Examinando por Materia "Sector floricultor"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología que permita el diagnóstico del cumplimiento normativo de trabajo en alturas del sector floricultor del municipio de Rionegro - Antioquia y determinar los planes de intervención para la mejora.(Universidad ECCI, 2018) Flórez Otalvaro, Mary; Díaz Orozco, Mayra Alejandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa integridad de vida de las personas en una sociedad, están claramente fijadas por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer sus necesidades. Por eso es de gran importancia visualizar de qué manera intervienen estas posibilidades en la salud y en sus entornos. Este proyecto de grado tiene una función técnica de las características de esta labor de alto riesgo y su relaciona íntima con la salud especialmente de la fuerza laboral altamente expuesta en los cultivos de flores del oriente de Antioquia, ya que las condiciones laborales en un lugar de trabajo alteran el estado de salud del colaborador, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto afecta el desarrollo de un ente, institución o empresa y por ende familia, sociedad y un país. Por tanto, todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad, debe haber implementado o estar en una etapa avanzada con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, bien orientado, ya que a través de este se puede avalar un control de la población trabajadora expuesta a factores de riesgo que establezcan una amenaza para la salud y la calidad de vida laboral. En consideración a lo anterior, el presente proyecto investigativo mirará hacia el sector floricultor del municipio de Rionegro, y hará un recorrido por uno de los temas fundamentales de la Seguridad y Salud en el Trabajo como exigencia de ley y cumplimiento Plan Básico Legal, queriendo con éste presentar el estado actual en este sector, esperando a futuro intervenciones para el progreso de las condiciones labores y calidad de vida de los trabajadores en tareas de alto riesgo.Publicación Acceso abierto Estrategias para la prevención de las condiciones de salud de los trabajadores del área de cultivo por exposición al riesgo biomecánico de una empresa de flores en El Rosal, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2024) Obando Leaño, Laura Marcela; García López, Jeimmy Viviana; Medina Montañés, Laura Isabel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades que son ocasionadas por realizar tareas o actividades repetitivas y además que contienen posturas forzadas y prolongadas han generado problemas de salud a nivel nacional en sector floricultor. Esta es una de las razones por las que se desarrolla el presente trabajo, ya que este contiene un estudio que se desarrolló en el municipio de El Rosal - Cundinamarca y es llevado a cabo en una empresa del sector floricultor, esta estrategia se encarga de evaluar el nivel de riesgo biomecánico en el que se encuentran los trabajadores de esta empresa.Publicación Restringido Estrategias para la prevención de riesgos biomecánicos de la siembra en la producción de lirios: Un estudio en Falcon Farms, sede Alejandra(Universidad ECCI, 2024) Urrea Rey, Cristhiam Leandro; Rueda Moreno, Lizeth Katherin; Oviedo Correa, JuliethaEl sector floricultor en Colombia nace aproximadamente en la década de los 60's y desde entonces este sector ha venido creciendo y tomando fuerza dentro de la economía a tal punto de posicionar a Colombia entre los mayores exportadores de flores a nivel mundial. Este sector es generador de empleo y contribuyente de la economía del país, sin embargo, es de gran exigencia física para los trabajadores, es por esto que este proyecto de investigación se centra en evaluar los riesgos ergonómicos a los que se ven expuestos los colaboradores en el sector floricultor. Usando una combinación entre la inspección y observación del puesto de trabajo, cuestionarios y mediciones biomecánicas, se identifican las condiciones laborales que pueden aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y otros problemas de salud asociados con la ergonomía y la biomecánica. Adicionalmente se reconocen los factores de riesgo propios de las labores, como las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y la manipulación manual de cargas, y se proponen recomendaciones que mejoren la ergonomía en este entorno laboral.Publicación Acceso abierto “Seguimiento y diagnóstico para aseguramiento de estándares de cumplimiento de los sellos de certificación implementados en la empresa elite flower S.A.S C.I”(Universidad ECCI, 2015) Cante Tamayo, Deissi Mayerly; Hernández, Rosa CatalinaPor varias décadas el sector floricultor en Colombia ha contribuido a la generación de divisas y empleo, sin embargo, recientemente atraviesa una difícil situación económica debido a la crisis mundial y al aumento de productores. Esto ha provocado que los floricultores busquen participar en mercados más competitivos y rentables, pero que a su vez son más exigentes en temas sociales, ambientales y de calidad1. Por esta razón, The Elite Flower Ltda C.I. ha buscado certificarse en los sellos Florverde, Veriflora, Rainforest, BASC, BOPP, GLOBAL GAP, Walmart y Eti; los cuales suministran una medida de desempeño social y ambiental y buenas prácticas de manejo en todo su proceso productivo de la compañía para evitar incurrir en impactos que afecten la calidad en el producto y pérdidas económicas.