Examinando por Materia "Residuos solidos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos de la Institución Educativa Litoral Pacífico(Universidad ECCI, 2021) Estupiñán Erazo, Barbara; Ortiz Minotta, Licenia; Perlaza Orobio, María; Botero Toro, Juan CarlosEl documento contiene una descripción detallada respecto al manejo de los recursos sólidos dentro de la Institución Educativa Litoral Pacífico del municipio de Olaya Herrera - Nariño. La investigación cualitativa se desarrolla con el fin de diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado dichos recursos sólidos dentro de la Institución.Publicación Acceso abierto Programa de Proyectos Ambientales para su Implementación en el Colegio Aspaen Iragua en la localidad de Suba de Bogotá D.C.(Universidad Ecci, 2022) Galeano Zaraza, Deisy; Botero Toro, Juan CarlosEl presente proyecto tiene el propósito de presentar estrategias necesarias en el manejo de los residuos sólidos, la importancia del ahorro y uso el eficiente de agua y energía, de donde vienen nuestros alimentos y porque no debemos olvidar como cultivarlos. Por esto se busca sensibilizar desde la base de la educación e implementar el Prae y las prácticas ambientales en la institución, basándose en el manejo adecuado y reutilización de los residuos sólidos con el propósito de dar a conocer la importancia de la educación ambiental desde la generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos sólidos, como también establecer unos patrones para la preservación del medio ambiente y la vida, a través de estrategias pedagógicas y didácticas que involucren a toda la comunidad educativa, donde se proporcionen espacios participativos, críticos, reflexivos e investigativos en la búsqueda de darle solución a los problemas ambientales de la institución educativa. La transversalidad se ha abordado desde la formación académica de las asignaturas, jornadas, proyectos encaminados a fortalecer los principios de gestión ambiental en las estudiantes y el reconocimiento de la problemática ambiental local, nacional y mundial.Publicación Acceso abierto Propuesta de protocolo de prevención de riesgo biológico para trabajadores de jardinería, toderos y servicios generales en la Empresa Easy Job Multiservicios SAS(Universidad ECCI, 2023) Bohórquez Usaquén, Liliana Marcela; Rojas Castiblanco, Venus Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLos trabajadores de la empresa Easy Job Multiservicios SAS, en los cargos de servicios generales, toderos y jardinería, se encuentran expuestos por el desarrollo de sus labores a 3 agentes biológicos. Por medio de la utilización de instrumentos como encuesta de percepción y desarrollo de Metodología Biogaval se identificaron Leptospira Interrogeans, Virus de la Rabia y Mycobacterium spp, los cuales requieren adoptar medidas preventivas pertinentes en sus actividades diarias. También se identificaron otros 3 agentes biológicos Hepatitis A, B y C que se detectó que están cercanos al límite de adoptar medidas higiénicas, los cuales se tendrán en cuenta incluirlos para evitar riesgos en la salud de los trabajadores en el futuro.Publicación Acceso abierto Sistema de vigilancia epidemiológico para los riesgos ergonómicos del personal de recolección de residuos sólidos en una empresa de aseo público(Universidad ECCI, 2022) Pabón Gamboa, Victoria Eugenia; Sánchez Calderón, Angela Paola; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa recolección de residuos sólidos representa una importante exposición ocupacional al riesgo ergonómico, materializado en la ocurrencia de accidentes de trabajo en su mayoría por molestias musculares y el ausentismo por malestar relacionados con enfermedades laborales. Mediante esta investigación se busca mitigar los efectos adversos de la exposición a los factores de los riesgos osteomusculares en la empresa de aseo público, con la finalidad de establecer estrategias de intervención, control y seguimiento orientadas al bienestar integral de los trabajadores y a mitigar los factores de riesgo a los que están expuestos durante las actividades laborales. y para ello se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra censal definida por los ayudantes en los procesos de recolección de residuos sólidos realizado. El proceso usó una matriz de ausentismo por accidentes de trabajo y enfermedad laboral, más un análisis demográfico del personal seleccionado y aplicó una encuesta de percepción de riesgo ergonómico. Así, logró evidenciar factores de riesgo ergonómico específicos en los participantes del estudio, sustrato para medidas correctivas y fortalecedoras en los procesos de identificación y valoración del riesgo, investigación de los accidentes de trabajo y el cumplimiento eficiente de normas de seguridad plasmado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico. Palabras claves: Residuos sólidos, ayudantes, riesgo osteomuscular, enfermedad laboral, sistema de vigilancia epidemiológico.