Examinando por Materia "Riesgo eléctrico"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico y propuesta de mejora en la aplicación de normas de seguridad eléctrica en la empresa Electro Valbuena Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Pérez Vega, María Elizabeth; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl siguiente proyecto ¨ Diagnóstico y propuesta de mejora en la aplicación de normas de seguridad eléctrica en la empresa ¨Electro Valbuena Ltda¨ busca brindar un diagnóstico de la eficacia de la implementación de las normas de seguridad para trabajos sin tensión. Para realizar la verificación de la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, se toman en cuenta los requisitos legales mínimos que deben cumplir las empresas al momento de ejecutar actividades con electricidad y requiere de implementación de medidas preventivas. Lo anterior se desarrolla dentro del contexto de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo que se implementa en Colombia. El trabajo de campo en el presente trabajo, se realizar mediante un diagnostico que refleje la situación actual de la empresa y estableciendo un plan de mejora para lograr el cumplimiento de los requisitos legales con relación a seguridad eléctrica.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa QA Ingenieria SAS en cumplimiento de la Resolución 0312 del 2019(2021) Giraldo Quintero, Jazmín; Naranjo Rúa, Angélica María; Flechas Castillo, Yesid Orlando; Yepes Calderón, GonzaloEl presente trabajo consiste en el diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en los requisitos de la resolución 0312 de 2019, además de lo enunciado en reglamentos técnicos y que debe ser tenido en cuenta con respecto a la seguridad para la ejecución de trabajos eléctricos en media y baja tensión ejecutados por la empresa QA Ingeniería en Colombia. Define los requisitos mínimos que deben tener un procedimiento seguro de trabajo eléctrico indicando las consideraciones previas, durante y posteriores a la ejecución de trabajos eléctricos. El desarrollo del proyecto se inició con un análisis y valoración del SG-SST con el fin de conocer su estado actual permitiendo establecer el punto de partida del proyecto y la recolección de la información secundaria, dando cumplimiento a los objetivos se establecen unos resultados que permiten la mejora continua de la organización y la estandarización de sus procesos enfocados hacia la seguridad de sus trabajadores.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de control del factor de riesgo eléctrico en las operaciones de telecontrol Bogotá proyecto No. 8400129101 de la empresa AENCO SAS.(Universidad ECCI, 2018) Rojas Wills, Viviana Marcela; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa gerencia de seguridad y salud en el trabajo a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo una estrategia de lucha contra la pobreza, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud y prevención de accidentes de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (1998), que informa que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, siendo el costo anual entre el 2% y 11% del Producto Bruto Interno (PBI). Así, en el presente trabajo se estudia el factor de riesgo eléctrico para las actividades de Telecontrol de la empresa AENCO SAS. Partiendo de esta consideración, en primer término, se visualiza la introducción, seguida del problema: contexto del problema, la pregunta de investigación, los objetivos específicos y la justificación; luego se expone el marco teórico, los antecedentes de la investigación, bases teóricas y marco legal. Igualmente, se desarrolla la metodología, con aspectos concernientes a la población, el método de recolección de datos, la construcción del instrumento para recolectar los datos; para luego analizar y hallar los datos, realizándose la comparación con los hallazgos de la revisión de la literatura y el y el cronograma de actividades. Por último, se exponen las conclusiones: síntesis de lo presentado, reflexión sobre el tema derivado de lo que se ha expuesto, interpretación de los resultados a la luz de otros trabajos similares de otros autores y las recomendaciones; para finalizar señalando la bibliografía utilizadaPublicación Acceso abierto Diseño del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Electriconsultores, proyectos eléctricos y civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Quintero Chaparro, Claudia Patricia; Osorio López, Leidy Katherine; Oviedo Correa, JuliethaEl ejercicio de investigación propuesto en el módulo, permite tener un acercamiento a la revisión de los procesos y procedimientos requeridos en el diseño de un Sistema de Salud y Seguridad en el trabajo SG-SST, en este caso aplicado a la empresa Electriconsultores, Proyectos Eléctricos Y Civiles S.A.S., ya que ésta no cuenta con dicha herramienta de gestión. Por tanto, el propósito principal es el de diseñar el sistema en mención, teniendo en cuenta las características de la empresa, el contexto en el cual está inmersa, sus necesidades y sus fortalezas.Publicación Acceso abierto Estudio de factores que dificultan la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y evaluación del riesgo en cinco fincas ganaderas(Universidad ECCI, 2019) Rivera Gómez, Jackeline; Rodríguez Espinosa, Daniel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoA través de esta investigación podremos visualizar los factores que dificultan la implementación de los SG-SST en el sector ganadero y desarrollar recomendaciones que podrán facilitar a los productores la implementación del SGSST, dando cumplimiento a los requisitos legales existentes y generando controles que minimicen los riesgos de accidentes y desarrollo de enfermedades por efectos de la actividad ganadera en los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y aportando en el desarrollo social de un sector importante de la población colombiana que se encuentra desprotegido a pesar de existir la normatividad actual en la materia.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de protocolos de mitigación del riesgo eléctrico en la empresa Fulgor S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Niño Bonilla, Diana Andrea; Rincón Gómez, Alexandra; Vanegas Sánchez, Yenny Esperanza; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste proyecto se llevó a cabo con trabajadores que realizan actividades de instalación de redes de media y baja tensión en la empresa Fulgor S.A.S., quienes brindaron la oportunidad de hacer una intervención en la empresa para la aplicación de un diagnóstico relacionado con el riesgo eléctrico, el cual es latente dentro de su compañía. Para iniciar el proyecto y conocer cuál era el diagnóstico real, se aplicó una evaluación con tres temas principales, los cuales se enfocaron en el “nivel de conocimiento” que poseen los trabajadores con relación a la electricidad, el riesgo eléctrico, medidas de protección, aspectos que deben tener en cuenta en el momento de presentarse un accidente por riesgo eléctrico y técnicas de prevención; por otro lado se tuvo en cuenta el “nivel de concientización” con relación a la satisfacción de los protocolos de seguridad con los que cuenta la organización y por último se encuentra el “nivel de aplicación”, en el cual se indaga sobre la aplicación, frecuencia de uso de los protocolos de seguridad y periodicidad dentro del trabajo.Publicación Acceso abierto Instrumento para la integración de los lineamientos de la Resolución 5018 de 2019 dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las empresas que prestan o hacen usos del sistema eléctrico colombiano(Universidad ECCI, 2021) Hoyos Bermeo, Carlos Arturo; Arias Sicacha, Laura Viviana; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda (dir)