Examinando por Materia "Protocolos de bioseguridad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización e implementación del plan para la prevención y preparación de respuesta antes una emergencia en la Cooperativa de Servicios Funerarios de Barrancabermeja (COSERFUN) Los Olivos.(2020) Palacio Reyes, Adela; Soler Amaya, Alexander Augusto; Colón, Willy Enrique; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyUn plan de prevención y preparación de respuesta ante emergencias tiene como principal finalidad minimizar la vulnerabilidad ante las amenazas por medio de las medidas necesarias que garanticen la supervivencia de los involucrados de manera directa o indirecta y la reducción de costos por daños a muebles, maquinaria y/o enseres. Durante este trabajo se desarrolló la actualización e implementación del Plan de Prevención y Respuesta ante Emergencias de la empresa COSERFUN Los Olivos de la ciudad de Barrancabermeja, a través de visitas programadas, inspecciones, observación directa y desarrollo de actividades administrativas y operativas que conlleven a la entidad a la reducción de las vulnerabilidades detectadas en el análisis de vulnerabilidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la reducción de los sobrecostos en el proceso logístico del centro de distribución de Fruver(Universidad ECCI, 2022) Moreno Barrera, Jenith Fernanda; Garcia Torres, Liseth Tatiana; Acevedo Fonseca, Edgar Eduardo; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEl cliente ha contratado para su operación logística a un operador 3PL, el cual tiene como responsabilidad las operaciones de recepción de frutas y verduras, distribución de producto por tienda, escaneo en este se realiza la validación mediante el sistema de cantidades y referencias, todo esto bajo planificación y programación del cliente en cuanto a llegada de producto y mix de envío a cada tienda. Sin embargo, se ha detectado en los últimos años una desviación negativa en cuanto al cumplimiento de indicadores en el Acuerdo de Nivel de servicio, ANS, específicamente en el indicador on time lo que ha incurrido en sobre costos por horas extras, transporte de personal, papelería e insumos, incumplimiento, averías y mermas, estos montos que se puedan generar son asumidos directamente por el operador logístico.