Examinando por Materia "Raw materials"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los instrumentos de competitividad y pautas para la internacionalización de las medianas empresas del sector de confecciones dentro del marco de la unión europea TLC Bogotá - Alemania(Universidad ECCI, 2015) Donado Acevedo, Andrea Paola; González Torres, Juan Pablo; Ortega Díaz, Iván GuillermoLa Cadena Textil y de Confecciones en Colombia presenta diversidad en los procesos de transformación de la materia prima, desde la producción de las fibras de algodón y fibras sintéticas hasta la confección final de productos con valor agregado. El sector textil y de confecciones tiene una participación importante en el desarrollo de la industria de manufacturas en el país la cual ha logrado ser un motor de crecimiento y desarrollo para la economía Colombiana.(PTP Programa de Transformación Productiva, 2012). Este sector cuenta con más de 100 años de actividad en cuanto a oferta y demanda de productos y prendas de vestir, el cual tiene un papel fundamental por ser un sector con oportunidades de generación de empleo, crecimiento económico y valor agregado en las confecciones(Super Intendencia de Sociedades, 2013). Por otra parte los productos terminados de la industria textil son elaborados en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Pereira, Ibagué, Barranquilla).Publicación Acceso abierto Criterios para el cálculo, selección y diseño de tuberías para plantas petroquímicas(Universidad ECCI, 2014) Bernal Cupitra, Sonia Milena; Peña Hernández, JaimeLa función de la industria petroquímica es transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, las cuales representan la base para el crecimiento y desarrollo de importantes sectores industriales, tales como el automotriz, eléctrico, de construcción, textil, entre otros. Por esta razón, existe la necesidad de diseñar y construir plantas petroquímicas de óptima calidad que aseguren la protección de las personas velando por su salud, bienestar, seguridad y la integridad del medio ambiente. Dado el valor que tiene esta industria como fuente de importantes cadenas productivas, es fundamental que los futuros ingenieros mecánicos logren una visión clara acerca de la importancia de desarrollar este tipo de procesos que pueden abastecer el mercado con los insumos que éste requiera. Debido a la reflexión anterior, en este documento se consideran los criterios básicos para poder desarrollar el cálculo, selección y diseño de tuberías para plantas petroquímicas. Para lo cual, se realiza un compilado de información y normas necesarias que sirven para la realización del ejercicio, en el cual, se tienen en cuenta conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera los cuales son aplicados de manera práctica en la ingeniería de procesos industriales, específicamente para este proyecto, se enfoca en el estudio de tuberías para un Sistema de Deshidratación de Gas Natural con Glicol en el área correspondiente a las Bombas de alimentación de glicol y el Aeroenfriador del sistema.Publicación Acceso abierto Propuesta de una integración de la herramienta suite oss en el proceso gestión de inventarios de la empresa manufacturera de guantes de manipulación “araplast”(Universidad ECCI, 2017) Aguirre Hernández, Laura Camila; Gaitán Pinzón, Leidy Natalia; Martínez Ávila, Luis Alejandro; Buitrago Pulido, Rubén DarioCon el objetivo de solucionar diversos problemas que se identifican en las organizaciones con el proceso de inventarios, el presente trabajo presenta una propuesta de mejora a través de una herramienta ERP Suite OSS; esta propuesta consta de varias fases las cuales determinara si es viable su implantación. Las fases del presente trabajo son básicamente levantamiento de la información relacionado con el manejo de inventarios, determinación de fallas en el mismo proceso y, por último, ubicar las fallas y poderlas mejorar a través de la herramienta antes mencionada. Al término de lo anterior se sugiere poder mostrar a los propietarios de la organización una mejor opción en términos de organización de sus materias primas. Como complemento, se propone en caso de ser positiva la propuesta poder realizar una tabla de indicadores que permita tener una información que permita realizar mejoras en el proceso de inventarios.Publicación Acceso abierto Propuesta para la optimización de inventario en la empresa Oxy Andina(Universidad ECCI, 2019) Sierra Ramírez, Rolando; Campos Arevalo, Johan Sthewar; Urian Tinoco, Miguel ÁngelCon la realización del presente proyecto se pretende establecer una propuesta de optimización en el proceso de la gestión de inventarios en el campo La Cira Infantas operado por la empresa Oxy Andina para la explotación petrolera. Para tal fin, se debe realizar un diagnóstico con el cual determinar el estado actual de los procesos y a su vez, llegar a la identificación de los materiales que se encuentran bajo la características de obsolescencia y la nula rotación y, posteriormente, definir la propuesta que permita la rotación del inventario que se maneja en cada uno de los patios de La Cira Infantas.