Examinando por Materia "Process automation"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del proceso de elaboración de jarabe simple en la Compañía Aje Colombia(Universidad ECCI, 2018) Arbeláez Rojas, Anyeli Vanessa; Botero Saenger, Luis Felipe; Castellanos García, Sandra; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl siguiente trabajo es presentado para optar por el título de “Especialistas en producción y logística internacional"; esta investigación tiene como principal propósito obtener mejoras en el proceso de elaboración de jarabe simple en la empresa AJE COLOMBIA, ya que se evidencian falencias en el mismo por temas de desperdicio, desorganización, fallas en el proceso y posibles riesgos a corto plazo en salud ocupacional. Se desarrollará la descripción y el análisis del proceso actual, se tienen en cuenta la maquinaria utilizada, las personas que se encuentran vinculadas directamente con el proceso y los movimientos realizados, dicho análisis guiara a la compañía hacia alternativas de solución que fomenten el mejoramiento del proceso. Para dar solución a estos problemas se debe indagar y observar que complicaciones se ven en el proceso que afectan la productividad y eficiencia, analizar con aportes de los profesionales a cargo, entrevistar a las personas involucradas directa e indirectamente en el proceso y conocer su opinión. Una vez se tengan identificados los problemas se analizarán las causas para llegar a una solución que satisfaga las necesidades corporativas y del proceso formulando conclusiones que aporten a la empresa una visión general para la automatización del proceso y eficiencia del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la generación de estados de cuenta de una prestigiosa entidad financiera(Universidad ECCI, 2025-06-10) Méndez Rubiano, Stiven Alejandro; Pacheco García, Juan Sebastian; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto aborda la optimización integral de la generación y distribución de estados de cuenta en una entidad financiera. Se diagnosticaron ineficiencias críticas como la manualidad excesiva, la descentralización de flujos y la inconsistencia de información, que generaban demoras y afectaban la experiencia del cliente y el cumplimiento regulatorio. Mediante una metodología híbrida AS-IS/TO-BE enfocada en la automatización, se propuso una solución integral. Esta incluye la formalización de procedimientos (ITIL), la implementación de validaciones robustas de datos, la consolidación de un proveedor centralizado (RFP) y el desarrollo de funcionalidades de visualización y tracking en el front-end. El trabajo ofrece una hoja de ruta práctica para transformar un proceso débil en una ventaja competitiva, mejorando la eficiencia y confiabilidad de la información. Se espera reducir costos, mitigar riesgos operativos y legales, e incrementar la satisfacción del cliente, impulsando la transformación digital de la entidad. Aporta un modelo viable para generar beneficios medibles en productividad y calidad.