Examinando por Materia "Risk assessment"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.(2020) Montes Castillo, Melissa Andrea; Montes Castillo, María Alejandra; Báez mora, José Guillermo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon el fin de darle cumplimiento a los requisitos legales y la intervención adecuada a los posibles riesgos dentro de la organización seleccionada, el presente trabajo pretende realizar la propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. es una empresa dedicada a la consultoría en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura. Fue constituido el 21 de febrero de 2017 por un grupo de ingenieros profesionales en la construcción con el propósito de dar asesorías ingenieriles en el ámbito de la construcción en el área metropolitana de valle de aburra. Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo lo primero que se realizo fue el análisis del contexto organizacional y un diagnóstico de la gestión de riesgos de la compañía, tomando como base el cumplimiento de normas y requisitos legales de Colombia, además de las condiciones actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo en la que se encontraba la empresa. A partir de este estudio previo se realiza un plan de implementación tomando como referencia y el cumplimiento de requisitos mínimos de la Resolución 0312 de 2019, de esta manera documentar una herramienta de gestión que cumpla todos los requisitos legales en materia de SST. Finalmente se realiza la documentación necesaria para el diseño del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual consta de políticas, objetivos, empresariales, indicadores de los objetivos, formatos y procedimientos y para garantizar el requisito de la mejora continua de todo sistema de gestión los indicadores serán clave para tomar las medidas necesarias y hacerle seguimiento a el sistema.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Corporación Sigma(Universidad ECCI, 2021) Cadena Barahona, Evelio Ricardo; García Mancilla, Javier Enrique; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl propósito del presente documento es el de Diseñar el Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la empresa Corporación Sigma. La metodología utilizada inició con un diagnóstico inicial. Para el diagnóstico se realizó inspección en los sitios de trabajo y se realizó entrevista al dueño de la empresa. Este diagnóstico arrojó como resultado que no se tenía ningún SGSST. El trabajo concluye con el diseño del SGSST, de gran importancia para la empresa ya que se verá beneficiada en la reducción de accidentes de trabajo y el ausentismo de los trabajadores, aumentando la productividad, las ganancias, ganando posicionamiento en el mercado y obteniendo reconocimiento. Con lo anterior el proyecto se focalizó en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Corporación Sigma.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa INERCON PROYECTOS DE INGENIERÍA SAS, teniendo en cuenta los estándares mínimos contemplados en la resolución 0312 de 2019. En el transcurso del año 2021(Universidad ECCI, 2021) Vergara Moran, José Luis; Ramírez Vargas, Gloria Andrea; Beltrán Rodríguez, Paula Andrea; Oviedo Correa, JuliethaSe diseña el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Inercon Proyectos de ingeniería sas, partiendo de un diagnostico de estándares mínimos según la resolución 0312 de 2019. Se identifican y valoran los peligros y riesgos de las principales actividades laborales, creando plan de trabajo para intervenir cada uno de los peligros. Se diseñan planes, programas, procedimientos y formatos relacionados con la Seguridad y Salud del personal que están listos para la implementación por parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Construcciones Civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Meléndez Chala, Angie Paola; Suna Ladino, Martha Mercedes; Ortiz Bolaños, Nataly Rosario; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl principal objetivo del presente proyecto investigativo es Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa Construcciones Civiles S.A.S, con el fin de cumplir la normatividad legal vigente en Colombia con relación a la SST y aportar bases para la identificación de peligros, valoración de riesgos, prevención de accidentes e incidentes de trabajo y Enfermedades de origen laboral. Para la ejecución del presente proyecto se identificaron en unas fuentes primarias y secundarias; y se dividieron en tres etapas: la fase de Diagnostico, con la ayuda de herramienta de evaluación de estándares mínimos, se tuvo en cuenta la Resolución 0312 de 2019; en la fase de identificación de peligros, con el acompañamiento de la gerencia e interacción con los colaboradores y finalmente la fase de diseño del SG SST, la cual se realizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las fases anteriores ejecutando toda la planificación y diseño del SG-SST para presentar resultados con toda la trazabilidad de lo ejecutado durante el proceso. Para el este proyecto fueron necesarias fuentes bibliográficas de trabajos con objeto similar de Diseño de SG-SST tanto de la Universidad ECCI como demás nacionales de años posteriores al 2015. Como resultado final se tiene un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo planificado y documentado; cumpliendo con los requisitos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019; adicionalmente se realizó actividad de sensibilización a las partes interesadas para que mantengan y mejoren el Sistema de Gestión.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario ubicada en Pasto, Nariño(Universidad ECCI, 2022) Acosta Urbano, Alexandra; Celemín Vera, Diana Carolina; Gutiérrez González, Dimas Rafael; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIHoy en día los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo han tomado gran relevancia en las organizaciones y su diseño e implementación es una necesidad para evitar inconvenientes como sanciones o multas. A través del presente estudio, fue posible evidenciar que todas las empresas requieren de un SG-SST, sin importar que cuenten con pocos trabajadores y su tipo de riesgo sea bajo, como es el caso de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario, cabe resaltar que, ninguna organización se encuentra exenta de contar con esta herramienta, la cual es fundamental para proteger a los trabajadores ante accidentes o enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar y el correcto desarrollo de los mismos.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo SG-SST, basados en la Resolución 0312 de 2019 para el establecimiento la Santa María Pub(Universidad ECCI, 2021) Barbosa Zapata, Yuly Andrea; Nuñez Peña, Brayan Jesus; Gaitan Avila, Luisa FernandaEn la actualidad las empresas se ven obligadas a tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, no importa su tamaño, actividad económica o si son públicas o privadas, esta medida fue implantada por el gobierno de Colombia bajo el decreto 1072 de 2015. El gastrobar “La Santa María PUB” quiere diseñar el sistema de la gestión en seguridad y salud en el trabajo con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar de los colaboradores, mediante medidas de intervención como la lista de verificación de acuerdo con la resolución 0312 de 2019, matriz de identificación de peligros, evolución y valoración de riesgos y la matriz de requisitos legales, obteniendo como resultado un estado crítico en cumplimiento a los estándares mínimos del SGSST.Publicación Acceso abierto Identificación de los peligros, valoración de los riesgos y medidas de intervención en la empresa soluciones Luana S.A.S(2019) Castillo Reyes, María Mercedes; Fonseca Montoya, Angela MariaEn los últimos años se han aumentado las exigencias legales que deben implementar las empresas en diferentes áreas, especialmente la Ley 1562 de 2012 que establece la creación de un sistema de gestión SST, gracias a la cantidad de accidentes laborales y enfermedades que aportan las empresas al sistema. De acuerdo a las cifras publicadas. El Colombiano (2018) Fasecolda en Acción “En el año 2010 la tasa de mortalidad originada en accidentes o enfermedades laborales en Colombia era de 10,2 empleados por cada cien mil, en el primer trimestre del año 2018 el indicador paso a 5,7, es decir se redujo en un 43,5%.” El objetivo de la normatividad es la obligatoriedad de que las empresas realicen sus afiliaciones y aportes al sistema y a la vez implementen medidas tendientes a disminuir los accidentes y enfermedades laborales, reuniendo no solo a las empresas sino también a los contratantes de servicios como entes obligados a vigilar el cumplimiento de la normatividad de sus contratistas so pena de ser solidariamente responsables por cualquier consecuencia derivada de un accidente o enfermedad laboral. SOLUCIONES LUANA S.A.S. no es ajena a esta realidad, notando la pérdida de grandes negocios al no cumplir con la normatividad vigente.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos según la guía técnica colombiana GTC 45 en la empresa Agrícola Inversiones Brady S.A.S de Turbo Antioquia.(Universidad ECCI, 2019) Mosquera Albornoz, Nelcy Manuela; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa presente investigación plantea inicialmente la identificación de peligros y valoración de riesgos en la empresa agrícola inversiones Brady S.A.S, Como lo señala la Normatividad aplicable en materia de SST, la norma técnica Colombiana GTC 45; Todas las tareas que involucran responsabilidades y trabajos requieren de pleno reconocimiento, planeación, cronogramas, organización, ejecución, control y evaluación de actividades y planes para su intervención, es esta norma técnica es la que nos dará los parámetros y bases fundamentales para aplicarla e identificar aquellos riesgos y peligros presentes en la organización. Las empresas agrícolas son una de las mal afectadas por su actividad económica, son identificadas en Colombia como la segunda actividad con mayor accidentalidad estando en primer lugar la construcción; por esta razón es importante que cada organización realice la identificación de cada peligro que le permita conocer como el trabajador está expuesto a diferentes riesgos y peligros, y los daños que este puede ocasionarlePublicación Acceso abierto Plan de mejora para mitigar los riesgos ergonómicos de los empleados de servicios generales de los Centros de Salud Colsubsidio Soacha(Universidad ECCI, 2023) Innis Restrepo, Brayan Ferney; Duarte, Carmen Eliana; Delgado, Sully Josmar; Oviedo Correa, JuliethaEn Colombia, los trabajadores de servicios generales se exponen a factores ergonómicos que en su gran mayoría no se han detectado. Este se ha convertido en un riesgo potencial para generar patologías osteomusculares causando afectaciones para la calidad de vida de los trabajadores, llegando a deteriorar la cadena operativa al verse reducida su capacidad de limpiar y desinfectar las superficies del lugar donde son requeridos. El riesgo biomecánico ha estado presente en el personal de servicios generales debido a la función y labor particular que desempeñan dentro y fuera de las instituciones; lo anterior debido a la labor de oficios varios realizado dentro y fuera de sus lugares de trabajo generando a la postre un mayor nivel de carga. Este riesgo se ve aumentado si es en una institución muy grande y con poco personal ya que se ve expuesto a una lesión osteomuscular debido a los sobre esfuerzos desarrollados para poder hacer las actividades de limpieza en estas instituciones. Las lesiones del personal conllevan a un aumento de la ausencia laboral y a un alto grado en la rotación este generando malestar entre institucional y bajos niveles de satisfacción y de producción, aumento de estrés y aumento de la carga laboral para los suplentes. En el centro de salud existen diversos factores de riesgo ocupacional capaces de generar trastornos para la salud e incapacidad en los trabajadores de servicios generales,se evidencia que para minimizar estos peligros se requiere abordar el problema desde diversas perspectivas, que pueden resumirse en dos puntos de vista: 1) Actividades dirigidas a las personas (selección, identificación de sintomáticos, higiene postural, rotación de tareas, selección del personal, capacitación, señalización, entre otras. 2) Actividades específicas del entorno de trabajo: proceso, diseño de equipos, compra de equipos, capacitación de usuarios, etcPublicación Acceso abierto Principales causas de los accidentes de trabajo de la empresa de construcción de obra civil Carmon Ingeniería S.A.S durante el año 2022(Universidad ECCI, 2022) Lara Calderon, Valeria Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaActualmente, dentro de las actividades que impulsan la economía y el desarrollo del país se encuentran las obras civiles, que durante estos años han estado promoviendo el crecimiento y el desarrollo a nivel nacional con la generación de empleos en masa que aseguran ingresos en las familias colombianas y asimismo la adquisición de bienes y servicios en el mismo sector; la creación y optimización de la infraestructura como vías, puentes, construcciones industriales, viviendas y demás edificaciones que suplen la demanda de muchos hogares y empresarios, que generan valor y aprovechan los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad y el país en general. Carmon Ingeniería S.A.S es una empresa Casanareña con sede en Villanueva, cuya razón social es la prestación de servicios de construcción de obras civiles, mejoramiento, mantenimiento y construcción de vías. Prestamos nuestros servicios a empresas públicas y privadas. Con la realización del proyecto se busca Identificar los principales factores de riesgo y aspectos de seguridad que inciden en la alta tasa de accidentalidad de Carmon Ingeniería S.A.S, a través del análisis de la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos de Carmon Ingeniería S.A.S, la revisión de los reportes de incidentes y accidentes de los trabajadores dentro de las áreas de trabajo en el sector de la construcción de Carmon Ingeniería S.A.S y la posterior evaluación de la probabilidad y la gravedad del riesgo durante las tareas de construcción de Carmon Ingeniería S.A.S. Para la recolección de datos, se utilizará la entrevista como medio de obtención de información. Además de la información recopilada en la Matriz IPVR de Carmon Ingeniería S.A.S, Procedimientos de tareas, la información recopilada directamente por el investigador a través de observación en tareas de construcción en obra, entrevistas con responsable SST y COPASST, encuestas con trabajadores del sector de construcción, cuestionarios a trabajadores que han reportado incidentes o accidentes y lo indicado en la NTC GTC 45.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de accidentes de trabajo en el proceso de ordeño manual de ganado bovino en la finca Villa Los Cocos ubicada en San José del Guaviare(Universidad ECCI, 2022) Orozco Blanco, Miguel Angel; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl propósito del presente documento es presentar un programa de prevención de accidentes en el proceso de ordeño manual de ganado bovino en la finca Villa Los Cocos ubicada en San José del Guaviare. La metodología implementada inicio con un análisis de condiciones actual de los trabajadores los trabajadores a la hora de realizar el proceso de ordeño manual. Para este proceso se realizó la inspección en campo del área de ordeño definida en el corral y se realizó una entrevista a los trabajadores de la finca. Este diagnóstico arrojó como resultado que en esta finca en el proceso de ordeño no se tienen medidas de prevención para las situaciones de riesgo que se pueden presentar.Publicación Acceso abierto Propuesta para incorporar una metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos en la corporación técnica(2019) Cañón Peraza, Leidy Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo