Examinando por Materia "Rehabilitación"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptación de un procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores, en una empresa de consultoría(Universidad ECCI, 2021) Calvache Rúales, Mayra Fernanda; Valencia Cañas, Jesús David; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo adaptar un procedimiento para la rehabilitación y reintegro laboral, a través de la implementación de recomendaciones según las condiciones de la empresa, con el fin de contribuir con trabajadores satisfechos dentro de la organización. El proceso de rehabilitación le permite a los trabajadores retornar a su trabajo bajo las mejores condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Es una investigación cualitativa descriptiva, dado que parte del estudio de un grupo de personas que cuentan su experiencia en un ambiente laboral. Se revisó la literatura sobre el tema en Colombia y en otros países. Se realizó un diagnóstico de la empresa seleccionada, a través de la aplicación de diferentes instrumentos a la muestra escogida. Resultados. El 11% se siente muy satisfecho con el proceso de rehabilitación, el 50% se siente satisfecho, el 23% poco satisfecho y el 16% nada satisfecho. No se evidencia que se siga un manual de manera detallada para el proceso de reintegro y rehabilitación, y los casos que se han presentado se manejan mas por la responsabilidad de la empresa y solidaridad de los líderes. Se recomienda a la compañía la aplicación del manual adaptado para la rehabilitación y reintegro laboral.Publicación Acceso abierto Cápsula de rehabilitación bacteriofágica fase II(2017) Talero Maldonado, Jesica Liceth; Peña Cruz, Ivette Johana; Jaramillo Díaz, RicardoLa amputación es un proceso quirúrgico altamente invasivo de solución final ante una potencial infección multiorgánica involutiva, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de acuerdo al área de residencia, sexo, según estructuras o funciones corporales; presentan alteraciones en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas una cifra total de 413.269 Colombianos (Hombres: 194.187 y Mujeres: 219.082) (DANE, 2010)(anexo1).Actualmente el uso de antibióticos de alto espectro, oxígeno hiperbárico y el vacío asistido por control permiten un proceso antimicrobiano y un tratamiento en construcción con efectos secundarios y adversos. Sin embargo, a través de investigaciones, se plantea un sistema inter operativo de filtrado citaferico y plasmaferico, de aislamiento extracorpóreo, reconexión y censado neuromuscular y de tratamiento bacteriófago que involucra la complejidad anatomopatológica. Se recopiló información de los equipos: bomba de infusión, maquina extracorpórea, equipo de citaferesis y plasmaféresis, electromiógrafo, electroneurografo, monitor de signos vitales; sistemas embebidos; ciclo infectivo de T4, anticuerpos monoclonales CD31, CD34; propiocepción, nocicepción, modelo de bifurcación neurológico, hidrogeles y técnicas de tratamiento de infecciones. En términos generales se busca incorporar tecnologías en un solo equipo para la depuración de tejido necrótico y regeneración en el área de infección por sincronía sistémica aumentando la probabilidad de éxito en el tratamiento, propiciando la reducción de afectación por enfermedades neurológicas e infecciosas que desencadenan en amputaciones.Publicación Acceso abierto Diseño: equipo de apoyo para rehabilitación de rodilla post-cirugía(Universidad ECCI, 2023) Cely Bolaños, Estrellita; Alba Forero, CatalinaEn el presente trabajo de investigación se muestra el diseño de un prototipado de apoyo el cual realiza el movimiento de fisioterapia para la ayuda de la rehabilitación de personas luego de una operación de rodilla. Este prototipo será guiado por una aplicación y esta se encarga de programar los ángulos específicos los cuales va a hacer que el equipo encargado haga la flexión correcta de la rodilla, de igual manera se visualizará en el móvil los grados y la velocidad que se va a manejar, haciendo que su uso sea de mayor facilite al usuario.Publicación Acceso abierto Estrategias de prevención para disminuir los accidentes laborales en talud y reincidencia en la empresa CPC en la mina calenturitas(Universidad ECCI, 2021) Castro López, Stepany Melisa; Camacho Quirós, Iván David; Carreño Moreno, Jennifer Paola; Yepes calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIspa: La presente investigación aborda la identificación de los factores de accidentalidad y reincidencia, en una empresa de recuperación ambiental y reforestación en la mina Calenturitas ubicada en el departamento del Cesar en Colombia, y la creación de estrategias para mitigar estos factores. Se revisaron los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo de la empresa CPC y se realizó una encuesta 15 trabajadores de la empresa con el fin de evaluar su percepción del riesgo, las condiciones de sus puestos de trabajo, sus procedimientos y conocimientos en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Se encontró que no se tienen procedimientos de trabajo claros, ni formatos de inspección preoperacional del terreno del talud. De igual manera no se tienen procedimientos de inspección de equipos y herramientas de trabajo. Se encontró el 53,3% de los trabajadores reporta haber sufrido algún tipo de accidente, en su mayoría por caídas o por la inestabilidad del terreno del talud. Además, se determinan las jornadas laborales y la fatiga como factores calves para la materialización de accidentes de trabajo. Se elaboró una propuesta de trabajo para la empresa CPC para mitigar las situaciones encontradas y la mejorar las condiciones respecto a la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Identificación de los efectos secundarios de la artroplastia total de rodilla debido a lesiones previas(2019) Escobar Muñoz, Yessid Camilo; Cruz Bernal, Ingrid MercedesUna de las opciones más utilizadas en la rehabilitación para daños de rodilla es la artroplastia total de rodilla, esta consiste en el reemplazo total de la articulación por una prótesis, la artroplastia se usa cuando ningún método clínico funciona en el paciente por lo cual su única opción es la artroplastia. El objetivo del siguiente estudio es observar si un esguince de rodilla en los pacientes remitidos a artroplastia total de rodilla presenta efectos secundarios después de la operación de artroplastia con lo cual se busca responder si la lesión de rodilla previa repercute en la recuperación final de la cirugía en este contexto, lo cual se responde analizando dos casos clínicos con las características requeridas. Al final del estudio se logra observar qué lesiones previas poco afectan a la artroplastia total de rodillaPublicación Acceso abierto Programa de rehabilitación y reincorporación laboral integral para los empleados de metrología aplicada S.A.S 2023(Universidad ECCI, 2023) Ortega Acosta, Maribel; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl Programa de Rehabilitación Integral y Reincorporación Laboral se diseña e implementa para atender a la trabajadora que sufrió un accidente de origen común, el 13 de diciembre de 2022 y que por la gravedad del evento y las deficiencias en la atención de la EPS aún se encuentra incapacitada, con la posibilidad de reincorporarse a mediados del mes de noviembre del año en curso, después de 10 meses de ausencia. Aunque el enfoque del programa se centra en la reincorporación, menciona los elementos que ordena la Resolución 3050 de 2022 y define el procedimiento para el tratamiento de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales en las etapas de rehabilitación y reincorporación. El documento está estructurado para identificar las generalidades del programa y de la empresa objeto y en una segunda parte desarrolla los aspectos específicos del programa de Rehabilitación Integral y reincorporación laboral. La última parte anexa el procedimiento.