Examinando por Materia "Salud en el trabajo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cuantificación económica del riesgo y validación del sistema de seguridad y salud en el trabajo mediante una matriz aplicada a la Empresa Ser Riegos Integrales.(2021-03-05) Russi Rojas, Juan Fernando; Sánchez Cadavid, Luis Fernando; Vélez Córdoba, Olga Cecilia; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEsta propuesta de investigación tiene el objetivo de proponer el diseño de una matriz que permita cuantificar en pesos colombianos, el valor de los riesgos a los que están expuestas las organizaciones al no cumplir con los parámetros de las normas legales en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. La importancia de esta investigación y el consecuente resultado de la matriz se fundamentan en el impacto que genera el darse cuenta de las altas cantidades en dinero a las que se vería sometida a pagar una empresa ante el hecho de presentarse un riesgo. La pretensión de la investigación junto con la propuesta de la matriz de riesgos es contribuir al mejoramiento de los sistemas de seguridad y salud tanto para las organizaciones como para los colaboradores y lograr ambientes de trabajo saludables y en lo posible libre de riesgos. Para su elaboración se han tenido en cuenta las normas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo en Colombia.Publicación Restringido Impacto del estrés laboral en el ausentismo y estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo en Kairos Vivienda Asistida(Universidad ECCI, 2024) Briceño Ochoa, Angie Carolina; Sepúlveda Fuentes, Heidy Yuliet; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLa presente investigación tiene como objetivo analizar y comprender el impacto del estrés laboral en las tasas de ausentismo, con un enfoque específico en la implementación de prácticas de seguridad y salud en el trabajo como estrategia para mitigar este fenómeno en el entorno laboral. Se busca evaluar la magnitud del estrés laboral, examinar las tasas de ausentismo, explorar la efectividad de las prácticas actuales, identificar factores de éxito en programas de bienestar, evaluar el cumplimiento legal y diseñar estrategias de intervención efectivas.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de una aplicación móvil con el fin de gestionar los riesgos laborales y la comunicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Reimpodiesel S.A.S en Bogotá para el año 2020(2021) Pardo González, Daniela Alejandra; Ávila Olaya, Karen Milena; Rojas Luque, Lina Vanessa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo está basado en la propuesta de diseño de una aplicación móvil con el fin de gestionar los riesgos laborales y la comunicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Reimpodiesel S.A.S, identificando los riesgos laborales que se pueden presentar. Actualmente nos encontramos con una restructuración tecnológica, convirtiéndose en el pilar del desarrollo de la sociedad. La propuesta de un diseño de una aplicación móvil, se adapta a las nuevas condiciones para el desarrollo continuo; Con la propuesta de diseño de una aplicación móvil para gestionar los riesgos de laborales y la comunicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para obtener un mejoramiento continuo para la empresa. Con el fin de conseguir información, se realizó una encuesta descriptiva para la identificación de las problemáticas y generar una estadística de la empresa Reimpodiesel S.A.SPublicación Acceso abierto Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia(Universidad ECCI, 2020-03-18) Rojas Gonzalez, Carla Maria; Rodríguez Castillo, María Genit; Daza Chaves, Yeimy Astrid; Oviedo Correa, JuliethaLa actual pandemia nos ha llevado a desarrollar de forma rápida mecanismos para que los trabajadores puedan realizar trabajo desde casa, cambiando bruscamente los entornos laborales y mezclándolos con los entornos familiares. Lo anterior no necesariamente quiere decir que estamos implementando teletrabajo en las empresas colombianas, toda vez que esta figura trae consigo un contexto legal acorde a lo definido en la Ley 1221 de 2008 como “una forma de organización laboral” que requiere la ejecución de 5 pasos: compromiso institucional, planeación general del proyecto, autoevaluación, prueba piloto y apropiación. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) Por ello, es que se está evidenciando el deterioro de la salud de estos trabajadores que se encuentran en casa, ya que no fue un proceso planeado y puesto a prueba, sino que debió desarrollarse sin preparación alguna en las organizaciones. De tal forma que el presente proyecto está pensado para garantizar mantener en las mejore condiciones la salud y bienestar de los trabajadores que están realizando trabajo en casa, mediante la identificación de los factores de riesgo prioritario y la propuesta de una serie de medidas de intervención de fácil implementación por parte de los empleadores. 12 Evidentemente debemos garantizar que mantener la economía del país y la vida de todos los colombianos en la actual contingencia sanitaria, siendo el trabajo en casa una excelente opción, pero si no actuamos de forma inmediata y con estrategias al alcance de cualquier organización, empezaremos a ver disminuida la productividad y aumentado los niveles de ausentismo a corto y mediano plazo. Por otra parte, muchas organizaciones se encuentran adelantando de forma paralela al actual ejercicio de trabajo en casa, estudios de factibilidad para continuar con esta modalidad al finalizar el aislamiento obligatorio, ya que han identificado los beneficios actuales y a largo plazo en aumento de productividad, reducción de costos fijos, incentiva para trabajar en equipo, promueve la inclusión social, aporta al mejoramiento de la movilidad, reduce los índices de contaminación y por último sin ser menos importante impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías.