Examinando por Materia "Saneamiento"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de protocolo para disposición final de los equipos biomédicos en la red Colsubsidio(2015) Barbosa Bobadilla, Leonardo; Guerrero Gámez, Viviana Caterine; Forero Wilches, Haidy KatherinePublicación Acceso abierto Diseño de una guía metodológica para trabajo seguro en espacios confinados dirigido a los trabajadores del área de mantenimiento en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá(2016) Fonseca Albornoz, Vilma Janneth; Muñoz Benavides, Gilberto; Torres Escobar, María Del PilarDesigning a methodological guide for work in confined spaces ranging from information and instruction in the use and application of work permits, safety plans and emergency plans to help create a culture of prevention of accidents in workers exposed to work in spaces confined , all this in turn contributes to the risk management organization , to improve the working conditions of its workers and most importantly their safety and health is ensured , through the identification of occupational hazards to which exposed , reviewing existing regulations and collection of secondary sources on safety in confined at national and international level to contribute to the construction of a methodological guide that may help mitigate the occurrence of accidents in confined spaces.Publicación Acceso abierto Evaluación medioambiental de residuos hospitalarios peligrosos mediante luminometria y cultivos microbiológicos en una institución hospitalaria de Bogotá(2015) Vargas Jiménez, Wilmer; Cruz Bermúdez, Harold Fabián (Dir.)Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la planta Tubos de Multidimensionales S.A mediante el diseño de un plan de saneamiento ambiental(Universidad ECCI, 2015) Rodríguez Suarez, Jonathan; Pinto Mejía, Nyssell YalinisEl presente proyecto plantea el diseño de un plan de saneamiento ambiental, que permite fortalecer el sistema de gestión ambiental y evidenciar el estado actual de las condiciones de saneamiento proporcionadas por la empresa. Este proyecto guía su investigación hacía la evaluación detallada de temas relacionados con la generación, la recepción, el almacenamiento y la disposición, de residuos sólidos y líquidos que pueden ser recuperables, no recuperables y de disposición especial, el control de aguas residuales sean estas domésticas, industriales o fluviales, la presencia de riesgos en la salud, la calidad del agua potable suministrada en todos los procesos, la contaminación atmosférica debido a las emisiones generadas, el mantenimiento general de la infraestructura como un proceso preventivo, la contaminación de suelos y de fuentes hídricas, la presencia de vectores y la generación de impactos ambientales que puedan en determinado momento poner en peligro la comunidad tanto laboral como circundante. Por ello el plan identifica y evalúa todas las fuentes que contaminan y dañan el ambiente, la salud y la seguridad de las personas, para generar planes que permiten minimizar los riesgos en la salud, generar cambios de conducta en las personas, desarrollar procesos de conciencia con el medio ambiente, mejorar el clima laboral y la calidad de vida. El plan de saneamiento ambiental especifica de una manera detallada la deficiencia de saneamiento, acción que como resultado de su análisis recopila información secundaria para investigar, documentar y guiar la implementación adecuada de los procesos al interior de la compañía, mediante los parámetros establecidos por la legislación nacional. Este proyecto además de evaluar los sistemas productivos, estructura de forma detallada planes de manejo para su implementación voluntaria, planes que permiten controlar, minimizar y compensar los impactos generados.Publicación Acceso abierto Guía metodológica para dar baja a los equipos biomédicos en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad(2015) Murillo Mosquera, Jenn PamelaPublicación Acceso abierto Implementación plan de saneamiento básico centro de distribución nacional calle 25 Levapan SA.(2016) Ramírez Contreras, Oscar David; Valero, Rafael Ernesto (Dir.)Publicación Acceso abierto Programa de protección contra caídas en trabajo en alturas para trabajadores que realizan muestreos isocinéticos(2014) Laverde Cuadros, AdrianaPublicación Acceso abierto Propuesta de protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas para la empresa Purific Life Solución Ambiental SAS(2020) Bernal Perilla, Karen Julieth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto de investigación está basado en el diseño de una propuesta de protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas en la empresa Purific Life Solución Ambiental SAS., con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Se realizo un diagnóstico de condiciones de salud de la población que realiza proceso de desinfección y control de plagas, Verificación de matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos (GTC 45), revisar auto reporte de salud y perfil sociodemográfico, esto con el fin de contar con información clara y cuantificable frente al estado de salud de cada uno de los trabajadores y conocimiento general de las labores y los riesgos a los cuales se encuentran expuestos días a día. Se establecieron los planes de acción correctivos y preventivos para ajustar la situación de la empresa frente a la priorización de riesgos de acuerdo a la matriz IPEVR y al análisis de condiciones de salud resultantes de los diagnósticos previos. Se genero una propuesta de cronograma y plan de trabajo con actividades específicas para contar con tiempos determinados en la estructuración paso a paso del protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas y material didáctico, se inició con la estructuración de la propuesta del documento, la validación y actualización de la información. Una vez estructurada la propuesta del protocolo de bioseguridad se inicia con la propuesta de la implementación mediante la adquisición de elementos de protección personal específicos y socialización de las buenas prácticas de trabajo para los trabajadores de manejo integrado de plagas según las pautas establecidas en el documento.Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Revisión no sistemática del uso de la ultravioleta visible de onda corta (UV-C) en las áreas de trabajo, para minimizar el contagio por el SARS-CoV 2(Universidad ECCI, 2020-12-17) Córdoba Rada, Juan Pablo; López Turriago, Jairo Alexander; Torres Ruiz, Iván Guillermo; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIspa: Este documento corresponde al trabajo de grado como requisito para la obtención del título de la especialización virtual en gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la universidad ECCI. Consiste en una revisión no sistemática del uso de la luz ultravioleta de onda corta (UV-C) como medida de desinfección de los espacios de trabajo, para reducir la infección por SARS-CoV 2, causa de la pandemia actual que ha traído una gran crisis social y económica a nivel mundial. Con esta revisión se busca encontrar una medida de desinfección exclusiva o complementaria que a bajo costo logre controlar la propagación del virus tanto en el trabajo como en diferentes entornos.