Examinando por Materia "Satisfacción laboral"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral involuntario en la empresa Amcovit LTDA en el primer semestre de 2018(Universidad ECCI, 2019) González Romero, Oscar Fabián; Granja Reyes, Sugey Damaris; Umaña Rodríguez, Camila; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral afecta a las organizaciones tanto en productividad como en rendimiento, en este caso en específico para la empresa AMCOVIT, se observa que es un factor determinante en la parte de costos, obligando a la empresa a tener una cantidad de personas a disposición (remanentes), todos los días para cubrir a quienes se ausenten, ya que es un suceso constante, a causa de esta problemática se refleja la necesidad de analizar, buscar examinar e identificar las principales causas que generan el ausentismo presente en el primer semestre de 2018 en la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de la satisfacción laboral y su impacto en los niveles de productividad para una empresa productora de partes plásticas(2018) Hernández Peña, Ferney; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa función específica de cualquier compañía del mundo es generar ingresos, los cuales se logran creando empleos de calidad, con colaboradores permanentes y competentes, entregando productos con innovación que le permitan a la empresa la competitividad necesaria que lleven a la permanencia en el mercado, para lograr un desarrollo en alza y de forma constante de la compañía.Publicación Acceso abierto El ausentismo laboral y su impacto en tres sectores de la economía en Colombia(Universidad ECCI, 2019) Bracho Urbina, Glenia Maria; Gómez, Yuri Catalina; Gómez Ramírez, Anderson; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente trabajo de grado hace parte de una investigación, a raíz de ver que en cada empresa donde laboramos se ha presentado un alto grado de ausentismo sin generar algo para un cambio, por tanto, cada miembro del grupo analizó de forma individual las causas por las cuales el ausentismo laboral ha incrementado en Colombia, para luego grupalmente trabajar y determinar posibles soluciones que las empresas puedan implementar si así lo requieren al leer el siguiente documento. Principalmente se tomó una empresa pequeña y dos adicionales de tamaño, grande para poder ver según la actividad económica como impacta los resultados de este análisis del ausentismo laboral, se tomaron datos cuantitativos reales que fueron suministrados por cada una de ellas, con total número de trabajadores, actividades realizadas y causales de ausentismo reflejando así datos que generan bastante preocupación por que no se está contrarrestando la causalidad que da originan el ausentismo en las empresas, al igual que los mecanismos que se adoptan para mitigarlos. Así, mismo, se hizo análisis cuantitativo y, a través de la observación o preguntas a los colaboradores que conforman cada una de las empresas, objeto de estudio del presente análisisPublicación Acceso abierto Diagnóstico de estrés y satisfacción laboral en servidores públicos de Corantioquia bajo modalidad de trabajo remoto en tiempos de pandemia por covid-19.(2021) Gallego Osorio, John Alexander; Molina Rojas, Julio Cesar; Silva Vega, Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia sede Caucasia (CORANTIOQUIA)La investigación se llevó a cabo en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, entidad del estado encargada de velar por la conservación, patrimonio y la sostenibilidad ambiental en 88 municipios del departamento de Antioquia, se focalizará específicamente en la sede de la región del Bajo Cauca Antioqueño (oficina territorial Panzenú) que cubre los municipios de Nechí, Tarazá, Valdivia, Cáceres, Caucasia, Zaragoza y El Bagre; esta región antioqueña se caracteriza por tener un alto recurso hídrico y biodiversidad ecosistémica en flora y fauna. Esta zona del departamento presenta un alto impacto ambiental a causa del fenómeno de la explotación de recursos naturales renovables de forma ilegal (minería y cultivos ilícitos) y por presentar condiciones socioeconómicas y de orden público complejas por la presencia de grupos armados ilegales. Para la Corporación Autónoma Regional (CAR), es todo un reto defender los derechos, el patrimonio ambiental y garantizar una adecuada prestación de los servicios en esta región del territorio en temporada de crisis por la emergencia sanitaria. Con este proyecto, se pretende diagnosticar los niveles del estrés laboral en la población objeto en época de pandemia, así el nivel de satisfacción laboral con sus debidos condicionantes, sin desconocer la relación del estrés con ciertos factores intrínsecos y extrínsecos, identificando los factores de riesgos presentes con el fin de plantear estrategias pertinentes y acertadas para contrarrestar los efectos nocivos que conlleva el estrés sobre los trabajadores de dicha corporación que en la actualidad se encuentran desarrollando sus labores de forma atípica bajo modalidad remota, logrando con esta propuesta aportar al mejoramiento de las condiciones laborales y logrando de esta manera potenciar el nivel o el grado de satisfacción de los empleados. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo con la finalidad de obtener un diagnóstico sobre los niveles actuales de estrés y la satisfacción laboral en la empresa. Para ello, se aplicó el “Cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS” de 1989 y el “Cuestionario de satisfacción laboral S20/23” de 1998 a una muestra de 15 trabajadores. Luego de aplicado los instrumentos de recolección de información y el análisis respectivo, se concluyó que en la población objeto los niveles de estrés laboral se clasifican dentro de un nivel bajo-intermedio y que el grado de satisfacción laboral es aceptable (medio-alto) lo cual es un buen indicador. Finalmente, como un valor agregado al proyecto de investigación se abordarán ciertas recomendaciones y estrategias de intervención con base en los hallazgos y resultados descritos para minimizar el riesgo de estrés laboral y estimular el nivel de satisfacción en los servidores públicos bajo esta modalidad de trabajo. Palabras claves: Estrés laboral, satisfacción laboral, Trabajo remoto, covid-19, Servidores públicos, seguridad y salud en el trabajo, organización.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del clima organizacional de la E.S.E. Hospital San Vicente de Paul.(2020) Ángel, Diego Fernando; Rodriguez, Yuny Yulieth; Saavedra, Alexander; Oviedo Correa, Julietha; E.S.E. Hospital San Vicente de Paul[spa] El presente estudio evalúa el clima laboral en los funcionarios de la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paul del municipio de Remedios Antioquia, el estudio se realizó teniendo cuenta el personal que labora en la institución sin distinción alguna de su tipo de vinculación a la empresa, para un total de 150 funcionarios, de estos 41 tienen vinculación laboral con la empresa y 109 están contratados por orden de prestación de servicios. La medición se realizó aplicando el cuestionario de Litwing y Stringer en el año 1.968 analizando las variables de estructura, responsabilidad, recompensa, desafíos, relaciones, cooperación, estándares, conflicto, identidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención en factores de riesgo psicosocial en docentes de una empresa educativa del municipio de La Calera mediante liderazgo en seguridad(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Trujillo, Diana Maritza; Ortega Narvaez, Elsa Marina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoThese investigation looks for to determine the psychosocial risk factor in teachers in a school in La Calera-Cundinamarca, this job is based on the behavior of psychosocial risk that produces laboral stress and other diseases that affect the efficiency and qualities of the teacher´s work. To have excellent results in the investigation has been thinking to use the battery of instruments to evaluate of psychosocial risks of the Ministerio de la Protección Social as an ideal way for the evaluation of psychosocial risks and job's stress in work in Colombia. In order to find strategies to prevent and solve to determine elements of psychosocial first aid that solve the problem in the school’s centers in this investigation.