Examinando por Materia "Publicidad"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo estrategia de comunicación audiocentro(Universidad ECCI, 2016) Donoso Chávez, Luz Estela; Charry Piñeros, Wuilfredo Raúl; Aparicio Agaton, Jeovanny Humberto; Valencia Idrobo, Angie CatherineLa tecnología ha logrado transformar los medios de comunicación, tanto en entornos personales como empresariales. Para el desarrollo de estas comunicaciones las grandes empresas se han visto en la necesidad de migrar de los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales como lo son Facebook, Twitter, Instagram, entro otros, por lo cual se presentara un estudio de la empresa Audicentro la cual se dedica a la comercializaciín de instrumentos y audio profesional, desde el aficionado común hasta grandes escenarios como iglesias, auditorios, universidades; la empresa debido a su trayectoria y experiencia ha logrado mantenerse en el mercado; a pesar de sus planes de mercadeo su enfoque de información no va direccionado a estos medios de comunicación debido al impacto negativo que estaba causando la no comunicación asertiva con sus consumidores se ve en la necesidad de migrar a dichos medios, pero es claro detallar que el impacto que se proyectó la compañía no fue logrado a causa de la competencia y la trayectoria de la competencia en este medio.Publicación Acceso abierto Implementación del sistema de teletrabajo como estrategia de mejora en empresa de medios y publicidad(Universidad ECCI, 2014) Avellaneda Calderón, Victor Manuel; Caucali Echeverry, Jhony Hollman; Solano Bauque, GonzaloConsultores en Medios y Publicidad CMP SAS es una empresa de consultoría empresarial que asesora al sector Pyme en tres grandes áreas de acción como son los medios y publicidad, implementación de tecnología y soluciones de ingeniería. Dentro de la visión de los socios capitalistas y el Gerente General se encuentra la expansión de sus servicios, el mejoramiento de la calidad y los tiempos de entrega a través de la implementación de mejoras a la estructura de los procesos de negocio ya existentes, lo anterior, apoyado en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) y soportado en las herramientas de la ingeniería industrial. En la actualidad Consultores en Medios y Publicidad en una empresa Pyme que está llevando a cabo pasos de transformación importantes como lo son el proceso de expansión por el que está atravesando y el crecimiento de la demanda de sus productos en el mercado. Ante el desplazamiento de dos de sus socios fuera de Bogotá, la empresa presenta dos alternativas: la primera es la disolución de la sociedad y la segunda la adaptación de la organización al sistema de teletrabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta para el diseño del SG-SST en la empresa En Popa Publicidad S.A.S basado en la legislación vigente Colombia(2020) Peña Bravo, Ángela Tatiana; Sánchez Rueda, Leidy Johanna; Pérez Rojas, Leidy VivianaPublicación Acceso abierto Propuesta plan de marketing para la empresa la Bendición S.A.S(2014) Gómez Soracá, Julieth Stefany; Cáceres Fajardo, Lina Katherin; Hernández Morales, Olga CamilaLa bendición S.A.S. es una microempresa dedicada a la producción de flores. Adicionalmente la organización maneja productos con una excelente variedad, en las alstroemelias, se presentan variedades tales como: Calgary, thonatium, lo que hace que se diferencie de otras empresas por su calidad y variedades únicas, ya que las grandes empresas, aunque presentan mucha cantidad de flores y manejan procesos más tecnificados, no manejan estas variedades que son las más requeridas por los clientes.Publicación Acceso abierto Stratégie de marketing pour faire connaître une académie d´ apprentissage de la langue espagnole à Bruxelles(Universidad ECCI, 2016) Cruz Malaver, Carlos Alberto; Méndez Molano, Catalina Amparo; Casallas Bautista, Angélica MaríaBelgique est un pays officiellement plurilingue. Ce fait présente un avantage important puisque les gens ont l‟habitude d‟apprendre une deuxième langue. Cependant, l‟espagnol ne se trouve pas dans les préférés pour les étudiants. Bien que l‟espagnol est la deuxième langue maternelle la plus parlée au monde, dans certaines région cette langue n‟est pas très reconnu, par exemple à Bruxelles. Le présent travail vise à sélectionner une stratégie de marketing par laquelle il serait possible de faire connaître une académie d´ apprentissage de la langue espagnole à Bruxelles. Pour atteindre cet objectif les efforts seront faits pour travailler avec le marketing et la publicité. Sur la base de l'analyse des moyens de marketing et publicité à Bruxelles et ains utiliser ces informations et études du secteur, nous identifierons les plus viables moyens de marketing pour attirer l‟attention du public. Également, par la recherche des principales raisons pour lesquelles les gens choisissent d‟étudier une langue étrangère, nous prétendons atteindre que la stratégie de publicité choisie soit concurrentiellePublicación Acceso abierto Las variables de cultura popular presentes en los identificadores de marca de los establecimientos comerciales del sector textil en la Alquería en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) García Castro, Mariana; González Petro, Daniel; Ríos Cortés, Bibiana PaolaLa publicidad popular es el conjunto de manifestaciones, materializadas en anuncios empíricos que nacen de la necesidad que tienen los diferentes sectores comerciales de la sociedad, para ampliar su mercado en ventas y generar una estabilidad económica; de acuerdo con Salcedo (2016) tienen “el objetivo de provocar reacciones positivas en los compradores, haciendo uso de una serie de instrumentos creados con recursos accesibles para el vendedor donde utiliza un lenguaje informal” (p.25); es así, que se constituyen en productos publicitarios de fácil comprensión, incluyendo referencias culturales, humorísticas, musicales, y con ello, estilos visuales que resuenen en una amplia audiencia. En las últimas décadas, la alta demanda de prendas causó la creación del término fast fashion, cuya característica principal es la producción de grandes volúmenes de ropa bajo las tendencias actuales, lo cual crea un estímulo social de compras a bajos costos y calidad limitada, reduciendo la vida útil de la misma en un treinta y seis por ciento (36%) con respecto a hace 15 años. Si bien se tiene conocimiento de la degradación ambiental que ocasiona la fabricación de fibras para las prendas de vestir, se tiene un registro de consumo del recurso hídrico a escala mundial del veinte por ciento (20%), una emisión de carbono mundial del diez por ciento (10%), empleo de químicos peligrosos, de organismos genéticamente modificados (OGM), explotación laboral y por supuesto, alteración fisicoquímica del suelo, lo anterior a raíz de la industria de la moda (Núñez et al., 2021). Los comerciantes están experimentando bajas ventas debido a una combinación de factores relacionados con la publicidad popular que no está logrando captar la atención de los consumidores de manera efectiva. Esto ha llevado a la necesidad de implementar nuevas estrategias de marketing más orientadas a satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y mejorar la competitividad en el mercado (Ramírez, 2023). A partir de lo anterior, el objetivo de este proyecto es determinar las variables de cultura popular presentes en los identificadores de marca de los negocios del sector textil en la alquería, donde además de determinar estas variables, se hace indispensable describir la forma cómo estos signos son construidos desde el conocimiento y experiencia de los individuos que allí cohabitan. Es así que, desde una metodología no experimental, adoptando un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, se analizan treinta y ocho identificadores de marca, donde el color, el tipo de identificador, la tipografía y el naming, así como la relación con imágenes de referencia y el nivel de diseño, serán determinantes para encontrar cómo estos signos que se comportan como marcas responden a elementos propios de la cultura popular del contexto. Al finalizar el proyecto, se espera describir una serie de variables propias de los identificadores de marca, del sector de la Alquería, y con esto sugerir aspectos que permitan a estas marcas un posicionamiento en el mercado objetivo.Publicación Acceso abierto Variables de publicidad popular presentes en los identificadores de marca de los negocios de postres derivados de fresas en el municipio de Sibaté (Cundinamarca, Colombia)(Universidad ECCI, 2024) Gaitán Torres, María Paula; Idarraga Hernández, Laura Ximena; Rios Cortés, Bibiana PaolaLa publicidad en pequeños sectores comerciales de Departamentos como Cundinamarca, presenta características particulares, que van creando una estética visual propia donde las palabras, los colores y las imágenes, empiezan a definir un conjunto de patrones únicos que pueden convertirse en un lenguaje visual resultado de la cultura, por lo cual se busca hallar las variables que llevan a los comerciantes a optar por este tipo de publicidad en el sector.