Examinando por Materia "Riesgo físico"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa para el trabajo seguro de alturas en labores de montaje de andamios en eventos masivos en Bogotá, para la empresa A&C Logística y producción de eventos(Universidad ECCI, 2019) Fernández Navarro, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de una guía preventiva de incidentes y accidentes para la unidad móvil de capacitación de trabajo seguro en las alturas en el ejercito nacional(Universidad ECCI, 2019) Martínez Martínez, Cindy Lorena; Romero Mancipe, Diana Paola; Guacaneme Gonzáles, José Vicente; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto se realiza al determinar la importancia de crear una prevención oportuna en los trabajos de alturas, determinado por el incremento en los incidentes y accidentes, podemos evidenciar que a nivel mundial una de las causas principales de accidentes laborales con consecuencias fatales, está relacionada con los trabajos de alto riesgo, como es el trabajo en alturas; lo cual crea la necesidad de que las empresas incorporen programas que permitan dar ambientes y trabajos seguros a sus empleados.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Donando Construcciones S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Bustos Flórez, Emely Geraldine; Acuña Barrantes, Yessica; Rangel León, Amparo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto titulado “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa DONADO CONSTRUCCIONES S.A.S”. se realiza con el fin de buscar solución a las necesidades de la organización a través del diseño de SG-SST, con la colaboración de la ARL Positiva que permitió obtener una visión desde la aplicación normativa inicial de la resolución 1111 de 2017, la cual permitió conocer el estado inicial del sistema de gestión en Donado construcciones S.A.S. y como resultado de este análisis realizar un diseño que logre un avance en el desempeño del sistema de gestión a realizar a través de la identificación de peligros mediante la matriz de riesgos y peligros que se encuentran aplicada en la organización según nuestra actividad económica.Publicación Acceso abierto Efecto en carga mental para los docentes por implementación del esquema de educación del siglo XXI.(Universidad ECCI, 2019) Ayala Peña, Claudia Milena; Hernández Mojica, Angélica María; Páez Parra, Luz Elena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl Gimnasio Los Caobos (GLC), institución de educación básica primaria y superior ubicada en Chía – Cundinamarca, generó en agosto de 2017 el cambio en su modelo educativo migrando hacia la llamada Educación del siglo XXI, que considera la educación bajo proyectos como una forma de involucrarse en temas relevantes para el alumno y la sociedad. En este proceso de transición, los docentes del GLC han tenido que adaptar su estilo de enseñanza para cumplir con la expectativa y exigencia del plantel, generando en ellos una sobre carga académica y laboral, que ha aumentado los niveles de estrés y ha generado desmotivación frente al nuevo esquema. Es preciso, por tanto, indagar en la carga mental y en la relación demanda-control, de forma tal que se establezcan niveles adecuados de ésta última para que la calidad de vida de los maestros no se vea afectada.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos de Área Limpia D.C. S.A. E.S.P(Universidad ECCI, 2019) Montero Matallana, Edder Santiago; Castiblanco Aldana, July PatriciaA continuación, se describe la ejecución de un proyecto encaminado a la documentación de una matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para las actividades del servicio público domiciliario de aseo realizadas por la empresa Área Limpia D.C. S.A. E.S.P., empresa que desempeña sus actividades en la ciudad de Bogotá y que presenta toda una serie de riesgos y tareas de alto riesgo que generan la necesidad de establecer toda una serie de controles para reducir la aparición de accidentes y enfermedades laborales que afecten la seguridad y salud de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Programa ergonómico para el área de red nacional en la empresa Proteger IPS sede Villavicencio , mediante evaluación por método de rula(Universidad ECCI, 2019) Mahecha Gaviria, Andrés Vidal; Delgado Narvaez, Christian Emerson; Ávila Sáenz, Diana Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa World Center Sport(Universidad ECCI, 2019) Castro Sánchez, Andrea Castro; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como fin mostrar la normativa del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa World Center Sport, con el fin de fortalecer sus procesos y ser una de las empresas reconocidas por su sistema de gestión de calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención en el riesgo psicosocial para la empresa Proteco S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Pulido Cuervo, Sandra Milena; Barragán Hernández, Oscar Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación del riesgo físico generado por estrés térmico en el ambiente del área productiva de una panadería de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2019) Gutiérrez Rodríguez, Nelsi Johana; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa presente investigación se enfocará en realizar además de la evaluación de la situación actual de la panadería frente a los estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), se centrará en la medición de las condiciones térmicas con tendencia alta a la que están expuestos los trabajadores del área productiva de la panadería en estudio, ya que por la temperatura sentida se puede aseverar que hay un riesgo presente, siendo este riesgo uno de los cinco comprendidos en la normatividad nacional como de alto nivel (clase V), razón por la cual se podría estarse viendo comprometida la salud de los trabajadores a nivel físico y psicológico. En la panadería en estudio, hasta ahora no se han adelantado estudios higiénicos ambientales para determinar las condiciones que ostentan en el área productiva.Publicación Acceso abierto Propuesta para mitigar el riesgo psicosocial de trabajadores en alturas de MYM GARAY S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Acosta Garay, Carmen Elisa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa propuesta para la mitigación del Riesgo Psicosocial Asociados al Ambiente Laboral en Operarios que realizan Trabajo en Alturas en la empresa MYM GARAY S.A.S. aplica a los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo, específicamente trabajo en alturasPublicación Acceso abierto Propuesta para un SG-SST bajo el decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018 para la Comercializadora la Boutique del Pescado(Universidad ECCI, 2019) García Medina, Andrea Stefania; Morales Riveros, Leady Brillith; Pardo Briñez, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa Comercializadora la Boutique del Pescado es una empresa familiar fundada por los esposos Mary Isabel Forero Sánchez y José Santos Blanco en el barrio San Mateo, Soacha en el año 1991, a través del tiempo buscaron espacio en el mercado y obtuvieron un desarrollo sostenido. En 1996 deciden abrir otra sucursal expandiendo la empresa en el centro de acopio más grande de Colombia Corabastos S. A y se ubican en la Red de Fríos, con un punto de venta en la plaza de mercado las Flores. La comercializadora la Boutique del Pescado, no ha iniciado la gestión para establecer un sistema en Seguridad y Salud en el trabajo por motivos de desconocimiento legal y competencias en su recurso humano para su elaboración e implementación. Igualmente, la ARL no ha brindado la asesoría oportuna y eficaz a la Gerencia para el cumplimiento de las etapas del SG-SST de acuerdo a la normatividad nacional.