Examinando por Materia "Riesgo químico"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores que fabrican recubrimientos, masillas y productos químicos en la empresa química, Desarrollos y Maquilas S.A.S, en la ciudad de Barranquilla.(Universidad ECCI, 2023) Sánchez García, Karol Vanessa; Oviedo Correa, JuliethaEl objetivo de esta investigación es realizar un análisis de los riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas, en los trabajadores que fabrican recubrimientos, masillas y productos químicos en la empresa Química, Desarrollos y Maquilas S.A.S, en la Ciudad de Barranquilla, para la promoción de la salud y la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del programa de manejo seguro de productos químicos mediante línea basal en Excel en empresa 2019(Universidad ECCI, 2019) Dueñas Flórez, Jessica Tatiana; Oviedo Correa, JuliethaEn este trabajo se realizó un instrumento para la evaluación o diagnóstico de empresas en cuanto a riesgo químico según Ley 55 de 1993 y un ciclo PHVA para verificar el grado de cumplimiento de las empresas en su programa para la seguridad química, este instrumento cuenta con una serie de gráficas, porcentajes, resultados y comparaciones que ilustran el cumplimiento de la empresa, debilidades y fortalezas además de incluir la prioridad de cada uno de los aspectos evaluados para su atención o priorización en el plan de acción que debe ejecutar la empresa luego de recibir el informe, de esta manera se brinda la información a la empresa de los ítems faltantes para mejorar su cumplimiento o completar su programa, se utilizó el instrumento en una empresa de plaguicidas con el fin de determinar el grado de cumplimiento del programa para la seguridad química y evaluar el porcentaje en el cual se encuentra, informando ítems con cumplimiento esperado e ítems con oportunidades de mejora.Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca(Universidad ECCI, 2021) Funeme Chaparro, Cristhian David; Forero García, Sandra Milena; Uribe Torres, Jesús David; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo establece un estudio sobre los diferentes riesgos químicos a los cuales están expuestos los agricultores dedicados a la fumigación y fertilización de cultivos de papa, dado que para el desarrollo de sus actividades económicas es necesario la utilización de sustancias o compuestos químicos como plaguicidas que pueden afectar de manera directa la salud de los trabajadores. Por tal motivo se establece el diseño de un manual que logre mejorar las condiciones laborales de los campesinos y establecer herramientas prácticas y eficaces en el manejo de agro insumos de los agricultores de la finca Los Colorados en todo el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de la papa. En las siguientes actividades transporte, manipulación y almacenamiento de los productos químicos utilizados en los procesos de cultivos de papas, de los cuales se pretende dar una orientación y capacitación a los empleadores y sus colaboradores sobre la adecuada realización de estas actividades y la importancia de mantener medidas de prevención y protección al realizarlas además de la adecuada disposición de los residuos químicos, las medidas de seguridad aplicables para la manipulación de sustancias químicas, la utilización de EPP y la promoción de buenas prácticas ambientales, lo cual establecerá la disminución de la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales. Por otro lado la disminución del ausentismo aumenta la productividad de la finca, además cuidar y desarrollar medidas y programas de autocuidado mejoraran la imagen de la comunidad frente a la finca Los Colorados.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de riesgo químico en una empresa del sector industrial químico(Universidad ECCI, 2024) Novoa Walles, Katherine; Ortiz Delgado, Angelica María; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaSe diseñó un programa de riesgo químico para una empresa del sector industrial químico en Mosquera, que comprende el diagnóstico de manejo y caracterización de sustancias químicas, la evaluación del riesgo químico y el diseño de un plan de acción para controlar dicho riesgo en actividades de almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias químicas. El diagnóstico incluyó inspecciones de condiciones de trabajo y una lista de chequeo que evaluó 9 variables de gestión del riesgo químico, mostrando un cumplimiento del 63%. Se identificaron áreas de mejora, especialmente en el almacenamiento y gestión de emergencias, adicionalmente se realizó un inventario de sustancias químicas. Se aplicó la Norma Técnica Colombiana GTC-45 para identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles, priorizando la exposición a polvos inorgánicos y material particulado, seguida por la exposición a gases y vapores, y el riesgo de derrames de productos químicos. Finalmente, se propusieron medidas de intervención, incluyendo controles de ingeniería como la instalación de un sistema HVAC, controles administrativos como la elaboración de matrices de compatibilidad química y elementos de protección personal, y el establecimiento de un programa de riesgo químico con actividades de capacitación y sensibilización.Publicación Acceso abierto Efectos sobre la salud generados por la exposición a agentes químicos y biológicos asociados a hidrocarburos.(Universidad ECCI, 2021) Navarro Bohórquez, Fabiola Alicia; Ordoñez Diaz, Angye Catherine; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Estudio de factores que dificultan la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y evaluación del riesgo en cinco fincas ganaderas(Universidad ECCI, 2019) Rivera Gómez, Jackeline; Rodríguez Espinosa, Daniel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoA través de esta investigación podremos visualizar los factores que dificultan la implementación de los SG-SST en el sector ganadero y desarrollar recomendaciones que podrán facilitar a los productores la implementación del SGSST, dando cumplimiento a los requisitos legales existentes y generando controles que minimicen los riesgos de accidentes y desarrollo de enfermedades por efectos de la actividad ganadera en los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y aportando en el desarrollo social de un sector importante de la población colombiana que se encuentra desprotegido a pesar de existir la normatividad actual en la materia.Publicación Acceso abierto Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)(Universidad ECCI, 2023) Guerrero Moreno, Leidy Alexandra; Guerrero Moreno, Yesica Lorena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaDuquesa S.A. BIC, es una compañía colombiana con sede en la ciudad de Bogotá, que se dedica a la fabricación, comercialización y distribución de productos de margarinas y aceites vegetales. Dentro de su proceso productivo se evidencia gran incidencia en la exposición al peligro químico en sus colaboradores, lo que se ha materializado en la ocurrencia de accidentes de trabajo por este factor de riesgo, por lo cual es imprescindible la implementación de un plan de mitigación de riesgo químico con el fin de garantizar la gestión adecuada de este riesgo en todas las etapas de manejo, almacenamiento y disposición de sustancias químicas para contribuir con la seguridad y salud de los trabajadores y el cumplimiento normativo en materia.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de riesgo químico en la empresa SERVIOPTICA SAS(Universidad ECCI, 2019) Correa Sotomontes, Geraldine; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl documento fue elaborado, teniendo en cuenta toda la información actual, sobre el manejo, uso, almacenamiento y disposición final de las sustancias químicas de la empresa Servioptica SAS, para lo cual fue necesario la recopilación de información in-situ, y el análisis de la misma, teniendo en cuenta lo exigido en la normatividad legal vigente, para lo cual fue consultado el marco legal aplicable al presente proyecto, aplicándose la metodología empírico analítica. Para la recopilación de la información, se realizaron verificaciones de las áreas y almacenamiento de insumos y residuos peligrosos, aplicando un check list de 9 ítems para las áreas productivas, y un check list de 12 ítems para los cuartos de almacenamiento, de igual forma fueron aplicadas dos encuestas a una muestra de 30 personas, teniendo en cuenta que el número total de trabajadores que manipulan sustancias químicas en la compañía son 70. Enseguida se analizó y estructuro dicha información, para diseñar el programa de riesgo químico, a partir de las necesidades actuales y futuras, con la finalidad prevenir el riesgo químico, a través de la aplicación de controles de ingeniería en la fuente y en el individuo, dando como resultado, procedimientos claros, objetivos, metas, indicadores y un cronograma con actividades para ser cumplidas por el responsable del área EHS de la organización.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de riesgo químico implementando Metodología COSHH en el laboratorio Conhintec Labs(Universidad ECCI, 2022) Arboleda David, Natalia; Yara Rojas, Maciel Alejandro; Gaitan Avila, Luisa FernandaEl objetivo del presente estudio corresponde a la implementación un programa de prevención de riesgo químico aplicando la metodología COSSH para identificación, caracterización y control de productos químicos cuya exposición no puede ser cuantificada por métodos analíticos en el laboratorio Conhintec Labs, ya sea porque no poseen medios de retención al contaminante o no poseen estudios suficientes para determinar la concentración a la cual un trabajador puede exponerse durante su jornada laboral. La implementación del programa de prevención de riesgo químico está dividida en tres fases. La etapa inicial se basa en la inspección de procesos dentro del laboratorio de Conhintec para la caracterización del proceso, recopilación de información, estudio y análisis de fichas de seguridad. Dentro de la segunda fase se lleva a cabo la identificación y jerarquización de las sustancias químicas que representan un peligro para la salud mediante la aplicación del método COSHH. Y finalmente se desarrolla un programa de prevención de riesgo químico para el control a sustancias que no poseen un método de cuantificación para la determinación de exposición al riesgoPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un programa de gestión de riesgo químico para la empresa Mecanismos Técnicos S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Duque Barreiro, Luisa Fernanda; Lesmes Mahecha, Paula Andrea; Meneses Durán, Jenny Milena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl uso de sustancias químicas de manera ha venido creciendo a nivel mundial de manera en la cotidianidad de las personas, desde cosas tan básicas como realizar labores de aseo en los hogares, hasta actividades más complejas como procesos industriales, sin embargo, y aun siendo una realidad cercana a la población en general, es bastante común que en empresas donde se manipulan productos químicos o sustancias que denotan algún grado de peligrosidad no se tomen medidas de acción al respecto. La exposición de los trabajadores a agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo, y en la vida cotidiana es un común denominador en diferentes sectores de la economía nacional, sin embargo, para las PYMES conlleva un grado de dificultad diseñar, emplear y/o disponer de herramientas para la gestión del riesgo químico. Mecanismos Técnicos SAS, es una empresa dedicada a la venta y reparación de sistemas de inyección tipo diésel, ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de los Mártires, barrio el Voto Nacional, el cual es ya conocido la existencia de diferentes problemáticas sociales, ambientales y de salud pública, en donde se evidencian malas prácticas de disposición de residuos, y algunas problemáticas con los índices de calidad del aire, según diferentes consultas realizadas en el IBOCA en diferentes rangos horarios, la localidad presenta variaciones en las concentraciones de Material particulado, y así mismo por las actividades económicas desarrolladas en el sector automotriz se evidencia exposición al riesgo químico. Esta investigación contempla un diagnóstico situacional sobre la gestión que ha desarrollado la empresa para abordar el riesgo químico, el inventario de sustancias químicas manipuladas al interior de la compañía, las diferentes metodologías aplicables para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y plantea un diseño de programa de gestión del riesgo químico aplicable para la empresa Mecanismos Técnicos SASPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño ergonómico en la planta de producción en el proceso de manipulación de tambores con sustancias químicas(Universidad ECCI, 2023) Vanegas Arboleda, María Carolina; Ortiz Acevedo, Ángela María; Oviedo Correa, JuliethaPropuesta de diseño ergonómico en la planta de producción en el proceso de manipulación de tambores con sustancias químicasPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora del Sistema Globalmente Armonizado en el área operativa de la empresa INGEOBRAS AB & M S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Moreno Vanegas, Wendy Yulie; Martínez Bermúdez, Stefanny Alexandra; Caicedo García, Deyis Lizeth; Moncada RodríguezThe globally harmonized system of classification and labeling of chemical products (SGA) applies to all chemical products handled by the company INGEOBRAS AB&M, and seeks to systematize the classification of these chemical products, on labels, safety data sheets, pictograms, hazard classification and communication of hazards in terms of chemical risk, also applied to the use and storage processes, therefore, the objective of this work is to make a proposal to improve the globally harmonized system in the area of the company INGEOBRAS AB & M S.A.S. In order to comply with the provisions of Resolution 773 of 2021, where the information was collected to carry out this project through field visits and information provided by the company, the statistical and mixed methodology was produced to identify shortcomings. descriptive As the first part, a checklist based on resolution 773 of 2021 was presented to identify the company's compliance with SGA, then a review of the occupational and periodic medical examinations was carried out to determine the state of health current, then a survey of previous knowledge was carried out, evidencing the lack of knowledge regarding the safety and storage sheets of the chemical products that they handle daily. Strategies for the implementation of the current globally harmonized system were designed, one of which was to carry out bimonthly training in all work fronts (administrative and operational area), the need was also seen to create a format for monthly inspection of chemical products in places of storage that they have in the field and finally follow-up to the monthly inspections of personal protection elements (PPE) for handling chemical products. This manages an accessible budget project for the organization, since currently in its work group they have an environmental engineer, which implies managing all the proposed activities in a correct way.Publicación Acceso abierto Propuesta de Mitigación del Riesgo Químico por Exposición al Monóxido de Carbono en Trabajadores del CDA TECNILALO S.A.S(2021) Jessica Andrea, Rojas; Castiblanco, Juli Patricia (dir); Centro de Diagnóstico Automotor TECNILALO S.A.S; Lozano, Luis CarlosSe realizó un diagnóstico de los estándares mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo del CDA TECNILALO S.A.S de acuerdo con la resolución 0312 de 2019. Se identificaron los principales riesgos a los que están expuestos los colaboradores y posteriormente se ejecutó mediciones en la pista de motos y livianos para identificar el nivel de exposición al Monóxido de Carbono que se presenta. Posteriormente, se comparó con los valores Límites permisibles (TLV´s) de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). Los puntos medidos en las zonas de pista de livianos y pista de motos no superaron una concentración de 19 ppm, por lo que aparentemente no existe riesgo para la salud de los colaboradores. Teniendo en cuenta los resultados se realizó un plan estratégico para la mitigación del riesgo químico para la empresa TECNILALO S.A.SPublicación Acceso abierto Propuesta de un programa de prevención de riesgo químico en la Empresa Industria Química Colombiana S.A.S. “INQUIMICOL”(Universidad ECCI, 2021) Ramírez Torres, Lina Maribel; Castro Fonseca, David Fabián; Oviedo Correa, JuliethaSPA: El presente documento plantea y desarrolla el diseño de un programa de prevención de riesgo químico para la organización INQUIMICOL SAS, ya que, debido a su objeto social, los empleados de esta organización están expuestos constantemente a peligros derivados de las actividades de recepción, manipulación, almacenamiento, alistamiento y despacho de estos productos químicos en sus bases o diluidos, escenario crítico que requiere la determinación de medidas eficaces de prevención, enfocadas en la mitigación de los posibles impactos que este peligro representa para las personas, instalaciones y equipos.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la empresa Avant Plast S.A.(Universidad - ECCI, 2019) Díaz Herrera, Yeiny Yurany; Rojas Rodríguez, Lina Milena; Velásquez Ospina, Leidy Carolina; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente estudio tiene por objetivo realizar una propuesta para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en Avant Plast S.A., teniendo en cuenta los estándares y/o requerimientos normativos vigentes y las características propias de la compañía, para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico del estado actual sobre la gestión de riesgo químico en la organización, en el que se evaluó la valoración del mismo, la documentación y la metodología de etiquetado, clasificación y comunicación de peligros asociados a productos los productos químicos utilizados en sus procesos y los controles existentes para garantizar el manejo adecuado de estos productos. Los datos analizados sugieren que la empresa no cuenta actualmente con un sistema eficaz de clasificación, etiquetado y comunicación de peligros de las sustancias químicas que intervienen en sus actividades y que no tiene definidas las estrategias para intervenir el riesgo químico al que el personal se encuentra expuesto, factores que incrementan el riesgo ocupacional asociado a este riesgo, por lo cual se establece una propuesta de intervención que está direccionada a mejorar las condiciones actuales, disminuir el riesgo de accidentalidad y futuras enfermedades laborales, prevenir la contaminación ambiental asociada al manejo y/o exposición de productos químicos y dar cumplimiento a la normatividad colombiana y a los estándares internacionales.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del sistema globalmente armonizado en la empresa Soldexel Ltda(2023) Cáceres Barbosa, Yenny Andrea; Gaitán Avila, Luisa Fernanda; Vega Bolaños, asly Michell; Universidad ECCIUna adecuada gestión del riesgo químico y la correcta implementación del Sistema Globalmente Armonizado en una empresa del sector industrial es de gran importancia para la prevención de accidentes y enfermedades laborales asociadas al uso de sustancias químicas. La empresa Soldexel Ltda., hace parte del sector industrial y está ubicada en la ciudad de Bogotá, aunque presta servicios en todo el territorio nacional, por lo que le aplican las etapas de adquisición, transporte, almacenamiento, uso, disposición final de productos químicos y por esta razón fue escogida para realizar una crear una propuesta para la implementación del SGA.Publicación Acceso abierto Propuesta para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la compañía MASSY ENERGY(Universidad ECCI, 2021) Carrero Barbosa, Luz Alba; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl ser humano en muchas de sus actividades involucra la utilización de sustancias químicas; vemos como en el ámbito personal, social y sobre todo industrial y laboral, las sustancias químicas hacen parte de la cotidianidad, a tal punto que sin ellas ningún proceso individual y colectivo es posible. La protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente, se han convertido en una prioridad para los países y en especial para las empresas; en el ámbito de las sustancias químicas se han creado e implementado diversas normas con el fin de estandarizar y regular los procesos de producción, transporte y comercialización y normas que permiten unificar sistemas para la informacion y comunicación de los riesgos; bajo esta perspectiva, el conocimiento de los peligros de los productos químicos y sus efectos nocivos permiten tomar las medidas preventivas y correctivas; y tan importante como conocer los peligros y efectos, es la forma de transmitir esta información, clara y unificada a todos los usuarios. Dando respuesta a estas necesidades se ha establecido una nueva directriz a nivel internacional tendiente a permitir una estandarización en la estrategia de comunicación de los peligros asociados a las sustancias químicas, el “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Sustancias químicas”, sistema que en Colombia se convierte en un requisito legal. En Colombia el Decreto 1496 de 2018 adopta este sistema y dicta todas las disposiciones en materia de seguridad, buscando la prevención de cualquier daño durante la producción, manejo y almacenamiento de sustancias químicas mediante la adopción de medidas como el etiquetado para la clasificación y comunicación de los peligros; aunque dicho decreto no establece en su contenido una fecha específica de implementación, si establece la obligatoriedad en su cumplimiento, para lo cual las empresas deben iniciar su proceso de implementación.Publicación Acceso abierto Propuesta para la prevención del riesgo químico en la empresa Ingeniería Redes y Túneles S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Lasso Gamboa, María Paula; Millán Montaña, Mónica Paola; Muñoz Torres, Luisa Fernanda; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl proceso de perforación de suelos involucra sustancias químicas que pueden llegar aafectar el estado de salud de los trabajadores, es por ello que se tiene como objetivo realizar una propuesta para la prevención del riesgo químico en la empresa Ingeniería Redes y Túneles S.A.S para el uso de diferentes biopolímeros, aceites y grasas en los trabajadores quese exponen a estos químicos. Se tiene en cuenta la normativa vigente y se hace una revisión documental e inspección en obra del cumplimiento de requisitos en el marco del Sistema Globalmente Armonizado (SGA), pues de esta manera se identifican los aspectos normativos,metodológicos o teóricos que permitan generar un plan de acción de mejora en el proceso y manipulación de productos químicos en la empresa.