Examinando por Materia "Quality management system"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta descriptiva para articular y correlacionar los requisitos comunes y diferenciadores entre las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018(Universidad ECCI, 2022) Vanegas Mendoza, Ana; Gómez Poloche, Arturo; Rodríguez Simbaqueba, Jeimy Adriana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn un mundo cambiante en el devenir empresarial cada día las organizaciones deben adaptarse a los nuevos modelos de desarrollo y gestión que les ofrece el mercado competitivo, razón por la cual las empresas deben generar y aplicar modelos que les sirvan para ser sostenibles y eficaces. Lo que se observa a nivel general es que las normas ISO 9001:2015 Y 45001:2018 son estándares internacionales que coadyuvan como herramienta gerencial al mejoramiento y cualificación de los procesos y a la gestión empresarial, en lo relacionado con la calidad, satisfacción de los clientes y salud de los trabajadores. Esta propuesta hace referencia a los aspectos comunes y diferenciadores de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 e identificar los criterios que son articulados y que se correlacionan. Para llegar a esto se realizó una revisión detallada de los antecedentes históricos, normativos, analizando los distintos criterios que intervienen e influyen en los lineamientos y su aplicación dentro del proceso de implementación a nivel general, acordes a los lineamientos de la normatividad internacional y nacional, generando un flujograma que describe de manera general los pasos a seguir para la aplicación de la herramienta, de manera que facilite el proceso de implementación de los modelos de gestión En la construcción de la herramienta, se logró visualizar las características comunes y diferenciadoras de las dos normas, que se conjugan de manera adecuada, vinculando los requerimientos exigidos para una aplicación eficaz y eficiente de estos dos sistemas, brindando una clara orientación en su adecuación a las necesidades individuales de las empresas y generando unos lineamientos que permitan integrar estrategias y recursos necesarios para dar cumplimiento a sus objetivos Esto le puede servir a una organización para que, de manera objetiva al aplicar la herramienta, optimice recursos y pueda de manera general integrar los sistemas de gestión en un tiempo definidoPublicación Acceso abierto Estructuración de los requisitos descritos en los numerales 5, 6.2, 6.6, 7.1, 7.9 y 7.10 de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI.(Universidad ECCI, 2022) Valderrama Bermúdez, Bernardo; Garavito Divantoque, Adriana Nataly; Latorre Hernández, Cindy Carolina; Martínez Agredo, GermanEn el mes de febrero del año 2021, el Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI fue beneficiario de la Convocatoria Nacional PROGRAMA DE APOYO TÉCNICO PARA IMPLEMENTAR Y/O AMPLIAR EL ALCANCE DE ACREDITACIÓN SEGÚN LA NORMA ISO/IEC 17025:2017 EN LABORATORIOS DE ENSAYO FISICOQUÍMICOS QUE PRESTEN SERVICIOS A LA CADENA DE QUÍMICOS, promovida por el Global Quality and Standards Programme (GQSP) para Colombia, el cual es un programa de cooperación internacional que busca mejorar la calidad de los sectores de la Cadena de Químicos de las Naciones Unidas en Colombia y promover su integración en nuevos mercados. El apoyo brindado por esta convocatoria se cumple a través de acompañamiento técnico y de gestión diseñado a la medida de las necesidades de cada laboratorio y con actividades de capacitación brindadas por expertos del GQSP Colombia. Teniendo en cuenta que la visión del Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI es lograr la acreditación de sus métodos de ensayos mediante la técnica de absorción atómica, y con el fin de acogerse a los términos de dicha convocatoria, la Dirección Técnica del laboratorio conformó un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes que contaran con experiencia previa en Sistemas de Gestión de Calidad e Implementación de las normas ISO 9001 o ISO 17025 . Las tareas concernientes a los entregables de los numerales de gestión fueron divididas entre el equipo de trabajo conformado por los autores de este documento de proyecto de grado, quienes se han encargado del desarrollo de la estructuración de los requisitos de los numerales 5, 6.2; 6.6; 7.1; 7.9 y 7.10 de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI. Con el fin de dar cumplimiento a la estructuración de los numerales especificados se trazó un método con etapas específicas, en las cuales se realizó el diagnóstico de la situación actual del laboratorio para trazar una ruta de trabajo y proceder a la elaboración de procedimientos, instructivos y formatos plasmados en este documento y manual de calidad. En conjunto a la elaboración de este documento siguiendo el cronograma planteado, se hacen las entregas del desarrollo de cada numeral asignado con el fin de ser validadas por el GQSP y una vez aprobadas se procede a su implementación respectivamente. Con este esfuerzo en conjunto, se espera que para el año 2022 se presente el Laboratorio de Investigación ante el Organismo Nacional de Acreditación- ONAC para que acredite la competencia técnica de sus métodos de ensayo. Palabras claves: Sistema de Gestión de la Calidad, requisitos, competencia técnica, acreditación y cumplimiento.Publicación Acceso abierto propuesta para la implementación de un plan de mantenimiento autónomo caso de estudio: línea de clavo prensado Emcoclavos S.A.S.(Universidad ECCI, 2018) Alfonso Guarín, Liliana Andrea; Bocanegra Sandoval, Cristian Camilo; Salazar Cifuentes, Eduwin Hernando; Urian Tinoco, Miguel ÁngelActualmente existen diversos factores físicos y humanos que afectan tanto el desempeño como la disponibilidad de la maquinaría de producción en la empresa Emcoclavos , existe un número significativo de paradas de máquina no planeadas que ocasionando baja productividad y algunos problemas de calidad en los productos. Realizan ajustes de calidad del producto y garantizan que cumpla con las especificaciones solicitadas, sin embargo, se presentan algunas paradas de máquina no programadas que afectan la eficiencia global de la planta. Por otro lado, la calidad del producto se ve en ocasiones afectada, incrementando el costo del clavo, retrasando otros procesos, ocasionando que se tengan máquinas paradas por falta de material y que el desperdicio se eleve.