Examinando por Materia "Prototipo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un lazarillo robótico que guie a una persona dentro de un lugar específico(Universidad ECCI, 2018) Cano Sarmiento, Eliana Liceth; Cubides Bernal, Julieth Camila; González Pérez, Ferlein; Cruz Bernal, Ingrid Mercedes; Dussan Álvarez, María AntonietaUno de los principales aspectos que genera dificultades en una persona en condición de discapacidad visual es la movilidad, puesto que la mayoría de los casos los lugares públicos por lo general no presentan una estructura idónea y no cumplen con las características de diseño competente que facilite las condiciones de desplazamiento e interacción para esta población. Con el paso de los años se han desarrollado diferentes mecanismos que han permitido mitigar las barreras que se presentan al momento de movilizarse para persona con discapacidad visual: Bastones, chalecos, (Global Positioning System) GPS, dispositivos capaces de detectar objetos por medio de ultrasonido o perros lazarillos. Sin duda alguna, este último ha representado una de las mejores opciones para la guía de personas invidentes, aunque existen limitaciones frente al acceso de estos lazarillos en ciertos lugares como las entidades prestadoras de servicios de salud ya que estos poseen protocolos de seguridad con el paciente en lo referente a salubridad y epidemiologia adicionalmente la mayoría de la población con discapacidad visual suele tener un índice socio económico bajo por lo que es casi imposible para ellos mantener un perro. Ante lo cual surge la idea de desarrollar un prototipo de lazarillo robótico que permita guiar a una persona con condición de discapacidad visual inicialmente a través de un lugar específico donde la inversión la realiza el lugar y no el usuario. En el desarrollo del presente trabajo se muestra cada una de las etapas metodológicas efectuadas para llevar a cabo la construcción del asistente robótico, asimismo se exponen las diferentes modificaciones y adecuaciones de la estructura mecánica y los bloques electrónicos que permitieron el dinamismo al momento de guiar al paciente y posteriormente se registran los XVI resultados obtenidos estadísticamente en la realización de cada una de las pruebas, representando el funcionamiento adecuado del prototipo.Publicación Acceso abierto Prototipo analizador de parámetros de incubadora neonatal de bajo costo(Universidad ECCI, 2017) Quiroga Bautista, Juan Manuel; Barreto Franco, Diego Alejandro; Molina Mojica, Ángel ValentínEn este proyecto se puede considerar la opción de evaluar el funcionamiento de una incubadora con un analizador de variables de bajo costo, el cual puede definir si los parámetros de temperatura, humedad y ruido son los óptimos para que el funcionamiento de una incubadora sea el indicado y recomendado por el personal médico del centro hospitalario. Ya que los analizadores que están en el mercado en el momento tienen un valor bastante elevado se puede optar por éste analizador de bajo costo para ciertos centros de salud que no pueden costearlo, así que se crea un instrumento de medición el cual; de manera confiable pueda decirnos si la incubadora está proporcionando los valores indicados, y que este entre los límites normales del equipo. La importancia de mantener este tipo de equipo médico en buen estado, es la salvaguardar la vida de los neonatos que necesitan mantener una estabilidad térmica, ya que su piel aún es muy delgada y su temperatura tiende a disminuir gradualmente por conducción, convección radiación y evaporación.Publicación Acceso abierto Prototipo de accesorio para pacientes con colostomía(Universidad ECCI, 2024) Ardila Villamil, Valentina; Felizzola Molina, Dalay Carolina; Pedreros, AlexandraEl presente proyecto de investigación presenta el desarrollo de un prototipo de accesorio para pacientes con colostomía, un tema poco explorado en Colombia, pero de gran relevancia en el ámbito del diseño de moda inclusiva. A través de una exhaustiva revisión de la literatura disponible y la ejecución de un marco referencial sólido, se identificaron las necesidades específicas de los pacientes con colostomía, evidenciando así la ausencia de soluciones adecuadas en el mercado actual. La metodología empleada incluyó entrevistas a profesionales de la salud y pacientes con colostomía, lo que permitió recopilar información relevante y valiosa para el diseño final de un prototipo cómodo y funcional. El prototipo de accesorio consiste en un tipo de piernera con fajón en la cintura que proporciona soporte y un compartimento tipo “bolso” que contribuye a la portabilidad del dispositivo de ostomía. Se diseñó con elementos removibles como correas y bolsillo, utilizando materiales hipoalergénicos, frescos e impermeables; con el fin de facilitar la limpieza y su movilidad. La muestra y prueba realizada con el prototipo arrojó resultados positivos, demostrando que el sujeto experimentó un aumento en su seguridad y confianza durante su uso, subrayando la importancia de este tipo de propuestas como herramienta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Esta investigación contribuye significativamente al campo del diseño de modas, al ofrecer una solución innovadora a necesidades puntuales en cuanto a la vestimenta en pacientes con colostomía, por lo que se espera que siente las bases para futuras investigaciones y desarrollo de propuestas en este campo.