanny; Universidad ECCIEl punto de servicio SERVITECNICOS trabaja en conjunto con SECRETARÍA SEGURIDAD DE CONVIVENCIA Y JUSTICIA donde actualmente cuenta con procesos de cotización de servicios que presentan cuellos de botella que generan retrasos y también susceptibilidades con el adecuado manejo de la información ya que se llevan diversas bases con información por separado que no en todas las ocasiones tienen concordancia entre sí. Es por este motivo se proyectó diseñar una propuesta para optimizar, el proceso de cotizaciones en la empresa SERVITECNICOS mediante una plataforma CMMS para reducir los tiempos de respuesta en las cotizaciones de mantenimiento preventivo y correctivo para satisfacer las necesidades de la entidad contratante.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento preventivo para los motores marca CUMMINS ISM de la flota de camiones Mixer mezcladora de concreto , para ciclos hasta dos (2 ) años(Universidad ECCI, 2019) León Alfonso, Fabian Humberto; España Cañón, Cesar Augusto; Cepeda Díaz, Cesar Oswaldo; López Morales, Álvaro OrleyEl plan de mantenimiento preventivo propuesto se diseñará para los motores de los vehículos mixer mezcladores de concreto, para que, de manera segura y eficiente, respondan oportunamente a las expectativas de la empresa Pisos Industriales. Aplicando el plan de mantenimiento propuesto, se logrará mantener en un estado óptimo los vehículos cuya operación le ofrecerá a la empresa la posibilidad de contar con un servicio de calidad y que cumpla con la necesidad de los clientes.Publicación Acceso abierto Propuesta de aplicación de la metodología RCM a las máquinas prensadoras de Proalpet S.A.(Universidad ECCI, 2019) Ávila Calvache, Juan Carlos; Rosero Rodríguez, Esteban Eduardo; Aranguren Sotomayor, José Leonardo; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEsta propuesta se realiza con el fin de generar un proceso de levantamiento de los equipos para obtener toda la información necesaria y poder desarrollar un plan de mantenimiento basado en confiabilidad obteniendo como resultado una mayor vida útil del equipo, generando mayor cantidad de costillas en menos tiempo, optimizan los procesos de producción al nivel deseado teniendo todos los procesos programados con su respectiva hoja de vidaPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación de mantenimiento empresa entorno gráfico(Universidad ECCI, 2018) González Heredia, Nelson Enrique; Sánchez Sánchez, German; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl presente trabajo propone a la empresa Entorno Grafico una propuesta de un plan de mantenimiento preventivo con el fin de mantener sus máquinas, recursos y personal involucrado en el buen sostenimiento de estas, puesto que con un programa adecuado se obtendrá alargar la vida útil de las máquinas, responsabilizarse del medio ambiente, disminuir costos, aumentar la calidad del producto y controlar el proceso.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de software para los activos de la empresa CONNEXION MÓVIL(2016) Alonso Sossa, Luis Francisco; Rojas Pinilla, Yeison Alexander; Méndez Hernández, Miguel Andrés; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer el desarrollo de un software de mantenimiento amigable con el usuario, para aplicarlo en la gestión de mantenimiento de la empresa de transporte masivo “Connexion Móvil”, con el fin de simplificar procesos dentro de la organización, de modo que se pueda llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo para cada una de las máquinas, equipos, vehículos, etc. Llevar registros por fechas, calcular costos y requerimientos de insumos y actividades para desarrollar que estén programadas. Además de ofrecer la posibilidad de incluir los módulos de inventarios, compras y gastos, facturación, tesorería y contabilidad. Los datos que serán recopilados y posteriormente ingresados al sistema son producto de órdenes de trabajo digitales, diligenciadas por los técnicos mecánicos. Los mantenimientos programados de tipo correctivo y preventivo que se deben aplicar a los vehículos, la compra y abastecimiento de repuestos que el concesionario requiere para una óptima gestión, etc. Serán ingresados al software de manera autónoma, ya que posee la capacidad de organizar, administrar, programar e informar toda labor relacionada con mantenimiento que es requerida por la flota de Connexion Móvil, de modo que todos los datos sean debidamente almacenados, en el sistema para su posterior uso. Se realizaran planes de capacitación sobre el manejo de este programa, encontraran que los beneficios son bastantes. Actualizar las hojas de vida mediante la recolección de datos para cada uno de los activos ayudara a realizar proyecciones de mantenimiento a largo plazo. Sera un software que ayudara totalmente la gestión de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de mantenimiento preventivo para formadora Empresa Ladrillera (caso estudio repuesto de desgaste)(Universidad ECCI, 2018) Camargo Martínez, Jeider; Valencia Sarmiento, Andrés Felipe; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de este plan de mantenimiento preventivo se basó en la caracterización de los repuestos de desgaste del equipo formadora de ladrillo utilizada en la industria manufacturera para el sector de la construcción, evidenciando que actualmente las rutinas de mantenimiento ejecutadas al equipo son muy superficiales y no se enfocan en el control y cambio oportuno de los repuestos de desgaste de la máquina. Se plantea una mejora en la gestión del mantenimiento en la empresa manufacturera ladrillera a partir de la implementación del mantenimiento preventivo basado en el cambio de repuestos de desgaste para la formadora de ladrillo, con la finalidad de lograr un mejor desempeño en el equipo y mejorar su confiabilidad, recopilando una información clara y precisa de los repuestos de desgaste garantizando la disponibilidad efectiva en los inventarios del almacén. Dicho documento estuvo enmarcado en el tipo de investigación caso de estudio, fundamentada en una vía metodológica en una unidad específica la cual es la formadora de ladrillo, para ello se emplearon una seria de herramientas de recolección de información las cuales son fuentes documentales, la visita en campo, entrevistas y manuales de fabricante. Obteniendo la información necesaria, se define un plan de mantenimiento preventivo enfocado en repuestos de desgaste queriendo de esta manera mejorar la disponibilidad del equipo y garantizar una producción continua en la línea. Se discriminaran los repuestos de acuerdo a la rotación y relevancia en el equipo, permitiendo así identificar los tiempos (fechas) oportunos de cambio y establecer una rutina de cambio efectivo que prolongue la vida útil del equipo y garantice su óptimo funcionamiento, permitiendo así jerarquizar al departamento de mantenimiento los repuestos con mayor frecuencia de fallo y planificar las inversiones proyectando los cambios de los repuestos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mantenimiento preventivo y correctivo a variadores de frecuencia(Universidad ECCI, 2016) Santana Salvador, Rafael Alberto; Mago Ramos, María GabrielaEste documento contiene un análisis detallado de RCM con sus respectivos productos: hoja de decisión, hoja de información, AMEF, para variadores de frecuencia ABB y WEG, con sus respectivas tareas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., mediante el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo(Universidad ECCI, 2019) Negrette González, Javier Ignacio; Suarez Rojas, José Esneider; José Esneider, Alexis Alfonso; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación documentada consiste en una propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., aplicando el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo. Los resultados esperados con la implementación de la propuesta, permitirá mejorar de forma significativa los indicadores de confiabilidad y disponibilidad en los activos de la compañía impactando de forma positiva la producción y reduciendo los sobre costos generados por el área de mantenimiento. Realizar esta investigación permitió identificar los equipos más críticos de esta empresa, atacando de forma directa uno de los activos más críticos el Taladro Skill Drill Glass, en donde se realizó un análisis minucioso para la identificación de fallas , repuestos , partes , sub partes, tiempos de mantenimiento, tiempos de paradas, tiempo disponible y finalmente poder identificar la confiabilidad de este, que es la más apetecida por las aéreas como la de producción y mantenimiento, conocer donde se encuentra el cuello de botella en la empresa es lo más fundamental de esta forma se puede atacar el problema de raíz y tener claridad del costo beneficio que este activo genera para la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización de tiempos y procesos en el taller automotriz KIA 224(Universidad ECCI, 2022) Africano Rivera, Sergio Alejandro; Cañón López, Angie Nathalie; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEl presente proyecto “Propuesta de optimización de tiempos y procesos en el taller automotriz KIA 224" contiene un plan que permita mejorar el proceso de trabajo de los servicios prestados a los vehículos a través del análisis de las actividades realizadas durante el servicio en el taller de la 224. El servicio de mantenimiento preventivo vehicular es realizado mediante un proceso de trabajo compuesto por diversas actividades. Este proceso de trabajo se divide en áreas como lo son la recepción del automóvil, servicio a realizar y control de calidad del trabajo efectuado, entre otros. Para dar cumplimiento con el objetivo de la empresa, es importante realizar un análisis de cada uno de los procedimientos, de tal manera que sea posible identificar falencias en los métodos actualmente utilizados para desarrollar las actividades y determinar los tiempos improductivos en el desarrollo de las labores, para ello se tienen en cuenta las siguientes etapas: Revisión de procesos para evaluar y seleccionar que áreas deben ser intervenidas Recolección de información Análisis de la información Planteamiento de propuesta Lo anterior busca crear mejoras para la productividad del taller, generando un aumento en los flujos de trabajo en periodos de alta demanda de servicios, optimizando los tiempos de operación, dando solución a posibles cuellos de botella, generando un servicio eficiente y oportuno hacia los clientes, consiguiendo así una mayor fidelización de este hacia la marca (KIA). Automotriz, Transformación, tiempos, metodología, operación, servicio.