Examinando por Materia "Reparación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comprobación, reparación y puesta en marcha del Motor Hyundai D4AE(2020) Rueda Morales, Juan José; Forero Rodriguez, Juan David; Morales, Cristhian Sebastián; Hernández Martin, Armando AlfredoEl proceso de formación en el ciclo profesional involucra espacios académicos diversos para lograr las competencias propuestas por la Universidad ECCI, en lo que tiene que ver con la formación de Tecnólogo en Mecánica Automotriz, es así que se desarrollan practicas con ayudas didácticas, equipos y herramientas en asignaturas especificas tecnológicas donde se dan a conocer los diversos sistemas del vehículo, este proceso es repetitivo con cada grupo de estudiantes de acuerdo al plan de estudios, lo anterior deriva en una desgaste de las ayudas didácticas hasta un punto donde se requiere realizar un proceso de reparación o cambio por baja operatividad. La universidad ECCI tiene en su haber un motor diésel marca Hyundai modelo D4AE con numero de referencia D4AE1112430, está catalogado como ayuda didáctica y en el momento presenta un síntoma de falla relacionado con el encendido lo cual no posibilita el correcto funcionamiento de este, y a su vez que no pueda ser puesto en marcha o usado en las diferentes actividades académicas en la formación como Tecnólogo.Publicación Restringido Propuesta de un plan de mejora para satisfacer la demanda de operaciones de una empresa prestadora de servicios de asistencias al hogar(Universidad ECCI, 2024) Sánchez, Iván Felipe; Iguarán Porras, Giuliana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenySe analiza detalladamente la condición actual de la empresa la cual brinda servicios de asistencias en mantenimiento, reparación e instalación de temas relacionados con plomería, electricidad, cerrajería, vidriería, Handyman y/o reparaciones de redes o artefactos de gas natural; se evidencia que dicha empresa está teniendo un impacto negativo en sus operaciones, ya que no logra cumplir con todas las solicitudes de servicio que le llegan, porque no cuenta con la capacidad operativa completa y adecuada tanto de mano de obra y material para soportar la demanda de los servicios mencionados. La causa principal de que la empresa no tenga la mano de obra necesaria para realizar todos los servicios y soportar la operación de manera óptima, se debe a que en el mercado no se encuentra fácilmente técnicos especialistas con habilidades en el tipo de servicios que ofrece la compañía, adicionalmente se evidencia que este perfil de candidatos no busca trabajar de manera formal en una empresa sólida y bajo un contrato laboral estable; o con un contrato que les puede ofrecer beneficios de calidad de vida, garantizándoles acceso a todos los beneficios del sistema de salud y pensión, sino que al contrario prefieren realizar sus labores de manera informal e independiente debido a la cultura social en la que han vivido, adicionalmente también se ha identificado que cuando se atienden los servicios, los técnicos no pueden finalizar el trabajo por falta de material. Por lo anterior se plantean dos propuestas, una enfocada en captar y formar personal técnico calificado y la otra está orientada en la estandarización de los procesos administrativos que están causando demoras en la operación; esto permitirá satisfacer la demanda de operaciones, mejorar la rentabilidad y reputación en el mercado para que ayuden a garantizar su estabilidad y crecimiento en el país.