Examinando por Materia "Problemática ambiental"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incorporación de un Plastificante Biobasado de Origen Vegetal en Recubrimientos de PVC Flexible(Universidad ECCI, 2025-08) Romero Rodriguez, Brenda Yineth; Mazonas Vanegas, Rosa Valentina; Mariscal Moreno, Juan Pablo; Peláez Arroyave, Gabriel Jaime; Henao Arguirre, Paula Andrea; Luna Cortés, AlexanderEste trabajo de grado presenta una propuesta para contribuir a la solución de una problemática ambiental, regulatoria y comercial asociada al uso de plastificantes convencionales, en específico los ftalatos y sus derivados, en la industria de los recubrimientos de PVC (policloruro de vinilo) flexible. El trabajo se centra en la evaluación técnica de un plastificante biobasado de origen vegetal como alternativa sostenible en una empresa de PVC flexible, con el objetivo de reemplazar los plastificante convencionales y cumplir con requisitos regulatorios, técnicos, económicos y de calidad. El desarrollo de este estudio se estructura en tres objetivos específicos, iniciando con la determinación de la dosificación adecuada del plastificante biobasado que garantice su implementación en la formulación, seguido de la caracterización química y física del plastificante biobasado y su desempeño en la matriz del PVC. Finalmente se realiza la definición de parámetros de producción, además de la determinación de la viabilidad técnica y económica para su incorporación a nivel industrial. Los métodos propuestos incluyen desde la preparación de plastisoles (mezcla de PVC, plastificante y aditivos) con diferentes concentraciones de plastificante biobasado, la fabricación de películas vinílicas y la evaluación de propiedades claves a nivel laboratorio, hasta su escalamiento a una prueba industrial. Los resultados demostraron que el plastificante biobasado cuenta con las propiedades esperadas, y estas propiedades pueden considerarse equivalentes a las del plastificante de referencia. El escalamiento industrial y el análisis costos confirmaron la viabilidad de incorporar este plastificante biobasado en la producción de PVC flexible, cumpliendo con requerimientos técnicos, las exigencias regulatorias y las tendencias de sostenibilidad del mercado actual.Publicación Acceso abierto Métodos de educación ambiental como propuesta para la restauración ecológica participativa en el municipio de Floresta, Boyacá.(2021) Ducón Niño, Yeny Paola; Botero Toro, Juan CarlosUsando la educación ambiental como herramienta para lograr dar solución a problemáticas socioambientales de mano de la comunidad, en este trabajo se realizo una propuesta de métodos de educación para usar en el caso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá- Colombia. A partir de una caracterización inicial de la problemática ambiental y, la comunidad realizada por medio de entrevistas semiestructuradas y recorridos anteriormente realizadas por el autor. Se hizo una revisión bibliográfica de proyectos de restauración ecológica participativa y conservación con comunidades en bosque Andino, a partir de los cuales se adaptaron los métodos usados al caso de estudio, teniendo en cuenta las fases de la restauración se proponen métodos con algunas actividades, para trabajar con la comunidad del municipio de floresta en la formulación y ejecución de un proyecto de restauración ecológica. Teniendo en cuenta las características de la comunidad campesina y del ecosistema de referencia, se proponen métodos para cada una de las fases desde el diagnostico hasta el monitoreo, esta propuesta busca ser una guía para llevar el proceso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá.