Examinando por Materia "Salud física"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Condiciones de salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores del área de construcción de la empresa Plataforma Construcciones S.A(Universidad ECCI, 2019) Coral Zambrano, Andrea Fernanda; Pinzón Casas, Ana Carolina; Oviedo Correa, Julietha AlexandraPublicación Acceso abierto Evaluación de una propuesta para el desarrollo del conocimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los funcionarios de la Imprenta del Ejército de Colombia con base en la aplicación de una herramienta de autogestión(Universidad ECCI, 2018) Díaz Rodríguez, Mauricio; Saray Rodríguez, Freddy Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Evaluación de una propuesta para el desarrollo del conocimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los funcionarios de la Imprenta del Ejército de Colombia con base en la aplicación de una herramienta de autogestión” pretende facilitar la apropiación del conocimiento en temas de SST al personal de la Imprenta del Ejército, tomando como base la evaluación de los requisitos mínimos exigidos por Ley; con el fin de brindar a la organización herramientas de bajo costo, que sean aplicadas por el personal de forma autónoma, reforzando los conceptos básicos necesarios para lograr inculcar una cultura de auto cuidado de los trabajadores y aportar mediante herramientas pedagógicas, estrategias a tener en cuenta a la hora de implementar los controles a los riesgos, específicamente los alineados a los controles administrativos.Publicación Acceso abierto Revisión de la herramienta avalada por el ministerio de la protección social para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en Colombia en relación a los métodos implementados para tal fin en España(Universidad ECCI, 2019) Miranda Herrera, Paola Andrea; Castellanos Arroyo, Blanca Paola; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn este análisis, son los psicólogos organizacionales junto con los profesionales en salud ocupacional quienes mediante la implementación de estrategias para detectar la presencia de riesgos psicosociales en sus trabajadores, así como también los efectos que estos podrían traer en términos de la salud física y mental de cada uno de ellos; mostrando especial interés y generando diferentes planes de acción según las características de la organización en mención, pues es evidente que dado el incremento y desarrollo industrial que ha tenido el país, sean a su vez múltiples las características organizacionales que se pueden encontrar, como estilos de liderazgo, característica de contratación, formas de trabajo, cambios de roles, perfiles y cargos, entre muchos otros aspectos que son fuente de diferencias significativas entre las organizaciones (Gutiérrez & Viloria, 2014).