Examinando por Materia "Química verde"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de síntesis basada desde la literatura para la obtención del P-Acetilaminofenol(Universidad ECCI, 2023) Medina Rodríguez, Juan David; Medina Rodríguez, Diego Alejandro; Morales Suárez, Carlos Andrés; Rodríguez Rodríguez, Diana MarcelaSe propone una nueva ruta para la síntesis del p-acetilaminofenol, orientada a reducir el impacto ambiental generado por los procesos y reactivos utilizados. Esta ruta se basa en el uso del óxido nitroso residual de la industria del nylon 6.6 y del benceno en la caprolactama, lo cual permitirá disminuir la producción de compuestos secundarios. Además, se propone la modificación de algunos reactivos y catalizadores en los procesos de oxidación, reducción, nitración y acetilación, para producir el compuesto de interés de manera eficaz y respetuosa con el medio ambiente.Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental a través del uso de la química verde – en educación técnica en química(2021) Guzmán Hernández, Irene Paola; Botero Toro, Juan CarlosEl presente trabajo es una propuesta que busca articular la química verde con la sostenibilidad ambiental, en estudiantes de formación técnica en química en los municipios de Soacha y sibate en el departamento de Cundinamarca Colombia, en edades entre los 15 y 18 años, haciendo uso de los proyectos pedagógicos productivos, en los que se incluye las problemáticas ambientales relacionadas a los municipios, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo, inicialmente se realizó una revisión bibliográfica para determinar cómo se asocia la química verde con la sostenibilidad y como los proyectos productivos son efectivos para involucrar contenidos curriculares con problemáticas cercanas a los estudiantes, en donde se utilizó la metodología planteada por Marques y Machado (2018) “Educación para el desarrollo sostenible”, donde el objetivo es que los jóvenes sean más responsables y participativos, a partir del desarrollo sostenible desde la Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, cuyo enfoque esta en darle al estudiante herramientas para enfrentar debates socio-científicos. Y la educación química como parte de un proyecto escolar para el desarrollo sostenible que busca que el estudiante genere experiencias alrededor del desarrollo sostenible haciendo uso de la toma de decisiones buscando cambiar su vida y el entorno.