Examinando por Materia "Professional illness"
Mostrando 1 - 20 de 93
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de accidentalidad laboral del sector agrícola azucarero del valle del Cauca en los años 2017-2018(2020) Ceballos Eraso, Andrea Isabel; Reyes Melo, Lizeth Andrea; Fonseca Montoya, AngelaPublicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral, presentado en una empresa del sector seguridad privada en Cali durante el año 2015 y primer semestre del año 2016(2016) Martínez Vergara, Alejandro; Florez Morales, Mauricio; Gutierrez Escorcia, EmiliaPublicación Acceso abierto Análisis de causas del riesgo psicosocial que afecta a cajeros de la oficina Bancolombia de la sucursal calle 79 en el horario extendido en Bogotá(2017) Rodríguez, Ángela Johanna; Caicedo, John AlexanderPublicación Acceso abierto Análisis de factores de exposición que generan estrés laboral en empleados del área comercial de una empresa ubicada en Pereira(2020) Camacho Ardila, Juliette; Molina Betancur, Laura; Nuñez, Yineth Paola; Fonseca Montoya, Angela MaríaPublicación Acceso abierto El análisis del comportamiento laboral del trabajador como herramienta para la prevención de la accidentalidad en Cedenar S.A.(2016) Jurado Narváez, Álvaro FernandoPublicación Acceso abierto Análisis enfocado en el riesgo biomecánico del manual y guía de los sistemas de vigilancia epidemiológica, emitido por la Sociedad Colombiana de Medicina Laboral(2019) Ramírez Espitia, Lizeth Johana; Tibaduiza León, Diana Marcela; Moncada Rodriguez, Luz MarlenyLos Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE) corresponden a un proceso de investigación y observación de la sintomatología asociada a las patologías evaluadas u objeto de análisis, es por esto que se fundamenta en Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) que tiene como finalidad establecer actividades de promoción y prevención ante patologías o riesgos específicos generando estrategias de mitigación de las consecuencias que puedan tener los factores de riesgo en la salud de los trabajadores. En la actualidad se cuenta a nivel nacional con el Manual y la Guía para establecer Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, emitidos por la Sociedad Colombiana de Medicina Laboral, que pretenden orientar en diseño e implementación de SVE y el levantamiento de información sanitaria para la toma de decisiones de forma rápida, eficiente y oportuna ante el desarrollo de enfermedades laborales Teniendo presente que losDesordenes Osteomusculares (DMO) y Trastornos Musculo Esqueléticos (TME) son las patologías que más se presentan no solo a nivel nacional, si no, mundialen los centros de trabajo, el entorno y el estado de salud de los trabajadores, los SVE son fundamentales para proporcionar herramientas para la implementación de estrategias y programas encaminados a la prevención, eliminación o reducción de la exposición al riesgo principalmente el biomecánico relacionado con movimientos dinámicos y estáticos, posturas prolongadas, manipulación de cargas, disponibilidad de movimiento, postura habitual del colaborador y que desencadenan incapacidades médicas y enfermedades profesionales si no se realiza su intervención de forma oportuna generando un impacto en la vida y productividad de los trabajadores. El presente proyecto de investigación pretende realizar una revisión y análisis del contenido de la Guía y Manual para la elaboración de sistemas de vigilancia epidemiológica propuestos por la SociedadColombiana de Medicina Laboral evaluando generando recomendaciones de mejora a la misma para contribuir con la construcción de una herramienta sólida y efectiva para la implementación los SVE.Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto El burnout en trabajadores de obras civiles en una empresa constructora de Bucaramanga(2016) Hernández Estupiñan, Diana; Monje Botero, Jahel JohanaPublicación Acceso abierto Cambios iridológicos en enfermedades profesionales, evaluación y detección de alertas tempranas para la promoción y prevención en SG-SST en Colombia(2016) Castillo Lineros, José FernandoPublicación Acceso abierto Caracterización de los accidentes de trabajo reportados al sistema de vigilancia epidemiológica del municipio de Ocaña – Norte de Santander en el año 2015(2016) Escalante Angarita, Lendy Andrea; Correa Padilla, David; Díaz Guerrero, Neris EstherPublicación Acceso abierto Caracterización de los riesgos existentes para los empleados de la empresa Pasteurizadora Santo Domingo S.A.(2017) Sánchez Cabrera, Diana Marcela; Solano Vargas, Clemente RafaelPublicación Acceso abierto Caracterización de riesgo ergonómico en la Universidad ECCI área de servicios generales(2016) Bonilla Rojas, Tatiana; Ortiz Castañeda, SebastiánPublicación Acceso abierto Caracterización e identificación de riesgos ergonómicos en trabajadores del área de servicios generales en la Universidad ECCI.(2017) Tacha Tacha, Christian Darío; Villalobos, Aura Cristina; Bermudez Londoño, EmersonPublicación Acceso abierto Causas que desencadenan trastornos musculo esqueléticos en médicos y cajeros del hospital Agustín Codazzi 2016(2016) Sepúlveda, Claudia AlexandraPublicación Acceso abierto Cuáles son los programas preventivos y la preparación que tienen algunas empresas sector salud sobre Higiene y Seguridad Industrial(2016) González García, Olga Lucia; García, Carmen Ximena; García, JosmarPublicación Acceso abierto Descripción de los factores de riesgo psicosocial y variables de clima organizacional en la división de recursos humanos del Senado de la República(2016) Cortés Páez, Glenda Yenith; Parra Tarquino, Nubia PatriciaPublicación Restringido Determinar los factores de riesgo en el depósito de madera de la empresa PT Ingeniería(2016) Cardozo Santamaría, Cesar Enrique; Cuevas Reyes, Lina MarcelaPublicación Acceso abierto Diagnóstico administrativo de seguridad y salud en el trabajo -SST en la constructora IACA y CÍA Ltda.(2017) Lidueñas Tapias, Diana Carolina; Isaza Valverde, María AlejandraThe construction company IACA y CÍA LTDA. Its main purpose is to carry out activities in the field of construction, design, repair, maintenance of structures and civil, agricultural and environmental works management. The address of the company is in the city of Sincelejo. The objective of this work is to identify the current conditions regarding OSH through the application of the Administrative Diagnosis in Health and Safety in the work, in order to implement the necessary improvement actions giving compliance with the requirements of the Colombian regulations in force in the Decree 1072/2015, through the execution of activities aimed at the promotion of the integral well-being of the organization's workers. Regarding the results of the level of implementation of the SG-SST, it was determined that Constructora IACA Y CIA LTDA. It has a compliance percentage deficient, with 31% of the total requirements demanded by legal regulations in force, and where the standards of identification and company overview as well as threat management and enhancement continuous that includes the PHVA Cycle.