Examinando por Materia "Psychosocial factors"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Motivos para fumar en estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI(2019) García Garay, Camilo Esteban; Cuevas Cifuentes, John Wilmer; Numpaque Pachón, Sara Milena; Santacruz Pardo, Karen TatianaEl objetivo de esta investigación es determinar los motivos de consumo de tabaco de los estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI durante el segundo semestre del año 2019.Para cumplir este objetivo se realizó una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo de corte trasversal.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para disminuir la rotación en colaboradores operativos de la empresa Casalimpia S.A.(Universidad ECCI, 2019) Jiménez Torres, Daniel Santiago; Toro Mendoza, Diana Carolina; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEn esta investigación se analizaron los diferentes factores que podrían influir en la rotación de las personas que trabajan en el área operativa de la empresa Casalimpia, en especial de los centros comerciales de Centro Mayor, Ciudad Tunal, y el centro de trabajo de Ocensa. En donde se evidenciaron que los factores psicosociales no están involucrados en el área de seguridad y salud en el trabajo de la organización, por tanto, su control y seguimiento no permiten que se traten temas relacionados a la rotación del personal. Para esto se realizaron recomendaciones orientadas a la búsqueda de estrategias para la retención del personal que contribuyan a la diminución de la rotación del personal.Publicación Acceso abierto Propuesta inicial para el fortalecimiento de la gestión de los factores psicosociales en las organizaciones en Colombia. Aportes y perspectivas desde la implementación de analítica de datos e inteligencia de negocios(Universidad ECCI, 2021) Contreras Porras, Diana Paola; Cubillos Villamil, Laura Camila; Medina Villareal, Francisco Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEsta investigación se enfoca en el estudio de los factores psicosociales presentes en el contexto laboral para lo cual explora los elementos involucrados en su gestión, estableciendo como se relacionan, el nivel de complejidad de sus interacciones y precisando sus fuentes de información. Teniendo en cuenta que tanto el volumen, como las características, fuentes e interacciones de dicha información tienen un carácter dinámico y complejo se propone el uso de herramientas tecnológicas de la información para desarrollar un sistema que permita gestionar eficazmente los factores psicosociales laborales. Se realizo una investigación sobre el uso de diversas herramientas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) en el contexto general de la Seguridad y Salud en el Trabajo y se definido la Business intelligence o Inteligencia de negocios (BI) como la herramienta que mejor se adapta a los objetivos de la presente propuesta de investigación. Business intelligence fue elegida como la herramienta principal para el desarrollo de esta propuesta de sistema de información para la gestión de factores psicosociales por la capacidad que tiene esta metodología de administrar una gran cantidad de datos diversos, complejos y extraídos de múltiples fuentes y elaborar un análisis de estos datos, convirtiéndolos en información valiosa que permite tomar decisiones basadas en información precisa y objetiva. La propuesta de sistema de gestión de información se basó en el enfoque de Diseño Dirigido por el Dominio (DDD) propuesto por Eric Evans usando el modelo de Datamart, para el cual estructuro un diagrama de “Entidad Relación " que incorpora todos los elementos involucrados en la gestión de los factores de riesgo psicosocial