Examinando por Materia "Sector eléctrico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnostico ISO 30401:2018 Sistema de gestión del conocimiento como impulsor de oportunidades para la SST en una Central Térmica(Universidad ECCI, 2023) Gil Chiquillo, Carmen Lucia; Yepes, Gonzalo EduardoLa presente investigación permite conocer el nivel de madurez de las metodologías de gestión de conocimiento propias de la organización, evaluadas a la luz de los requisitos del estándar ISO 30401:2018 sistema de gestión del conocimiento (SGK), lo anterior permitirá identificar las estrategias planes de acción y desarrollo de oportunidades para plantear una guía o un camino hacia la gestión del conocimiento aplicable en las actividades de operación cumpliendo las exigencias del estándar de gestión ISO 45001:2018 en una Central Térmica. El diagnóstico realizado a nivel documental, evidencia una brecha de cumplimiento equivalente a 38% con el estándar ISO 30401:2018 sistema de gestión del conocimiento (SGK) conclusiones obtenidas derivadas del diseño de herramientas de análisis, revisiones bibliográficas, habilidades en la implementación de Sistemas de gestión, procesos de autoaprendizaje, actividades de benchmarking, evaluación, replanteamiento y enfoque determinado hacia la implementación y adopción de buenas prácticas para la organización. Analizada la información del contexto interno y externo se identifican ejes de cambio, determinación de dominios del conocimiento alineados a las necesidades y expectativas de las partes interesadas con el objetivo de fortalecer las herramientas de control operacional SST dadas las restricciones en proceso formativos, retiros de personal por relevo generacional y proceso de conversión tecnológica energética en el sector.Publicación Acceso abierto Estrategias de prevención de desórdenes músculo esqueléticos (DME) para la empresa Bureau veritas Colombia Ltda. -Sector eléctrico(Universidad ECCI, 2021) Cardozo Olmos, Jair Sebastián; González Urrea, Eliana Marcela; Rodríguez Pinilla, Diana Alexandra; Oviedo Correa, JuliethaLos desórdenes musculo esqueléticos son la principal causa de enfermedades laborales a nivel mundial, y se relacionan con un alto índice de incapacidad y ausentismo laboral, y por ende generan un gran impacto en parte productiva y económica de las organizaciones. Este trabajo se desarrolló en el proyecto Control Perdidas Codensa de la empresa Bureau Veritas Colombia Ltda, dado a que los colaboradores están constantemente expuestos a situaciones de riesgo biomecánica (movimientos repetitivos, posturas prolongadas en una posición de pies o sentados, manipulación manual de cargas, etc), que pueden llevarlos a desarrollar y padecer de enfermedades derivadas de los DME.