Examinando por Materia "Preventive maintenance"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un formato de seguimiento y control en la gestión de cotizaciones del área comercial en la empresa soporte vital S.A.(Universidad ECCI, 2023) Rojas Hernández, Luisa Fernanda; Angulo Isaza, Wilson Hernando; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación representó el resultado de las pasantías realizadas por la estudiante Luisa Rojas, de la universidad ECCI, en la empresa soporte vital S.A, desde el departamento comercial. El documento tiene como objetivo aportar una idea constructiva para la empresa, el cual sea revisado y analizado para su posible implementación. Enfocándose específicamente en la categoría de cotizaciones desde el departamento comercial, debido a que el enfoque fue prioritario en el desarrollo de las pasantías. La empresa maneja una excelente gestión respecto a la realización de las cotizaciones según el o los clientes la solicitan, apoyando al cliente de acuerdo al servicio en el cual será usado el equipo, aun así, y por el cual se realizó el siguiente documento, el seguimiento de las mismas es un proceso que se encuentra bastante disperso, por lo cual, se presentará en el transcurso de la lectura la idea a incrementar para facilitarle a la empresa el respectivo estudio de las respuestas (compra, rechazo, sugerencias), respectivamente de los solicitantes ante la cotización.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para la inyectora marca Haitian ref. MA3200II(Universidad ECCI, 2016) Bedoya Reyes, José Nicolás; Giraldo, OrlandoEl mantenimiento preventivo ha demostrado a lo largo de la historia industrial su importancia dentro del desempeño de las empresas y su crecimiento económico. Esto ha sido posible dado que el tiempo que pasa la maquina sin producir, ya sea por desperfectos mecánicos que pudieron ser evitados o por el tiempo que demora la reposición de la misma por fallas catastróficas, es tiempo que se traduce en dinero, objetivo final de toda empresa. Lo anterior sin contar con los costos asociados a repuestos, transporte, mano de obra calificada, etc. Es por esta razón que en el presente trabajo se interpretaron las necesidades y características de una empresa manufacturera y las características particulares de una inyectora de poliamidas, para el diseño de un programa de mantenimiento preventivo, proyectado a una año, enfocándolo hacia la implementación futura y posible, de una filosofía de mantenimiento TPM, donde se involucre al operario de la máquina en el mantenimiento preventivo. Se diseñaron bases de datos para la recolección y archivo de información histórica de mantenimiento de las máquinas, procedimientos de inspección y mantenimiento y listas de chequeo, basados en la información provista por el fabricante, operarios, técnicos e información histórica de mantenimiento, con el fin de crear en el operario y en los técnicos de mantenimiento la cultura del registro de información y el desarrollo juicioso de procedimientos de mantenimiento preventivo establecidos.Publicación Acceso abierto Elaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.(Universidad ECCI, 2022) Soto López, Danny Joan; Montañez Bohórquez, Juan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelDentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.Publicación Acceso abierto Mantenimiento preventivo a partir de subconjuntos funcionales para la maquina cizalladora FH-9610EX(Universidad ECCI, 2015) Cuesta Riaño, José Ricardo; Ángel Valencia, Óscar Felipe; Giraldo Colmenares, OrlandoEl sector industrial es cada vez más competitivo, requiriendo por ello que los equipos de un proceso permitan confiabilidad y disponibilidad a través de programas de mantenimiento preventivo – predictivo, garantizando la productividad empresarial. La metodología del mantenimiento preventivo a través de subconjuntos funcionales permitirá. La consolidación de la información de los equipos, crear e implementar un programa de mantenimiento, ratificar la información y garantizar datos o rangos de operación de los subconjuntos a través de la implementación del programa de mantenimiento, simplificar la magnitud de las fallas con base a una revisión previa de acuerdo al programa de mantenimiento y posterior aplicación del programa de mantenimiento con modalidad de predictivo, una transición de mantenimiento preventivo a mantenimiento predictivo con eficiencia y eficacia, apoyado en la función de los elementos como pares cinemáticos (razón o fundamentos del desarrollo del proyecto de investigación experimental). Este trabajo contiene el desarrollo de la pasantía que se realizó en la empresa Carrocerías el sol, compañía Colombiana líder en la elaboración y distribución de ambulancias, con plantas a lo largo de latino américa, entre ellas la planta de Soacha, la más grande en capacidad de producción en latino américa, la cual involucra múltiples procesos relacionados entre sí para generar un producto de alta calidad al menor costo.Publicación Acceso abierto Matriz de seguimiento para la gestión biomédica en IPS(Universidad ECCI, 2017) Aya Díaz, Julián David; Sarmiento Cárdenas, Sergio Fabian; Cruz Bernal, Ingrid MercedesEn el presente documento se informa acerca de un trabajo práctico ejecutado en la institución prestadora de salud Virrey Solis IPS, con el fin de poder llevar la trazabilidad y seguimiento de las labores ejecutadas por parte de la coordinación Biomédica de esta institución. Aplicando conocimientos adquiridos en el proceso de formación como tecnólogo en eletromedicina, en este trabajo se realizó el desarrollo de diferentes matrices, las cuales permitieran obtener o cuantificar los niveles de gestión por parte de la coordinación biomédica de la IPS Virrey Solis, esto con el fin de garantizar los altos estándares de calidad con los cuales cuenta esta institución, buscando estar a fin con los procesos de tecno vigilancia establecidos por la ley colombiana. Mitigando de esta manera, los posibles eventos e incidentes adversos que se puedan presentar por el desgate o deterioró de un dispositivo o equipo biomédico. Como resultados se obtuvo información puntual que permitió identificar diferentes variables como los son, los tiempos de parada, tiempos de respuesta, cantidad de correctivos ejecutados, seguimiento de casos o reportes, efectividad en tiempo por parte de proveedores entre otros aspectos contables y manejo interno de la institución. Mediante el análisis realizado por los valores cuantificados mediante la matriz de seguimiento de casos y reportes, se logró concluir la viabilidad de la ejecución del desarrollo de un laboratorio o taller biomédico propio de la institución. Esto para garantizar el continuo funcionamiento de los dispositivos biomédicos, seguridad al paciente, altos estándares de calidad y de igual manera poder adquirir un costo beneficio para sí mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las máquinas flejadoras verticales R10 OMS del Parque Industrial Corona S.A.S Sopó(Universidad ECCI, 2022) Corchuelo Bolaños, José María; Forero Méndez, William; Graterol González, César Augusto; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación pretende bajar los altos costos asociados a los mantenimientos correctivos y los tiempos de parada imprevistos asociados por las fallas generadas, por desgastes y falta de una adecuada periodicidad. Se busca implementar habilidades para la concientización en todas las unidades operativas y administrativas de la empresa, así como la importancia de una adecuada continuidad y ejecución de los planes de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 2 Pilar Mantenimiento Autónomo TPM en la Línea 20 de rollos de la empresa Protisa S.A.(Universidad ECCI, 2022) Revelo Jácome, Juan Carlos; Contreras García, Carlos Julio; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente trabajo describe los principales aspectos relacionados con procesos de mejora continua y manufactura esbelta, haciendo énfasis en lo concerniente a metodologías de mantenimiento tales como el TPM, en este último aspecto se enfoca en el paso 2 del pilar de mantenimiento autónomo. La empresa que es objeto de estudio, Protisa S.A., tiene implementado el paso 1 del pilar de mantenimiento autónomo, el presente documento busca establecer una propuesta que le permita a la compañía continuar el proceso de implementación y desarrollo de la filosofía. Para tal efecto es necesario validar la información actual de los ciclos operativos en la Línea 20 de rollos determinando los impactos obtenidos luego de la implementación y puesta en marcha del paso 1 y establecer la manera en la cual se debe proceder para dar continuidad al paso 2.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora al mantenimiento preventivo de la aeronave piper Seneca 2 de Colcharter I.P.S. SAS(Universidad ECCI, 2022-10-05) Acuña Jiménez, Leidy Adriana; Quitian Vásquez, Juan Sebastián; Urián Tinoco, Miguel ÁngelPara la construcción de una propuesta de mejora de mantenimiento preventivo de la aeronave Seneca 2, fue la identificación de los sistemas por ATA que más tienden a fallar a través del tiempo, realizando el análisis de criticidad, donde se busca encontrar en la flota una alta disponibilidad; la implementación de esta mejora traerá el cumplimiento del objetivo de la compañía el cual es salvar 2500 vidas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la gestión de tecnología biomédica, aplicando la metodología AMFE en una Institución de Salud.(2021-02-18) Duque Gómez, Diana Marcela; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste documento contiene información sobre cómo aplicar la metodología AMFE a la gestión de un proceso en este caso la tecnología biomédica de una institución Hospitalaria, se plantean como propuesta para ser aprobada por la institución y así llegar a la respectiva implementación, mediante los 3 objetivos se busca recolectar información de los últimos 3 años para evidenciar las oportunidades de mejora, analizando las reincidencias para dar solución definitiva, una vez estudiado el caso en detalle a través de la metodología AMFE. Es tomada un área determinada como es el servicio de Terapia Respiratoria involucrada de manera relevante en la prestación de servicios para mantenimiento de la vida en las estancias de UCIS (adulto, pediátrica y neonatal), en donde se realiza el ejercicio de análisis detallado a uno de los fallos presentados relacionados con la Tecnología biomédica, tomando como ejemplo el equipo ventilador mecánico, del cual se realizan las respectivas recomendaciones como los son por la parte del departamento de equipo biomédico la gestión con proveedor para el cambio inmediato del repuesto que presento la falla y la respectiva capacitación al personal asistencial que opera el equipo, para así generar cultura al reporte activo al referente de Tecnovigilancia e impactar de manera oportuna a la corrección de los fallos, evitando que se materialicen los eventos adversos en la institución.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para fibra óptica caso de estudio: “FIBRA LEMO 3K.93C”(2019) Castro Martínez, Omar Joao; León Ortiz, María Consuelo; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEl enfoque de la siguiente propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para fibra óptica caso de estudio: “fibra Lemo 3k.93c” se basa en la investigación de los antecedentes del mantenimiento preventivo en cables de fibra óptica involucrados en la conexión del cabezal de la cámara con la unidad de control de la cámara (CCU), utilizando como herramienta una auditoría de la cual obtenemos la información del estado actual del mantenimiento de las fibras ópticas los procesos que se están realizando actualmente, los puntos a mejorar y las actividades necesarias para el diseño de un plan de mantenimiento utilizando las herramientas y los equipos existentes. Se consulta con la marca Lemo fabricante de la fibra en estudio para obtener un despiece del elemento que conforman el cabezal de la fibra y una guía de los equipos necesarios para el mantenimiento preventivo, así como también se indaga en los estándares y la normativa existente en lo referente al procedimiento limpieza y certificación de la fibra. Con los datos recopilados se plantea la propuesta de solución que incluye un paso a paso en las tareas de mantenimiento preventivo de la fibra Lemo 3k.93c, y el rango de los niveles de potencia que deben medir en el OTDR para garantizar que la fibra óptica queda operativa para poner en servicio, estos datos se colocan en el formato 5W+1H. Que será la herramienta de consulta del personal encargado del mantenimiento. Se plantea un control por fechas de la ejecución del mantenimiento, en donde actualmente la empresa cuenta con el software de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos técnicos, en el cual no se encuentran incluidos los cables de fibra óptica, esto debido a que actualmente no cuentan con un código que los identifique, se propone un código con el número y la longitud del cable para que pueda ser ingresado a la base de datos del sistema y así realizar el respectivo control de mantenimiento que incluye los datos de tiempos fuera de servicio, recursos utilizados en el mantenimiento, técnico encargado, numero de órdenes de trabajo por mantenimiento tanto preventivos como correctivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para la caldera pirotubular de la empresa FRIGORÍFICO VALLE DE TENZA S.A(Universidad ECCI, 2022) Casas Velandia, Andersson Eduardo; Castro Vargas, Erwin Uriel; Roa Martin, Miguel Arturo; Murillo Rondon, Fred GeovannyTítulo del trabajo de investigación: Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para la caldera pirotubular de la empresa FRIGORÍFICO VALLE DE TENZA S.A Para el desarrollo de las actividades propias de un Frigorífico en la manipulación y transformación de productos cárnicos, la empresa FRIGORÍFICO VALLE DE TENZA S.A adquirió una caldera pirotubular con el fin de garantizar la inocuidad, con la limpieza de utensilios de los operadores entre puestos de trabajo y el rendimiento en el procesamiento de los subproductos. Desde la instalación y puesta en marcha de la caldera los fallos presentados se han corregido en el momento y sin previo conocimiento de las intervenciones realizadas, por esta razón se indago y recogió la información necesaria para conocer el estado actual y método de operación que tiene el equipo para proponer el modelo de mantenimiento preventivo que sobre este activo se debe ejecutar. Con la investigación realizada y el análisis de la situación se propone un plan de mantenimiento preventivo que le garantice a la empresa FRIGORÍFICO VALLE DE TENZA S.A el correcto funcionamiento y disminuya los elevados costos de mantenimiento externo que se le realizan a la caldera pirotubular que tienen en sus instalaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta para el aumento de productividad y análisis de la afectación en costos de mantenimiento realizando viajes compensados en la ruta: La Calera – Villavicencio – Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Villalba Díaz, Juan Carlos; Bolañoz Muñoz, Oscar Orlando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelAnalizando los costos de mantenimiento y la baja productividad que genera los tractocamiónes en la ruta La Calera - Villavicencio – Bogotá, se desarrollará la presente investigación en la que se busca determinar y proponer un diseño de modelo de aditamento en el volco de uno de los vehículos en el que éste sea un prototipo, esto con el fin de realizar viajes compensados con cemento empacado en bultos desde la planta de La Calera hasta Villavicencio. Para la implementación del aditamento no hay ningún tipo de modificación al tracto camión, ni costeo importante a realizar. Así mismo se realizará la investigación en cuanto a los altos costos del mantenimiento, especialmente a los sistemas y componentes que generan mayor desgaste como el sistema de frenos y las llantas y lograr que los tractocamiónes propios sean auto sostenibles para luego ser replicado en los demás vehículos exclusivos para las divisiones de transporte y de material agregado. Esto contribuirá a que la empresa contrate menos a terceros con el fin de utilizar los vehículos propios dando una mayor rentabilidad.